La noticia canillita
@lnccanillita.bsky.social
11K followers 12K following 4.2K posts
Espacio relacionado a la actividad de canillitas , kioscos de diarios y revistas . Cuando necesites hacer una consulta , pasa por el kiosco . LA PATRIA ES EL OTRO.
Posts Media Videos Starter Packs
lnccanillita.bsky.social
"La gente de San Lucas, de Cusmapa, de la COTRAN, las madres de familia que necesitan algunos artículos para las tareas de los niños en la escuela" son los principales clientes de Ramón Augusto, quien comenta que él es único voceador porque sus demás compañeros se retiraron.
lnccanillita.bsky.social
Ramón Augusto admite que el promedio de venta es de 35 periódicos al día, los que pese a la suscripción digital, aún tienen demanda por parte de habitantes de zonas rurales de Madriz.
lnccanillita.bsky.social
"Ahorita está viniendo La Prensa y Hoy (los periódicos que aún circulan en Nicaragua en su edición impresa), el Hoy está en promoción, a la gente le gusta leer sobre deportes y sucesos", comenta el voceador.
lnccanillita.bsky.social
Ramón Augusto Jarquín Ramírez es el único voceador que aún muy pronto su trabajo será innecesario. "Venía bastante periódico y se vendía bastante", recuerda don Ramón sobre los buenos tiempos.
lnccanillita.bsky.social
Hoy en día, con el avance tecnológico este oficio casi desaparece, ya que muchos pobladores ahora tienen a su alcance las noticias que suceden tanto a nivel nacional como internacional a través de las redes sociales que llegan a sus dispositivos móviles.
lnccanillita.bsky.social
La gente esperaba al voceador y salía a las calles a comprar el diario de su preferencia para informarse y compartir opiniones con sus amigos en las casas, oficinas o parques.
lnccanillita.bsky.social
Hace muchos años atrás era muy común escuchar a los llamados voceadores ofreciendo los periódicos con las últimas noticias que acontecían en Nicaragua, la demanda era alta y el trabajo seguro.
lnccanillita.bsky.social
Canillitas del mundo:
NICARAGUA
Voceador somoteño sobrevive en medio del auge tecnológico
Es el único voceador que aún queda en Somoto. Ramón Augusto Jarquín trata de sobrevivir en medio del avance tecnológico.
(Hilo)
lnccanillita.bsky.social
"La tenían que parar, como fuera, pero ya los días de la dictadura estaban contados."
lnccanillita.bsky.social
La dictadura ya venía en caída, y el año anterior probamos lo que significaba ganar las calles, cuando Saúl Ubaldini encabezaba nuestra columna en la llegada a San Cayetano el 7 de agosto de 1981;trataron de frenarnos en la cancha de Vélez Sársfield, pero se terminó doblegando a la fuerza policial".
lnccanillita.bsky.social
No esperábamos ni tanta gente ni tantos palos cuando enfilábamos para Plaza de Mayo.
lnccanillita.bsky.social
De Gennaro comenta los hechos de ese día:
“El 30 de marzo fue un vendaval. Miles y miles de trabajadores en ese día de 1982, expresamos el repudio a la dictadura militar por las calles de la ciudad de Buenos Aires.
lnccanillita.bsky.social
La represión no se hace esperar y esa noche cientos de compañeros duermen en las cárceles de la dictadura y en Mendoza es asesinado por la represión el obrero Benedicto Ortiz.
lnccanillita.bsky.social
La agrupación formaba parte del grupo de Los 25, que se oponía a la dictadura, en contraposición con la Comisión Nacional del Trabajo (CNT) que se mostraban dialoguistas.
El 30 de marzo de 1982 la CGT Brasil convoca a un paro general y moviliza a Plaza de Mayo.
lnccanillita.bsky.social
El 10 de diciembre de 1977, se reúnen menos de 30 sindicalistas peronistas y dicen formar la Agrupación Nacional Unidad y Solidaridad de la Asociación Trabajadores del Estado (ANUSATE) con el objetivo de recuperar ATE, reoganizar la CGT y lograr la vuelta del peronismo al poder.
lnccanillita.bsky.social
En diciembre de 1976,el secretario de ATE, Juan Hovath, decide expulsar al referente Héctor Quagliaro. Esto motiva la creación de una agrupación opositora a la conducción de ATE, que comienza con los viajes que realizan Luis Vila, De Gennaro y Germán Abdala a la casa de Quagliaro en Rosario en 1977.
lnccanillita.bsky.social
En 1975 es electo vocal del Consejo Directivo Nacional de la ATE y secretario de Organización y Gremial de ATE seccional Cap Fed.
En 1976, tras el golpe de Estado, es despedido de su lugar de trabajo por la dictadura y durante algunos años trabaja como canillita en un kiosco de diarios y revistas.
lnccanillita.bsky.social
Terminó sus estudios de maestro normal en 1965. En 1966 ingresa a la Secretaría de Minería de la Nación.
En 1973 es electo secretario General de la Junta Interna de Delegados de esta repartición pública de la Asociación Trabajadores del Estado.
lnccanillita.bsky.social
Desde el 2021 es concejal del partido bonaerense de Lanús por el Frente Popular Lanusense dentro del Frente de Todos.
lnccanillita.bsky.social
Fue diputado nacional por el partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular por la provincia de Buenos Aires, electo durante las elecciones de 2011 y precandidato a Presidente de la Nación por el Frente Popular en las elecciones de 2015.
lnccanillita.bsky.social
Como sindicalista fue elegido secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y fue uno de los fundadores de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
lnccanillita.bsky.social
Víctor Norberto De Gennaro (Lanús, 29 de septiembre de 1948) es un dirigente gremial y social de relevancia en la vida política y social argentina desde mediados de la década del '80.
lnccanillita.bsky.social
¿Sabias quien fue canillita?

VICTOR DE GENNARO
En 1976, tras el golpe de Estado, es despedido de su lugar de trabajo por la dictadura y durante algunos años trabaja como canillita en un kiosco de diarios y revistas. 
(Hilo)
. .