Linda Castañeda
banner
lindacq.bsky.social
Linda Castañeda
@lindacq.bsky.social
790 followers 400 following 210 posts
EdTechnologist, Educationalist. Full Prof. Fac. of Education @UMU. Talkative & Learnative. Sorry for the typos & muchness. New in BSKY, nostalgic for a time of birds and whales, also in Mastodon www.lindacastaneda.com
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by Linda Castañeda
@lindacq.bsky.social, @cpoyatos.bsky.social y @dcaraban.bsky.social son los autores de la nueva microexperiencia del @dpe-csic.bsky.social, diseñada por Conecta13.

🤖Aprende a crear y transformar contenidos digitales con criterio y creatividad.

ℹ️ aprende.csic.es/catalogo/mic...
Cada vez me chirría más que haya investigadores de determinados contextos que manden sus investigaciones de educación a las revistas sin contextualizar nada. Como si todos los contextos fueran iguales, o como si todos los contextos debieran parecerse al suyo. #decolonialism
Blogpost (ENG/ESP) Autorretrato académico de 2025 – una reflexión sobre quién soy en términos académicos, mientras preparo una estancia www.lindacastaneda.com/mushware/aut...
Autorretrato académico de 2025 – Linda Castañeda
www.lindacastaneda.com
Número especial “Aceleración de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital de la Industria EdTech Global”, coordinado por Geo Saura, en la Revista Española de Educación Comparada (REEC).
Disponible en: revistas.uned.es/index.php/RE...
Lleno de artículos interesantes. #mustread
Núm. 48 (2025): (Extra): Aceleración de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital de la Industria EdTech Global | Revista Española de Educación Comparada
revistas.uned.es
Gracias!! Lo vuelvo a publicar y borro este
Reposted by Linda Castañeda
Hoy hemos trabajado sobre los patrones oscuros de Internet y las redes sociales. Hemos pensado sobre qué podemos hacer ante ellos y en tareas educativas para el último ciclo de Primaria.
Y ha salido esto.
Hilo. 🧵
Do you have AI dependency? The roles of academic self-efficacy, academic stress, and performance expectations on problematic AI usage behavior educationaltechnologyjournal.springeropen.com/articles/10....
Do you have AI dependency? The roles of academic self-efficacy, academic stress, and performance expectations on problematic AI usage behavior | International Journal of Educational Technology in Higher Education | Full Text
Although previous studies have highlighted the problematic artificial intelligence (AI) usage behaviors in educational contexts, such as overreliance on AI, no study has explored the antecedents and potential consequences that contribute to this problem. Therefore, this study investigates the causes and consequences of AI dependency using ChatGPT as an example. Using the Interaction of the Person-Affect-Cognition-Execution (I-PACE) model, this study explores the internal associations between academic self-efficacy, academic stress, performance expectations, and AI dependency. It also identifies the negative consequences of AI dependency. Analysis of data from 300 university students revealed that the relationship between academic self-efficacy and AI dependency was mediated by academic stress and performance expectations. The top five negative effects of AI dependency include increased laziness, the spread of misinformation, a lower level of creativity, and reduced critical and independent thinking. The findings provide explanations and solutions to mitigate the negative effects of AI dependency.
educationaltechnologyjournal.springeropen.com
Por cierto, debo decir que me encanta que en un artículo la revista y los autores permitan que se puedan ver las revisiones que se han hecho… es una forma de aprender para los lectores y pone en valor el proceso… así se evidencia que la revisión tiene sentido.
Y si, para variar, alguien se presenta a la elección de rector, sin la intención de usarnos como escalón para ganar más dinero en algún otro sitio acosta de nuestro detrimento, y solo con el afán de mejorar la institución??? Así sin vendernos… #paravariar
Un espacio para reflexionar y actuar sobre:
🔹 Liderazgo digital en la universidad
🔹 Retos institucionales y pedagógicos
🔹 Estrategias de docencia y evaluación con tecnología
🔹 Impacto de la #IA generativa en la educación superior
El 29/09/25 arranca el curso internacional Digital Leadership in Higher Education (Erasmus+ CUTIE).
6 semanas · 25h · 1 ECTS · Online (en inglés) · Insignia digital opencourses.ie/opencourse/d... Inscríbete y/o difunde pls!
Digital Leadership in Higher Education – Open Courses
The course will also provide useful practical tools and checklists.
opencourses.ie
Creo que las depredadoras no solo están suponiendo un problema para los autores, sino para los que intentan escribir algo y buscar bibliografía (la mayoría de estudiantes NO tiene acceso ni a WOS, ni a los listados de revistas "de prestigio... a ver qué se me ocurre
ando dándole vueltas a preparar una guía exprés (plantilla + checklist) para que, en ≤10 min, cualquiera detecte estos fraudes:
▪️ Verificar ISSN en Scopus/DOAJ
▪️ Revisar comité editorial y APC
▪️ Buscar métricas REALES (JCR, SJR)
▪️ Comprobar spam o DOIs rotos
Problema real: revistas como LATAM-Redilat o Ciencia Latina cobran por publicar, permiten 30 % de plagio y presumen de métricas inventadas (¡SJIF 6,9!). Con logos falsos y hasta anuncios de casinos en sus páginas.
y lo peor, estoy segura de q la mayoria de mis estudiantes, sin formación en evaluación científica (TFG o TFM), caen en la trampa: “Si tiene DOI y se ve bonito… debe ser bueno”. ERROR. Diseño ≠ rigor. (ya me he encontrado varios
Cada vez veo más estudiantes citando artículos de revistas depredadoras —maquetadas de lujo, pero con contenidos terribles, referencias cuestionables o inexistentes (en el texto,etc.). ¿Por qué nos preocupa? Porque un mal artículo puede hundir la credibilidad de un TFG/TFM