Scholar

Juan Luis Jiménez

H-index: 21
Economics 43%
Business 18%
juanluisjimenez.bsky.social
Impuestos en España (IRPF) han aumentado por no actualizar tramos con inflación:

1⃣Aumentó 1,3 p.p. tipo efectivo medio.
2⃣Beneficia más a rentas del capital.
3⃣País UE que menos compensó la subida impositiva con deducciones (tras 🇨🇾). Sólo 3 de cada 10€ recaudados de más.
juanluisjimenez.bsky.social
Las regiones españolas se sitúan entre las de menor tasa de empleo de toda Europa, destacando negativamente Extremadura (65%), Andalucía (64%), Ceuta (56%) y Melilla (55%).

link.europa.eu/dQ9yKj
juanluisjimenez.bsky.social
La instalación de parques eólicos en España mejora las finanzas municipales:

✅Aumenta 45% ingresos municipales no financieros, p.c.
✅Aumenta 30% gasto público p.c.
✅Reduce endeudamiento municipal.
✅Reduce tasas sobre propiedades a residentes.

Análisis causal 1994-2022.
juanluisjimenez.bsky.social
Estimaciones efectos económicos de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro para Venezuela:

❌[1999-2010]: Caída PIBpc >3500$, sin mejoras en esperanza de vida, pobreza ni mortalidad infantil.
❌Desde 2013: -71% PIB (PPP); 88,2% población en pobreza; 7,7 mill. desplazados.
juanluisjimenez.bsky.social
O más sintetizado, en el gráfico adjunto de Jon González comparando los datos de 2018 con los de 2024, en los que se observa claramente el aumento impositivo del IRPF en estos años.
juanluisjimenez.bsky.social
Bulo político: "Este Gobierno no ha aumentado los impuestos"

Realidad: sólo en 2021-2024, cada contribuyente en España ha pagado entre 92 y 1295€ más en IRPF por no actualizarlo con el aumento de los precios. Esto, denominado "progresividad en frío", es un aumento impositivo.
juanluisjimenez.bsky.social
Importante resultado: análisis causal para España muestra que al aumentar el número de turistas recibidos aumenta el empleo en el sector, pero:

❌No aumenta el empleo total.
❌Se reduce empleo en sector manufacturero.
❌Bajan los salarios.
❌Aumenta empleo baja cualificación.
juanluisjimenez.bsky.social
Los precios de los alimentos han aumentado un 35% desde 2019, porcentaje mayor que la inflación general (14,8%).

Aún así, España se sitúa entre los países de menor inflación general e inflación media en alimentación de toda la OCDE.

www.ft.com/content/de31...

References

Fields & subjects

Updated 1m