Scholar

Juan F. Jimeno

H-index: 46
Economics 58%
Political science 17%
jfjimeno.bsky.social
Ejecucion presupuestaria de la Seguridad Social. Enero-marzo 2025
bit.ly/44LaeMI
Déficit sistema de prestaciones contributivas (similar a estimación del impacto negativo del gran apagón s/ PIB).
Estimación (conservadora) para enero-diciembre 2025: 31,5 mil millones.
jfjimeno.bsky.social
Dicen que Churchill dijo “los americanos hacen lo correcto después de haber intentado todo lo demás”.

Pero no hay pruebas de que lo dijera, ni para confiar que estuviera en lo cierto de haberlo dicho, ni de que Donald Trump pertenezca a la categoría de "verdadero americano".
jfjimeno.bsky.social
En la presentación de la obra excepcional de José Marín Arcas sobre la crisis 2007-2014

libros.cc/Spain-in-crisi…

Excepcional por la narrativa de lo que pasó y por el intento de “matar ideas descaminadas sobre la crisis”
jfjimeno.bsky.social
Cierre (provisional) de ejecución presupuestaria de la Seguridad Social en 2024.
seg-social.es/wps/portal/w...
Déficit en prestaciones contributivas: 29,8 miles de millones de euros (3 mm más que en 2023).
Sostenibilidad financiera sigue empeorando.
jfjimeno.bsky.social
En situación de crisis demográfica secular, llegada de menores inmigrantes debería ser vista como bendición, no como castigo, salvo si se anticipa que su integración social fallará.
En ese caso, principal preocupación debería ser mejorar políticas de integración, no impedir su llegada.
jfjimeno.bsky.social
Sobre efectividad de políticas de conciliación familiar para revertir disminución de la natalidad soy muy escéptico; más en el caso de España tras ver este gráfico.
cepr.org/voxeu/column...
jfjimeno.bsky.social
Pero en muchos países, entre ellos España, solo estamos viendo la desaceleración, no el boom de inversión ni tampoco perspectivas de rápida aceleración.
jfjimeno.bsky.social
En Economía (y, en general, en todo en la vida) siempre que puedas, pinta toda la distribución (no te conformes con media y varianza)
jfjimeno.bsky.social
Ni unos ni otros se pueden producir inmediatamente. Y si sus resultados son positivos solo se verá en el largo plazo.

En definitiva, para mejorar la productividad se necesita determinación, inteligencia y esfuerzo. Y paciencia, porque resultados tardarán en hacerse notar.
jfjimeno.bsky.social
En el mundo académico, abundan estudios sobre los determinantes de la productividad con recomendaciones para mejorarla. Muchos lugares comunes pero ninguna panacea. Nuevos enfoques y medidas con mayores posibilidades de éxito requieren nuevos datos y nuevos análisis.
jfjimeno.bsky.social
O sea que casi todo influye en la productividad y en los debates políticos es muy fácil encontrar chivos expiatorios: para unos, son el Gobierno y sus (malas) políticas, para otros, los empresarios o la falta de capacitación profesional de los trabjadores.
jfjimeno.bsky.social
Según indicador y ámbito, factores que determinan productividad son muchos y de muy distinta naturaleza: capital humano, capital y su composición del capita (tangibles, intangibles), asignación de trabajo y capital, creación y destrucción de empresas. Inversiones en I+D, etc...
jfjimeno.bsky.social
Existen muchos indicadores de productividad (por hora trabajada, del capital, del trabajo, total de los factores, etc.). Y muchos ámbitos en los que es relevante medirla: países, regiones, sectores, empresas, individuos...
jfjimeno.bsky.social
En teoría, es un concepto simple: Qué consigues en relacion con lo que utilizas para conseguirlo.
En la práctica, su diagnóstico, análisis y tratamiento mediante políticas económicas son extremadamente complejos.
jfjimeno.bsky.social
La productividad, hasta hace poco tiempo de preocupación casi exclusiva de economistas académicos, está ahora (por fin) en centro del debate político. Es muy importante para casi todo (renta per cápita, tiempo de ocio, recursos públicos...).
Reflexiones a tener en cuenta:👇👇👇
jfjimeno.bsky.social
Cambio en estructura por edades de la población (2, tanto de la total como de la que está en edad de trabajar) tiene implicaciones sociales y económicas más amplias y profundas. Y este sí que es ineludible y drástico.
No obstante, seguimos pensando más en el menos importante (1)
jfjimeno.bsky.social
La pérdida del dividendo demográfico (1) reduce crecimiento potencial. Se puede compensar (parcialmente) con más inmigración y retrasando la edad de jubilación. (En mi opinión, ni en los escenarios más favorables de inmigración se podrá evitar totalmente).
jfjimeno.bsky.social
De qué hablamos cuando hablamos de crisis demográfica en Europa:
Son dos cosas:
1. Disminución del tamaño de la población en edad de trabajar, que ya ocurre en muchos países y ocurrirá pronto en el resto.
2. Peso creciente de la población en edades avanzadas y menguante de la población juvenil.
jfjimeno.bsky.social
Aranceles y productividad.
Se olvida que comercio internacional es, junto con aumentos de productividad, otra manera de expandir frontera de posibilidades de producción.
O sea, que los que proponen aranceles y los que los defienden son como los luditas, contrarios al progreso.
jfjimeno.bsky.social
3. Para calcular bien la contribución fiscal de inmigrantes, hay que incluir el efecto positivo que estos tienen sobre la productividad de los nacionales y, por tanto, sobre la contribución fiscal de estos últimos.
jfjimeno.bsky.social
2. En largo plazo, no hay razones para que la contribución fiscal de los trabajadores inmigrantes sea distinta a la de los nacionales. Si acaso es más positiva por los que retornan a su país de origen

En definitiva, asimilación laboral y pautas de retorno de inmigrantes son fundamentales.

References

Fields & subjects

Updated 1m