Irene García Baeza
banner
iregb29.bsky.social
Irene García Baeza
@iregb29.bsky.social
13 followers 18 following 19 posts
Criminóloga ♀🫀| Investigadora predoctoral 📖 en el Centro de Investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
Te acusan,te interrogan,te juzgan. Pero no entiendes nada: ni el delito,ni las palabras,ni tus derechos. Parece ficción, pero en España personas con discapacidad intelectual en prisión vivieron esta situación. ¿Por qué? #HiloTesis 👇 @crueuniversidades.bsky.social @filarramendi.bsky.social @uclm.es
¡Qué emoción! 🏆Mi póster ha sido premiado como el Mejor en Ciencias Sociales y Jurídicas en las XII Jornadas Doctorales & VII de Divulgación Científica del Grupo G-9 🎓✨
Gracias a la @eiduclm.bsky.social por darme la oportunidad.¡Orgullosa de representaros y feliz de compartir ciencia! 🧡✨ #GrupoG9
Reposted by Irene García Baeza
Enhorabuena por elegir este tema tan silenciado y poco tratado, Irene. Si necesitas cualquier apoyo o colaboración por nuestra parte, aquí nos tienes.
Reposted by Irene García Baeza
Gracias por hacerte eco de esta realidad invisible para muchas personas. Desde nuestra organización seguiremos trabajando para que los derechos de las personas se garanticen, dentro y fuera de prisión.
¡Ahora nos toca seguir trabajando! 💪Si habéis llegado hasta aquí, espero que os haya gustado este hilo🙏✨. ¡Muchas gracias!
Esto no es un hilo solo sobre discapacidad. Es un hilo sobre justicia, derechos y humanidad. Sobre cómo un facilitador procesal puede transformar la experiencia judicial de un colectivo silenciado. Porque la justicia penal, si no es para todos, no es justicia👩‍⚖️
Nunca podremos sentir realmente lo que enfrentan las personas con discapacidad como colectivo. Pero desde la criminología (y desde mi compromiso personal❤️), pretendo dar voz a esta realidad🗣️, aportar conocimiento riguroso📚 y acercar el problema a la sociedad🌍.
Vale, ¿y los resultados? En ello estamos. Yo estoy inmersa en el trabajo de campo, recogiendo voces, experiencias y también ausencias🗣️🤐.
Analizo cómo se percibe y aplica la figura del facilitador procesal en España. Pero también escucho desde la barrera… esos silencios que no se pueden verbalizar.
a black and white cat is sitting in front of an apple laptop computer .
ALT: a black and white cat is sitting in front of an apple laptop computer .
media.tenor.com
En mi tesis exploro esta figura desde dentro🔍, desarrollando grupos focales con fuerzas policiales, médicos y psicólogos forenses, abogados, jueces, fiscales y los propios facilitadores procesales. Porque la única forma de entender el sistema es escuchar a quienes trabajan en él y lo viven👂
¿Cuántas personas han sido juzgadas y condenadas sin entender nada? 🤷‍♀️No lo sabemos, pero sí sabemos esto: si no hay comprensión, no hay participación🙅‍♂️. Y sin participación, no hay defensa, solo apariencia de justicia🎭
¿Por qué no se garantiza el uso del facilitador procesal?Porque no hay ley penal que lo exija📜, porque su aplicación depende del territorio🌍, del azar🎲 o de la voluntad de quien actúa🤷‍♂️ y porque aún es un gran desconocido para el sistema🕵️‍♀️.
Y eso nos lleva a una pregunta incómoda…🤔
En países como Reino Unido o Irlanda del Norte, su papel está regulado y es obligatorio✔️. No se concibe un proceso judicial sin adaptaciones si hay una persona vulnerable. En España, en cambio, el acceso a esta figura es casi una excepción y se reserva, mayoritariamente, para víctimas y testigos🚪.
Su trabajo empieza donde el sistema suele rendirse:
🧠 Detecta barreras cognitivas y comunicativas.
📝 Simplifica el lenguaje jurídico.
🤝 Ayuda a que la persona entienda, participe y se defienda.
💙 Apoya emocional y cognitivamente a la persona que asiste.
⚖️ Garantiza un trato justo.
¿Qué es un facilitador procesal? 🤔 Un profesional que adapta el lenguaje, detecta necesidades y hace comprensible lo incomprensible. No defiende, no opina, no manipula🚫: traduce el proceso penal para que la persona con discapacidad pueda ejercer sus derechos.
Pero en la práctica, seguimos fallando⚠️: no identificamos la necesidad a tiempo, no formamos a quien debe garantizar estos derechos y no regulamos una figura clave que podría cambiarlo todo: EL FACILITADOR PROCESAL, figura central de mi tesis doctoral📚
¿Qué dice la ley? 📜 La Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que España ratificó en 2008, establece que los procesos judiciales deben adaptarse, ofrecer apoyos personalizados y garantizar la participación en igualdad de condiciones de este colectivo✊
La justicia no es automática. No basta con que el proceso sea “igual” para todos. Si no comprendes lo que te pasa, estás atrapado en el sistema 🕳️. Y el sistema lo sabe… pero no siempre actúa 🚨.
Las personas con discapacidad intelectual se enfrentan a barreras invisibles pero brutales en la justicia ⚖️:
🧩Lenguaje jurídico incomprensible.
❌Interrogatorios sin adaptar.
🕵️‍♂️ Procesos sin explicación clara.
👁️‍🗨️Discapacidad que nadie detecta.
@plenainclusion.bsky.social @plenaclm.bsky.social
Soy Irene García Baeza👩‍🎓y realizo mi tesis en el Centro de Investigación en Criminología de la @uclm.es🏫, centrada en explorar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad intelectual como colectivo vulnerable.
Actualmente, 249 personas con discapacidad intelectual están en prisiones españolas🏛️. El 49,2% no entendió por qué estaba ahí. Nadie les explicó ni les adaptó el proceso penal al que se enfrentaron. ¿Te suena justo? A mí tampoco. Pero espera, antes de continuar, me presento👋
Te acusan,te interrogan,te juzgan. Pero no entiendes nada: ni el delito,ni las palabras,ni tus derechos. Parece ficción, pero en España personas con discapacidad intelectual en prisión vivieron esta situación. ¿Por qué? #HiloTesis 👇 @crueuniversidades.bsky.social @filarramendi.bsky.social @uclm.es