El breadcrumbing consiste en enviar mensajes, dar “me gusta” o insinuar interés sin intención de avanzar en la relación un fenómeno de moda entre los jóvenes que tiene implicaciones sobre la salud mental. scientias.net/breadcrumbin...
🧠 Los resultados muestran que haber vivido situaciones adversas en la infancia aumenta el riesgo de sufrir o ejercer violencia en las relaciones de noviazgo en la edad adulta, aunque no es una condición suficiente ni necesaria por sí sola.
📢 ¡Disponible nuestra revisión sobre experiencias adversas en la infancia y su vínculo con la violencia en las relaciones de noviazgo en la edad adulta! 💔🧠 t.co/p9X30cwPQN
Importancia clave: ✅ Promover relaciones afectivas entre docentes y alumnado ✅ Trabajar con las familias en la prevención de actitudes pro-violencia ✅ Incluir a las madres como figuras centrales en intervenciones tempranas
¿Qué significa esto? 👩👦 Aunque los padres participan más en el cuidado, las madres siguen siendo las principales cuidadoras, lo que fortalece su vínculo e influencia en los valores y comportamientos de los hijos.
Nuestro estudio revela que las actitudes pro-violencia especialmente en las madres y el desapego moral en los padres, se relacionan con comportamientos agresivos directos en sus hijos. Pero… ¡la cercanía emocional con los docentes reduce este impacto 📚❤️ 📄 doi.org/10.1155/2024...
8/ Muchas personas encontraron un punto de inflexión en la terapia psicológica. Pero acceder a servicios formales sigue siendo difícil. Necesitamos recursos accesibles, cercanos y sin estigma. 🧑⚕️❤️🩹
7/ ¿Cómo se enfrentan las víctimas? La mayoría recurre a amigos y familia, mucho más que a la policía o servicios médicos. Capacitar a redes cercanas es clave para romper el silencio. 🤝🗣️
6/ A nivel cultural, siguen pesando los estereotipos de género: la idea de que los celos son amor, que quien ama “controla”. Esto perpetúa el abuso y hace que muchas víctimas no lo reconozcan como violencia. ⚖️
5/ Y ojo: el abuso digital crece. Revisar el móvil, controlar horarios, acosar por redes… la tecnología se convierte en una herramienta para ejercer agresión. Urge educar en relaciones sanas también en lo digital. 💻📲
4/ ¿De dónde viene esta violencia? Factores personales, familiares y sociales: baja autoestima, violencia en casa, bullying, amistades agresivas… y sí, también los mensajes de películas, canciones y redes sociales. 📱🎵🎬
3/ Los efectos son devastadores: ansiedad, depresión, culpa, consumo de sustancias, incluso ideación suicida. Es urgente visibilizar que la violencia psicológica también mata, aunque no deje moretones. ⚠️
2/ ¿Quiénes son víctimas? Mujeres, hombres y personas LGTBQ. Pero los riesgos y formas de violencia varían: las mujeres reportan más violencia sexual y amenazas; los hombres, más dificultades para pedir ayuda. 🧑🤝🧑👩❤️👨🏳️🌈
1/ El ciclo del abuso muchas veces comienza con una relación idealizada. Luego, aparece la violencia —en especial la psicológica—, en forma de celos, control o chantaje emocional. Y suele pasar desapercibida. 🧠💔
🧵 ¿Qué dicen las víctimas de la violencia en el noviazgo? 🔍 En nuestro artículo “Emerging Adults’ Experiences of Dating Violence: A Qualitative Exploration” analizamos sus experiencias, causas y formas de afrontamiento. Aquí te cuento los hallazgos más importantes 👇 📄 doi.org/10.1080/1556...
🎯 ¿Qué podemos hacer desde la intervención y la prevención? ✅ Educar sobre relaciones sanas ✅ Fortalecer la resiliencia con herramientas socioemocionales ✅ Atender la doble condición víctima-agresor ✅ Incluir a grupos en mayor riesgo, como la comunidad LGBTQ+
💡 Sin embargo, no todo son malas noticias. La resiliencia es un factor para considerar. Aunque su efecto es moderado, puede desarrollarse y fortalecerse, interrumpiendo este ciclo.
📊 En un estudio reciente con 547 jóvenes adultos (18-25 años), encontramos un patrón preocupante: Las personas que sufren violencia digital en el noviazgo también tienen una mayor probabilidad de ejercerla. Víctima y agresor son las dos caras de una misma moneda.
💔 ¿Una víctima de violencia digital puede convertirse también en agresora? Sí. Y es más común de lo que creemos. La resiliencia puede ser un factor a considerar.🌱 🔗 Lee el estudio completo: doi.org/10.1177/2158...