Sindicato Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de España
UGT en Verde ha concluido su participación en la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática y subraya que el sindicalismo ambiental es un actor imprescindible para lograr una transición ecológica justa, capaz de proteger tanto el planeta como los derechos de las personas trabajadoras. El sindicato defiende que la emergencia climática no es una amenaza futura, sino una realidad que afecta directamente a la economía, la salud y el empleo, y que exige medidas integrales, inmediatas y socialmente justas. En la última década, los desastres climáticos han provocado pérdidas de más de 32.000 millones de euros, y solo en 2025 se estiman daños superiores a los 12.000 millones. Estos datos evidencian que no actuar sale más caro que el compromiso. Por ello, UGT Verde reclama un Pacto de Estado basado en la evidencia científica, el compromiso entre los diferentes partidos políticos y la justicia social, donde no se abandone la mitigación y se avance hacia una adaptación justa. En su intervención, Patricia Ruiz, secretaria Confederal de Salud Laboral de UGT, reclamó que es imprescindible, en el ámbito normativo, modificar el artículo 45 de la Constitución Española para ir más allá del reconocimiento genérico del derecho a un medio ambiente sano. El sindicato propone incorporar explícitamente los derechos y deberes de mitigación y adaptación frente a la emergencia climática, así como el compromiso del Estado de garantizar una transición ecológica justa que proteja a las generaciones presentes y futuras. Este avance permitiría consolidar la acción climática como un principio constitucional y asegurar que las políticas públicas se alineen con los límites ecológicos y los derechos sociales. UGT en Verde propone reforzar la gestión integral del territorio, priorizando la prevención frente a la extinción, la restauración ecológica y la revitalización de las zonas rurales. El sindicato insiste en fortalecer la fiscalidad verde para beneficiar a las personas y territorios que aportan servicios ecosistémicos y de biodiversidad, y en dotar de financiación estable a la agricultura familiar, la ganadería extensiva y la gestión forestal sostenible. Asimismo, considera urgente una modernización climática de la Administración Pública, que permita prever riesgos y gestionar de forma eficaz las multiemergencias derivadas del calentamiento global, homogeneizando procesos, recursos y facilitando la transparencia en la información. UGT en Verde reclama que el empleo verde y de calidad sea uno de los pilares del Pacto, acompañado de formación profesional, reconversión laboral y protección frente a nuevos riesgos como las olas de calor o los incendios. El sindicato subraya que la transición justa debe ser un principio vinculante, con mecanismos claros de seguimiento y cumplimiento. El sindicato considera imprescindible incluir la lucha climática en la negociación colectiva e impulsar la participación efectiva de los trabajadores y trabajadoras a través de los órganos ya existentes, como el Consejo Nacional del Clima. UGT Verde reafirma su compromiso con una transición ecológica que ponga la vida en el centro. El sindicato seguirá trabajando para que el Pacto de Estado no se quede en un acuerdo simbólico, sino que se traduzca en políticas valientes, financiación estable y derechos garantizados para todas las personas.