Miguel Ángel Ferreiro
banner
retohistorico.bsky.social
Miguel Ángel Ferreiro
@retohistorico.bsky.social
91 followers 45 following 190 posts
Miguel Ángel Ferreiro 👑⚔️ 📝 Elretohistorico.com 📖 "La Segunda Columna" (EDAF) 🎙️ Hablo en EsRadio 🏈 Juego al Rugby en Toledo (CRT)
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by Miguel Ángel Ferreiro
¡Hemos impreso una nueva tirada de los fanzines! Con un sello especial tallado a mano a partir de un original del siglo XVIII

“Me dejaste como la flor en la escarcha: Selección de cartas de mujeres a sus maridos en América, 1740s”

5€ más gastos de envío. Escríbeme un privado si te interesa
Si te ha gustado, tienes más contenido en elretohistorico.com, sígueme y recuerda hacer RT del primer tuit para que llegue más lejos !!
Aunque la autoría del libro se atribuye principalmente a Clavijo, se sabe que otros embajadores y el intérprete Mohamad Alcagí también contribuyeron. Un verdadero trabajo en equipo que ha perdurado a lo largo de los siglos. 📚🤝
El relato de este viaje, conocido como "Embajada a Tamorlán", es una joya de la literatura medieval española. No solo por sus detalladas descripciones, sino también por sus observaciones sobre las costumbres y religiones orientales. 📜🌍
El viaje de vuelta fue aún más largo y penoso. No fue hasta marzo de 1406 que regresaron a Sanlúcar de Barrameda. ⏳
Después de dos meses y medio, las noticias sobre la muerte de Tamorlán forzaron a Clavijo y su embajada a regresar.🏴‍☠️
Durante su estancia, los embajadores quedaron fascinados por la riqueza y el esplendor de Samarcanda. Palacios llenos de oro, piedras preciosas y alfombras exquisitas.
Todo un festín para la vista. 🕌💎
Finalmente, el 8 de septiembre de 1404, llegaron a Samarcanda. La corte de Tamorlán los recibió con grandes honores. El propio khan, casi septuagenario, mostró una enorme alegría al recibir a los embajadores del rey de España. 🎉👑
El viaje no fue sencillo. Después de navegar por el Mediterráneo, llegaron a Trebisonda y, desde allí, emprendieron un arduo camino terrestre hasta Samarcanda, pasando por ciudades como Tabriz y Teherán. 🏜️🏞️
En mayo de 1403, Clavijo y su equipo se embarcaron en el Puerto de Santa María y, tras pasar por Málaga, recalaron en Ibiza, Rodas y Constantinopla siguiendo rutas comerciales y enfrentándose a los peligros del mar. 🚢🌊
La misión diplomática de Clavijo comenzó con un objetivo claro: establecer relaciones con Tamerlán, el temido khan de los tártaros, conocido por sus victorias y su expansión territorial que amenazaba al Imperio Otomano. 🏰⚔️
Ruy González de Clavijo nació en Madrid en la segunda mitad del siglo XIV. Fue camarero real en la corte de Enrique III de Castilla. Pero su nombre ha quedado grabado en la historia por su increíble viaje a las tierras de Oriente. 🌟🗺️
🪡🧵Hoy os traigo las aventuras de Ruy González de Clavijo, un verdadero caballero y diplomático español del siglo XIV que se enfrentó a lo desconocido en la mítica Embajada a Tamorlán. 🌍⚔️
Si te ha gustado, tienes más contenido en elretohistorico.com, sígueme y recuerda compartir para que llegue más lejos !!
¿Quieres ver la tradición en marcha? Repasa los desfiles del 12 de octubre y sigue el rastro de las corbatas, las aspas que asoman y el terciopelo en asta. El código está ahí, a la vista.
La unificación de 1843, no fue un capricho: fue necesidad de Estado tras décadas de confusión heráldica
El modelo evoluciona: al escudo central se le añaden a veces las aspas de Borgoña asomando discretas; la leyenda sigue dictando identidad de unidad.
Dos días después, otra puntada: Real Orden que manda forrar en terciopelo morado astas y portabanderas.
Detalle fino para recreadores y museos: textura, color, ceremonia.
Y la reina entra en escena.
El 13 se firma, el 15 se publica: Isabel II quiere donar personalmente las primeras banderas al 1.º batallón o escuadrón de cada Arma e instituto.
Pero hay un guiño al pasado: a quienes aún portaban el pendón de Castilla se les permite una corbata morada en la nueva bandera.
Herencia, orgullo, continuidad.
La clave: “los mismos colores, colocados por el mismo orden”.
Fin de las selvas de paños distintos en nuestras Fuerzas Armadas.
Y alrededor del escudo de los Ejércitos y Armada, la leyenda que habla: “Arma, número y batallón”.

https://f.mtr.cool/vzimwhkdij
🪡🧵 15 de octubre de 1843.
Madrid amanece con tinta y pólvora simbólica: un decreto cambia para siempre nuestras enseñas. Ejército, Armada y Milicia, a una: rojigualda.
Orden, disciplina… y política.
¿Y si los niños pudieran aprender la Historia de España… coloreando? 🇪🇸✏️
Hay un libro que convierte nuestros símbolos, escudos y banderas en una aventura para pintar y comprender.
📖 “Colorea tus símbolos: Aprende y colorea tu historia” 👉
Colorea tus símbolos: Aprende y colorea tu historia
Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros para Kindle al instante en tu smartphone, tablet u ordenador. No necesitas un dispositivo Kindle.
f.mtr.cool
Si te ha gustado, tienes más contenido en elretohistorico.com, sígueme y recuerda compartir para que llegue más lejos !!
⚖️ El proyecto se deshizo pronto: en 1603 muere al-Mansur, y con él las negociaciones saadíes de alianza con España.