Ovi te dice, Ovi te cuenta 🏳️‍🌈
@ovimaster.bsky.social
4.2K followers 640 following 29K posts
Heterofriendly. Hablo de todo tipo de cómics, aventuras gráficas, Drag Race, Marvel Studios, Jim Henson... MUY rojeras, antimonárquico, pro-LGTBIQ+... Y también dibujo mucho. #art
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
Empiezo hilo de reseñas de Astérix:

1. Astérix el Galo. Desprende un ingenio inesperado y un humor bien articulado, con unos personajes bastante bien definidos, para ser el primero. Cada escena de la adaptación animada, con aquel fabuloso doblaje y su música, reverberaba en mi cabeza.
Y me vas a perdonar que lo diga de esta manera, pero se nota mucho cuando alguien habla de Batman sin leer cómics suyos, a cuando los lee. Se nota muchísimo.
No, no fluctúa tanto. Por mucho que se repita la mentira, no la hace verdad: Batman no es fascista. Y si lo es, es por accidente. No es tan claramente de derechas como Bond, porque no está al servicio de ninguna monarquía, y además es el más crítico con las autoridades oficiales.
Me da rabia porque, insisto, Chuck Dixon escribió muy bien a Batman y, sobre todo, a la batfamilia. Realizando críticas sobre la corrupción policial, tratando BIEN el tema de la justicia...

Cómo puedes escribir todo eso, ¿y no saber extrapolarlo a la realidad?

¿Cómo puedes estar TAN equivocado?
Todo esto viene porque el crack de Daniel Warren Johnson dibujó esta peazo de ilustración, y en respuesta han hecho la que comparte Chuck Dixon.

Y yo qué sé, gente.

Que creas que Batman iba a estar a favor del ICE, tal y como es hoy, solo demuestra que no has entendido una mierda.
Post de Daniel Warren Johnson, donde comparte un dibujo suyo donde puede verse a Batman agarrando violentamente del cuello a un policía ICE.
Perdonad por traer algo de Equis, pero es que necesito exponer esto, porque para un lector de cómics es asombroso.

Quiero decir, ¿cómo es posible que alguien escribiese TAN bien a Batman, sin compartir sus ideales? Es que no me entra en la cabeza.

Chuck Dixon, estás tan desubicado, amigo...
Post de Chuck Dixon en Equis, donde comparte un horroroso dibujo de... no conozco al autor, ni me molesto en buscarlo, donde puede verse a Batman arrestando a dos antifas, con "ICE" escrito en su pecho. Para alucinar, esto.
Has conseguido que me entren ganas de releerme el fanzine.
Nada, hombre. Es que por escrito todo se magnifica. Sé a qué te refieres. El trabajo de profesor siempre se tiene que tomar muy en serio. Por supuesto que sí. Más docentes con tu mentalidad.
Me refiero a que puedes resultar olvidable. Obviamente, esto no da carta blanca a ser cruel y nocivo para los infantes. Hay que tener mucho cuidado con lo que se hace.

Solo intentaba quitarle presión al asunto.
Y si no vale la pena, se olvida. Tampoco es tan trágico.
¿Te has pillado todo eso de golpe? JUER.

Vas a flipar. Disfruta, goza y cuéntanoslo.
Aun así, debe ser muy emocionante el haber dejado huella en la mente de alguien que es capaz de recordarte 17 años después. :)
Y eso que algunos ni siquiera éramos fans de Hora de Aventuras. Yo mismo, de hecho. XD

Por eso tuve a Juanse de guionista.
Sí, estoy completamente de acuerdo. Pocos guionistas saben compaginar desarrollo de personaje con desarrollo de historia. Normalmente, se suele descuidar una cosa a favor de la otra, pero con DeMatteis siento que la historia es tan relevante como el personaje que la protagoniza, y eso no es fácil.
Creo que leer Moonshadow ha supuesto también un antes y un después para mí. Moonshadow te hace conocer al guionista de una forma que luego, cuando lees otra cosa suya, sientes que es un amigo que te está contando una historia. Es difícil de explicar, siento que se "desnuda" a nivel emocional.
Cuando acabo ambos, también tengo la sensación de conocer muy bien a Stephen Extraño y a Harvey Dent. Están bien perfilados en apenas unas 40 y pico páginas. No todos los guionistas tienen esa capacidad. Es más, he leído cómics de 200 páginas que me aportan menos.

J. M. DeMatteis conecta conmigo.
Al terminar cada uno de esos cómics, siento que he aprendido algo.

Dentro de Shamballa es un alegato humanista sobre cómo borrar para empezar de cero puede ser un precio demasiado caro a pagar, y Dos Caras habla sobre la autoconciencia, y sobre culpar a los demás de tus defectos.
En este caso, tenemos dos historias muy distintas, que tienen un punto en común: mucha humanidad. Personajes con contradicciones, que intentan ser la mejor versión de ellos mismos (sí, incluso Harvey Dent, a su retorcida forma), equivocándose y tomando decisiones complejas.
No lo entiendo porque podría representar justo lo que menos tolero: cajetillas de texto sobreexplicativas. Pero tampoco siento que redunde, puede que ser que se pase de verbórrico, pero quizá sea de los pocos guionistas que meten mucho texto, y nunca me parece que sobre. Al revés, complementa.
Esta semana he tenido la oportunidad de leer dos cómics escritos por J. M. DeMatteis, siendo estos: Doctor Extraño Dentro de Shamballa y Batman: Dos Caras.

Los he disfrutado MUCHO ambos... Y me hace plantearme... ¿qué tiene este guionista, que lo disfruto tanto, haga lo que haga? No lo entiendo.
¿Puedo saber cuáles? Me haría ilusión conocer tu opinión, aunque sea negativa, especialmente si, siendo así, es constructiva.
Creo que muchos nos sentimos así, entre ambos personajes.