Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
banner
museodelamemoria.bsky.social
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
@museodelamemoria.bsky.social
470 followers 1 following 560 posts
Espacio para dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990, y educar en la tolerancia y el respeto.
Posts Media Videos Starter Packs
¡Este viernes es Noche de Museos! 🌕

Visitas mediadas, documentales, entre otras, serán parte de las actividades que tenemos programadas para la noche del 24 de octubre en el MMDH.

Conócelas todas 🔻
https://mmdh.cl/cartelera/noche-de-museos-octubre
🔗 Vé los detales y/o entérate de todas nuestras actividades en www.mmdh.cl

2/2
¡Esta semana en el MMDH! ⭐

Conoce las actividades que tendremos esta semana en el Museo 🔻

1/2
No hay niños, hay gente” es una frase de Januzs Korczak, pedagogo y víctima del exterminio nazi.

📌 Sala Audiovisual MMDH
🎟️ Actividad gratuita sin inscripción previa
📢 Exposición disponible hasta el 30 de noviembre
Esta exposición es una iniciativa de @BringKidsBackUA, el equipo de «Gogolfest», y la fundación benéfica @voices_org_ua. Su dirección, producción y curatoría está a cargo de Vladyslav Troitskyi.

Esta exposición forma parte de un diálogo cultural internacional y de una iniciativa enfocada en el retorno de los niños ucranianos y en la interpretación de la experiencia traumática a través del arte.
A través del arte, los testimonios y dibujos realizados por los mismos niños y niñas víctimas de la deportación ilegal y la guerra, la exposición da voz a quienes han vivido experiencias traumáticas pero mantienen la fortaleza para hablar de ellas.
¡Nueva exposición! 🇺🇦

Ayer, junto a la embajada de Ucrania y otras autoridades, inauguramos “No hay niños, hay gente”, la muestra multimedia que narra sobre la deportación ilegal y el traslado forzoso de niños ucranianos por parte de Rusia.
A seis años del estallido social reafirmamos la necesidad de construir memoria y reconocer la verdad de las víctimas para lograr justicia, reparación y garantías de no repetición.
Así fue constatado por distintos organismos internacionales y nacionales de derechos humanos, y denunciado por la Defensoría de la Niñez en diversas instancias oficiales.
En el contexto del estallido (entre octubre de 2019 y enero de 2020) se vulneraron gravemente derechos de niños, niñas y adolescentes.
Las cifras corresponden al último informe de seguimiento emitido por la Defensoría de la Niñez (@defensorianinez) en octubre de 2024, construido con información proporcionada el mismo año por el Ministerio Público.
En el marco de nuestro año temático dedicado a las voces de las niñeces y adolescencias, compartimos con ustedes algunas cifras sobre niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia estatal durante el estallido social.
Agradecemos a @Catalunya_ARG, a @FESChile por su apoyo y colaboración, y a todos y todas quienes nos acompañaron en ambas jornadas.

4/4
Para esto, contamos con la participación de diversos actores provenientes de múltiples contextos sociales, quienes nos compartieron sus experiencias y conocimientos para contribuir al fortalecimiento y enriquecimiento del enfoque de derechos para la niñez y adolescencia.

3/4
Este se enmarca en el año temático del Museo, “Memoria Joven: voces de niñez y adolescencia”, que aborda las experiencias, vivencias y opiniones de niños, niñas y adolescentes en la sociedad y, particularmente, frente a dictaduras, guerras y/o crisis humanitarias.

2/4
🧒 Esto fue: seminario “Niñeces y adolescencias en perspectiva".

Durante dos días, nuestro Museo llevó a cabo este seminario orientado en revisar cómo el enfoque basado en los derechos de la niñez se implementa en las prácticas institucionales y culturales.

1/4
📕 Les invitamos al lanzamiento del libro "El dolor de enseñar" de la campaña Lectura obligatoria, la que aborda la crítica problemática de la violencia contra docentes en establecimientos educacionales.

Más información 🔻
https://mmdh.cl/cartelera/el-dolor-de-ensenar
Esta plataforma fue desarrollada entre 2020 y 2021 por un equipo del Proyecto Anillos en Ciencias Sociales “Tecnologías Políticas de la Memoria: Usos y apropiaciones contemporáneas de dispositivos de registro de pasadas violaciones a los derechos humanos en Chile”.

4/5
Esto, a través vincula los archivos de memoria y derechos humanos, la educación ciudadana, las habilidades de pensamiento histórico y crítico, y la propia construcción de narrativas sobre ese pasado por parte de las y los estudiantes del país.

3/5
La web está dirigida a estudiantes de enseñanza básica y media. 

Este ambiente de aprendizaje busca motivar a docentes y facilitadores de trabajar un proceso complejo de nuestra historia reciente a través de una secuencia didáctica.

2/5
Les invitamos a visitar el sitio web Viajes por las voces de la dictadura en Chile (1973-1990) 

Esta plataforma web del MMDH ofrece propuestas didácticas para la enseñanza/aprendizaje de la historia reciente de nuestro país en base a documentos de memoria y DD.HH. 

1/5
La obra también recuerda a otras víctimas de la dictadura, tales como los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller, entre otros.

Puedes conocerla, junto con la exposición “Mi Niño de Piedra”, en la Galería de la Memoria, ubicada en la entrada por Metro Quinta Normal.

5/6