mapaarte.bsky.social
@mapaarte.bsky.social
20 followers 15 following 34 posts
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted
Qué alegría ver por fin la Fuente del Lozoya sin rejas y con agua 💙
Reposted
En la Capilla del Antiguo Hospicio, hoy Museo de Historia, se puede ver (de forma indefinida) la magnífica Custodia de la Villa, un tesoro recién restaurado. Obra de 1573 del platero madrileño Francisco Álvarez, solo ha salido de la capilla para la procesión del Corpus.
Indispensable ver

el nuevo punto que tengo marcado en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...

. Plaza de Santa Ana de Fernando

en la sección "Calles, Plazas y Jardines"
:-)
Hoy he marcado en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...
. Fuente de la Teja con Arte
en la sección "Museos, Pintura y Escultura"
:-)
Arte en Madrid - Google My Maps
artedemadrid.wordpress.com
www.google.com
Por fin lo tengo marcado en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...
. Los Machado en la RAE
en la sección "Historia y Literatura"
:-)
Tengo que pasar a verla !!!
Después de muchos años, es emocionante volver a ver abierta esa puerta de la entrada a la iglesia de las Comendadoras de Santiago. Una de las más antiguas y bellas de Madrid.
Por fin he podido ver y pasear por su planta baja :-)
En la Real Academia Española se ha inaugurado la exposición «Los Machado. Retrato de familia».
Una delicia, emocionante, alegre y triste a la vez. La maravilla añadida es que la entrada se realiza por el jardín y la puerta principal, normalmente cerrada. Hasta 29 junio.
Me gusta mucho tu foto !!!

Tengo marcado en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...
. Iglesia de Doctor Esquerdo
en la sección "Iglesias y Conventos"
gracias a artedemadrid.wordpress.com/2021/11/29/i...
:-)
Torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Paz (Joaquín Kramer Arnaiz, 1905) y el "Pirulí" (Emilio Fernández Martínez de Velasco, 1981).

Principios del siglo XX y años 80, dos visiones distintas pero ambas buenas.
Reposted
Desde hoy se puede visitar en CentroCentro la exposición «Madrid metrópolis. El sueño de Antonio Palacios».

Uno de sus edificios emblemáticos, donde se encuentra el centro cultural, es el antiguo Palacio de Comunicaciones, actual sede del Ayuntamiento.
También lo tengo marcado en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...
. Quinta de Vista Alegre
en la sección "Calles, Plazas y Jardines"
:-)
Lo tengo marcado en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...
. Calasancio de Madrid
en la sección "Museos, Pintura y Escultura"
:-)
Como todos los años en Semana Santa, admiramos una gran obra de arte, la imagen de un Cristo maniatado, Jesús Divino Cautivo, tallada por Mariano Benlliure.

artedemadrid.wordpress.com/2011/04/21/d...
Pues otro puntazo en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...
. Hospital de La Princesa D Leon
en la sección "Arquitectura, Arqueología y Urbanismo"
gracias a la entrada de @ArteEnMadrid artedemadrid.wordpress.com/2025/03/20/h...
:-)
😉
Os recomiendo visitar @mapaarte.bsky.social 😍
Pues me viene muy bien para añadir un punto en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...
. Hospital de La Princesa Aguilera
en la sección "Arquitectura, Arqueología y Urbanismo"
:-)
Pues me viene muy bien para añadir un punto en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...
. Hospital de La Princesa Aguilera
en la sección "Arquitectura, Arqueología y Urbanismo"
:-)
El Hospital de La Princesa fue construido originalmente a mediados del siglo XIX en el Camino de Ronda o Pº de Areneros, actual calle Alberto Aguilera, extramuros, en las afueras del Portillo de Fuencarral, una de las puertas de la Cerca de Felipe IV...
artedemadrid.wordpress.com/2025/03/19/h...
Hospital de La Princesa. Historia y arquitectura.
Hemos visitado en este blog algunos hospitales, fundados en los siglos XV-XVI, como el de La Latina, el del Buen Suceso y el Hospital de Antezana, en Alcalá de Henares; del siglo XVII, el Real Hosp…
artedemadrid.wordpress.com
Reposted
El Hospital de La Princesa fue construido originalmente a mediados del siglo XIX en el Camino de Ronda o Pº de Areneros, actual calle Alberto Aguilera, extramuros, en las afueras del Portillo de Fuencarral, una de las puertas de la Cerca de Felipe IV...
artedemadrid.wordpress.com/2025/03/19/h...
Hospital de La Princesa. Historia y arquitectura.
Hemos visitado en este blog algunos hospitales, fundados en los siglos XV-XVI, como el de La Latina, el del Buen Suceso y el Hospital de Antezana, en Alcalá de Henares; del siglo XVII, el Real Hosp…
artedemadrid.wordpress.com
Reposted
De la fachada a Alberto Aguilera hay otra muy bonita, del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
Aprovecho para recordar que tengo 5 puntos Iturbe marcados en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...
. Colonia Iturbe [0,1,2,3,4]
en la sección "Arquitectura, Arqueología y Urbanismo"
:-)
Aprovechando mi breve paseo hoy por la Fuente del Berro recordemos las Colonias Iturbe.
La Colonia Iturbe 1, según proyecto de 1925 firmado por Enrique Pfitz, inaugurada en 1926, era una barriada de "viviendas higiénicas", hoy convertidas en lujo.
artedemadrid.wordpress.com/2020/06/16/c...
Colonias históricas madrileñas. Fuente del Berro (Colonia Iturbe 1).
Como vimos hace tiempo en un primer trabajo sobre las Colonias históricas madrileñas, el origen de la promoción de casas baratas para las clases más modestas y de las cooperativas se remonta a fina…
artedemadrid.wordpress.com
Aprovecho para recordar que la tengo marcada en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...
. Iglesia del Medinaceli
en la sección "Iglesias y Conventos"

y que en el comparador de mapas del IGN se pueden cargar los mapas de Mancelli y de Texeira
:-)
Lo tengo marcado en el mapa:
www.google.com/maps/d/embed...
. Dispensario en calle Goya
en la sección "Arquitectura, Arqueología y Urbanismo"
:-)
Así se encuentran las obras del Antiguo Dispensario antituberculoso, ya vaciado el edificio de la calle Goya, conservando las dos fachadas, la racionalista y la trasera neomudéjar, y a salvo (al menos de momento) su pabellón neomudéjar en General Pardiñas.
Reposted
El realismo mágico no es únicamente literario, también puede ser un estilo pictórico, la mezcla de escenas irreales con escenas cotidianas.
Vista de Madrid que Antonio López pintó entre 1961-62, cedido al Museo Arqueológico por el BBVA.
Se puede ver en la entrada a las salas que cuentan la historia del museo "De gabinete a museo".
Como dice la cartela, es una visión que combina lo real con lo mágico.