Estela
banner
kintsugisapiencial.bsky.social
Estela
@kintsugisapiencial.bsky.social
8 followers 15 following 35 posts
Acompañando procesos vitales desde una perspectiva filosófico-sapiencial con profundo amor y curiosidad. Más info en la web: https://kintsugisapiencial.es
Posts Media Videos Starter Packs
Voy a recomendar una vez más (y me repetiré las veces que hagan falta) “Una trenza de hierba sagrada”, de la botánica y descendiente potowatomi Robin Wall Kimmerer. Si hoy tuviera que salvar un solo libro, sería este.
Todo esto conecta con los saberes indígenas, y la “alianza interespecie” que, sorprendentemente, empieza a abrirse hueco en los medios domimantes. La sostenibilidad que permite la explotación controlada del planeta abre paso a la reparación ecológica.
En este giro hacia la espiritualidad entendida como trascendencia, todavía con las resistencias de una cosmovisión que bebe del materialismo científico propio de visiones mecanicistas, que vive la ecología, el budismo zen está abriendo su propia senda plumvillage.org/es/courses/z...
Zen y el arte de salvar el planeta | Plum Village
Bienvenido/a a un viaje de aprendizaje en línea de 7 semanas de duración para cultivar la comprensión, la compasión, el sentido de comunidad y la acción consciente al servicio de la Tierra.
plumvillage.org
En mi perfil también encontraréis información sobre acompañamientos 1:1 <3
El diálogo filosófico no es una charla, sino un método por medio del que un filósofo ayuda a su interlocutor a parir sus propias ideas, cuestionando sus falsas creencias y alumbrando sus comprensiones. El bagaje teórico detrás ayuda a ampliar el horizonte a la hora de abarcar múltiples perspectivas.
Un acompañamiento filosófico no va de explicar filosofía a otro, sino de indagar en la suya propia por medio del diálogo filosófico.
Desde la filosofía sapiencial, muchas veces acompañamos a los consultantes hasta cuestiones tan primordiales como esta en la indagación radical de quiénes son —y somos—, y cómo conciben la vida y se desenvuelven en ella, cuestiones nucleares en nuestro autoconocimiento.
Hoy en día, desde la psicología, se habla de «ecoansiedad». ¿Cuál es su propuesta para acompañar a las personas en sus inquietudes y retos existenciales relativos a la crisis ambiental y sistémica?
Bhūmi-jñāna es el concepto en sánscrito en el que el filósofo Raimon Panikkar se basa para hablar de «ecosofía», y significa Tierra-sabiduría. Alude al conocimiento que mira cristalizado en la Tierra.
La «ecosofía» es la sabiduría de quien escucha la Tierra y actúa en consecuencia, responsabilizándose de sus dones: «Se trata de ser naturaleza y no de controlarla, se trata de transformarnos en ella».
Panikkar nos invita a abandonar el uso violento de la razón para imponernos, en favor de una comprensión profunda capaz de transformarnos a nosotras mismas. Apuesta por la conciencia de unidad frente a la de separatividad, en el saber de que los ritmos del Ser son los de la propia vida compartida.
Y para alcanzar esta experiencia de nosotras mismas, como naturaleza, y de la vida, propone el cultivo de la calma (serenidad), la empatía (esfuerzo), la distancia (interculturalidad) y la contemplación (síntesis de teoría y práctica).
La de Panikkar no es una apuesta meramente política, sino espiritual: busca la liberación total del dominio de la razón estableciendo no ya un cambio de paradigma, sino proponiendo una metamorfosis en sentido metafísico, volviendo la mirada hacia un presente radical.
Alude a un concepto nuevo, aunque inmanente, del ser humano como «sabio de la naturaleza», alejado del concepto de «ser pensante». El ser humano puede conocer lo que ocurre en la naturaleza y actuar en consecuencia estableciendo una simbiosis que favorezca a todas las formas de vida.
Mediante este término, Panikkar establece una crítica a la ecología de mirada estrecha basada en el desarrollo sostenible del que seguir beneficiándonos de la naturaleza —especialmente las grandes empresas—, y apuesta por una transformación radical de la conciencia.
Bhūmi-jñāna es el concepto en sánscrito en el que el filósofo Raimon Panikkar se basa para hablar de «ecosofía», y significa Tierra-sabiduría. Alude al conocimiento que mira cristalizado en la Tierra.
Por lo que llegar hasta ese punto no solo fue revelador, también fue transformador y sobre todo muy liberador.
Pero para llegar a este punto de autoaceptación, fundamental en el camino del asesoramiento filosófico, primero se necesita de una buena base de autoconfianza, y precisamente se trataba de un caso que partía del asentimiento interno de juicios limitados muy duros contra sí.
Cuando la interlocutora alcanza este momento, siempre es compartido. Pues aunque hubiera una dirección en la conversación, la perspectiva que pasa a ofrecer alrededor de un mismo hecho, que nos es común y nos trasciende como individuos humanos, es distinta, y en cierta manera única.
Cuando se tratan de emitir sonidos que no acaban de formar palabras, mientras se busca una respuesta acorde a une misme que no salga más de la reacción, del automatismo.
Un momento que adoro es cuando se da la apertura suficiente como para querer responder a una pregunta entendiendo al fin la contradicción interna que está operando.
Sin ir más lejos, el otro disfruté de una sesión preciosa, una de las que puedes palpar las comprensiones sentidas de la persona que acompañas al tiempo que las sientes interiorizar dentro de ti ❀
Desde la filosofía, el ejercicio de ver y de verse es una constante, y del mismo modo que una filósofa asesora trata de ser espejo limpio de su interlocutor, éste a su vez lo es de la filósofa asesora. Se trata de un ejercicio de autoalumbramiento, en sentido mayéutico.
Reposted by Estela
La Flotilla tenía varios objetivos: volver a ejercitar el músculo de la sociedad civil, poner el bloqueo ilegal de Israel en el centro del debate público internacional, sentar un precedente (el Mikeno llegó a aguas gazatíes) que inspire más acciones futuras.

Es un catalizador. Y está funcionando.