Juan E. Losa
@juanelosag.bsky.social
230 followers 24 following 700 posts
Juan E Losa. Infectólogo. Médico. HUFA. Sandoval Sur. URJC.
Posts Media Videos Starter Packs
juanelosag.bsky.social
Pues en esta imagen podéis observar cuál fue la eficacia del refuerzo vacunal de COVID el invierno pasado…Para los que este año estén dudando si ponérsela o no.
juanelosag.bsky.social
Según este metanálisis, la ecografía tiene más sensibilidad y precisión que la radiografía en el diagnóstico de la neumonía en los pacientes de UCI.
juanelosag.bsky.social
9.- La posibilidad de aparición de sintomatología crónica POST-INFECCIOSA.
10.- El desafío de la DESINFORMACIÓN.
juanelosag.bsky.social
7.- La importancia de la evaluación de la inmunidad poblacional (SEROPREVALENCIA).
8.- El establecimiento de la VENTANA TERAPÉUTICA de los antivirales y otros tratamientos (PATOGENIA y FISIOPATOLOGÍA). (sigue)
juanelosag.bsky.social
5.- La relación entre infectividad y CARGA VIRAL (determinada por el Ct de la PCR o por la positividad de la prueba rápida de antígenos).
6.- La utilidad epidemiológica de la detección del microorganismo causal en las AGUAS RESIDUALES.
(sigue)
juanelosag.bsky.social
4.- La necesidad de la SECUENCIACIÓN genómica del microorganismo para el desarrollo precoz de pruebas diagnósticas y vacunas y para el seguimiento epidemiológico (variantes). (sigue)
juanelosag.bsky.social
1.- El curso temporal de una enfermedad infecciosa en cada paciente (PATOCRONÍA).
2.- La determinación exacta del MECANISMO de TRANSMISIÓN.
3.- La posibilidad de transmisión por personas ASINTOMÁTICAS. (sigue)
juanelosag.bsky.social
Ante la posibilidad de una nueva emergencia de salud pública internacional no debemos olvidar las lecciones que aprendimos con la COVID. Los siguientes aspectos resultaron clave en la gestión de la pandemia: (sigue)
juanelosag.bsky.social
La tercera parte de la población (en EE.UU.) no sabe qué es el virus del papiloma humano (VPH) y otro tercio no sabe que existe una vacuna frente a él. (sigue)
juanelosag.bsky.social
Es posible que, en un futuro no muy lejano, los biomarcadores epigenéticos en sangre (más conocidos como relojes epigenéticos), por su valor pronóstico, se incorporen al seguimiento clínico de las personas con VIH.
juanelosag.bsky.social
1 de cada 5 en esta situación tiene resistencia a rilpivirina y doravirina.
juanelosag.bsky.social
En España, la resistencia a los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos es alarmantemente alta en los solicitantes de asilo latinoamericanos infectados por VIH con exposición previa a antirretrovirales e interrupción del tratamiento: (sigue)