Esther Bolekia
estherbolekia.bsky.social
Esther Bolekia
@estherbolekia.bsky.social
180 followers 20 following 99 posts
Sígueme para lo bello y lo útil + el componente técnico, sociológico, psicológico y hasta geopolítico del ferrocarril | #FerroCultura aquí y en YouTube
Posts Media Videos Starter Packs
Cosa que me parece bien, siempre que beneficie a la gente.
¿Cómo se adapta el sistema ferroviario a fenómenos extremos, como inundaciones u olas de calor? Algunos países usan estos momentos para sacar músculo, porque la rapidez en arreglar una infraestructura se relaciona con la resiliencia de un país.

youtu.be/BMYardeNEIo...
Cómo Los Ferrocarriles Se Preparan Para El Cambio Climático (Y Sus Fenómenos Extremos)
¿Cómo se adapta el sistema ferroviario a fenómenos climáticos extremos, como inundaciones u olas de calor? ¿Por qué hay tantos esfuerzos por reconstruir las ...
www.youtube.com
Gracias por leer! Si te ha gustado, por favor:

👉 Dale ❤️
👉 Sígueme - Te traigo el componente técnico, sociológico y geopolítico del ferrocarril, junto a posts sobre lo bello y lo útil.
👉 Dale RT al primer tweet del hilo, así la #ferrocultura llega a más gente
PD: Definición de 'name-dropping'
Mi contenido no es incendiario ni sensacionalista. Pero ¿quieres saber algo más sobre el protocolo que de despliega cuando descarrila un tren? Aquí tienes tu respuesta, a partir de las experiencias de varios países.

youtu.be/IAeNN9gg0Fc...
Cuando Un Tren Descarrila
¿Qué pasa cuando descarrila un tren? ¿Cómo lo arreglan? ¿Por qué tardan en arreglarlo? Considera esta breve explicación de FerroCultura. Los conceptos básico...
www.youtube.com
y el ferrocarril se usa como arma arrojadiza en una guerra política por el poder y por el dinero en la que ya no hay escrúpulos a la hora de hablar:

-Los que tienen la información y el conocimiento deberían tener más voz, no los agitadores
-Los de las RRSS: follow for more
Unos no consideran necesario cambiar nada, porque "hasta que no pase algo grave, aguantamos". "Y si pasa, ya veremos qué hacemos"

Pero cuando ya se habla de "la fiabilidad del tren" en un mundo donde se habla más de la CIAF que hace 20 años —aunque sea por 'name-dropping'—,
Y en el puñado de incidentes que hay en las líneas férreas del país, con las notas que ADIF toma para sí misma les valen. Bien porque no son accidentes graves, o porque entre ADIF y Renfe/Ouigo et al, ya saben qué pasa.
Últimamente hay accidentes mediáticos, pero no por ello son investigados por la CIAF. Y cuando lo son, la CIAF se limita a lo técnico —no busca culpables, pero las cosas sí quedan claras.

Por ejemplo, aquí 👇 es posible que la CIAF no viniera al final

x.com/EstherBolek...
*graves = con >1 muerto, >5 heridos graves, de graves daños (>2M€) a trenes, infraestructura o entorno.

_
**RFIG = no incluye el metro, tranvías etc. Y si una línea está fuera de este "club", tampoco
***safety = los atributos del sistema ferroviario que lo hacen fiable y seguro
Asumimos que la Comisión de Investigación de Accidentes 🇪🇸Ferroviarios investiga todo accidente ferroviario.

Sin embargo, por ley, solo se investigan los accidentes
1) graves*
2) que suceden en la red ferroviaria de interés general**
3) de 'safety***
#ferrocultura
Estás que no puedes más. Estamos. Este post no te va a arreglar la vida. Pero al menos no te va a enervar, ni te va a robar más energía de la que tienes.

Poco a poco hoy. Ánimo.
Si sabemos negociar, ahorramos dinero (que falta hace) y conseguimos integración urbana más rápido.

Gracias por leerme hasta aquí. Sígueme para #Ferrocultura, el componente técnico, sociológico y hasta geopolítico del ferrocarril.
La idea, hoy que hemos madurado, es que haya ✨permeabilidad✨.

O sea, eliminar la barrera, no eliminar la vía, porque LA VÍA NO ES LA BARRERA cuando permite permeabilidad —aunque mal puesta, la vía sí pueda serlo.
✅ O elevar las vías un poco en las inmediaciones de la estación para que la gente pase por debajo sin que sea un paso inferior de mucha pendiente.
✅ Viceversa
✅ Al mismo tiempo, acondicionar los alrededores de las vías
✅ Mitigar ruido, vibraciones
✅ Poner más pasos
✅O elevar partes del trazado y que vayan en viaducto.

Según la experticia de tus arquitectos/ingenieros, te puede salir algo:

-Dramático como el metro de Chicago,
-Fotogénico como el viaducto Bir Hakeim de París, o
-Icónico y ligero como el Viaducto en Beatrixlaan, de La Haya.
Sin embargo, en varios países se conciben ✨soluciones diferentes✨

❌ Enterrar la vía porque en el paso inferior hay gentuza y segrega la ciudad
✅ Civilizar los pasos inferiores. BOOM!

Estas imágenes son de mi video de Youtube. Pulsa para verlo luego
youtu.be/5rBS5S8S13k...
Y digo "idea ochentera", porque en los 80-90 a más de una chica le dijeron que evitara atravesar el paso inferior, y menos de noche!! Ahí no había nada bueno.

La idea de 'Crime Prevention Through Environmental Design' no había nacido todavía.
Por aquel tiempo, la (única) solución al problema de la segregación del tren seguía la *idea ochentera* del paso inferior. Pero esa solución traía otro problema social, consecuencia de diseñar esas estructuras sólo como elemento de paso, para el proyecto, y no para la gente.
La crearon los ingleses cuando percibieron que las vías podían segregar un territorio de manera extrema, como en esta imagen de Buenos Aires, donde Barrios de Retiro y Recoleta (ricos) vs. Villa 31 (pobre).
Si el trazado ferroviario es demasiado rígido, crea barreras físicas casi infranqueables. Y la consecuencia de esto es problemas estéticos y también SOCIALES!

Hay una expresión inglesa, "the wrong side of tracks" = "zona de la ciudad considerada pobre y peligrosa".
Incluso, históricamente, el tren fue una barrera que separaró a los blancos de los negros en EEUU —no tengo pruebas de la intención, pero tampoco dudas del resultado.

Existen algunos “mapas raciales” como estos, de la Universidad de Virginia (artículo del Washington Post)
El tema de la "segregación generada por el ferrocarril" (argumento principal de los defensores del soterramiento) viene de largo. Desde cuando los británicos construyeron las primeras líneas férreas.
Primero, gracias a todos los que trabajan en el sector ferroviario y hacen posible que millones de personas se puedan desplazar dignamente, desde el más alto cargo, el profe de uni, el friki, hasta quien limpia los trenes de noche. YOU DESERVE LOVE AND RESPECT.