Dr. Esteban Morelle-Hungría
banner
estebanmorelle.com
Dr. Esteban Morelle-Hungría
@estebanmorelle.com
510 followers 570 following 120 posts
PhD | Associate Professor in Criminal Law and Criminology | Green/Blue Criminology | #BlueGovLab Scientific Coordinator | https://www.emorellehungria.com | https://aulacriminalidadazul.uji.es Chair | Researching Green/Blue Crimes 🌊 🐟 🐬
Posts Media Videos Starter Packs
Gracias a ti @apuntecriminal.bsky.social por mostrar este caso y que podamos aportar. Desde la @uji.es estamos apostando por la criminología verde como un línea de investigación que permita mejorar en cuanto a eficacia como eficiencia de los mecanismos de prevención y sanción en materia ecológica.
Reposted by Dr. Esteban Morelle-Hungría
Reposted by Dr. Esteban Morelle-Hungría
Denunciar per la via penal els responsables de grans iots que arrasen praderies de posidònia.

És una de les propostes que ha traslladat el professor Esteban Morelle-Hungría al Fòrum Marí d’Eivissa i Formentera. ↘️
IB3N | Proposen denunciar per la via penal els responsables de grans iots que arrasen praderies de posidònia
El professor de Dret penal Esteban Morelle-Hungría assegura que permetria actuar contra les embarcacions d'una manera més contundent
ib3.org
Honoured to work alongside Nuria Marbà (IMEDEA), Teresa Alcoverro (CEAB-CSIC), César Bordehore (UA), Carme Alomar (COB-CSIC), Rohan Arthur (NCF India) and others.

Proud to have coordinated the technical and scientific sessions gathering over 25 experts on marine change, pollution, and restoration.
Science thrives in collaboration 🌿

Here’s part of the incredible team of researchers who joined us at Foro Marino 2025 — from Posidonia to corals, from fish to microplastics.

#ForoMarino #Ibiza #ScienceForTheSea #BlueCriminology #Posidonia #OceanHealth
At the Foro Marino 2025, I shared an uncomfortable truth:

The brine discharged from desalination plants is legally permitted — yet ecologically illegitimate.

Read more 👉 www.noudiari.es/local-ibiza/...

#ForoMarino #Ibiza #BlueCriminology #EcologicalJustice
Reposted by Dr. Esteban Morelle-Hungría
Proponen coger muestras de agua de mar después de las lluvias torrenciales para evaluar su impacto en la contaminación marina en el Foro Marino
La contaminación del mar tras las riadas en Ibiza
www.diariodeibiza.es
Reposted by Dr. Esteban Morelle-Hungría
The event was attended by our colleague Salud Deudero @ieo.es
🌊 Today at @uji.es we are holding the “Seas in Transition” conference, organized by the #BlueGovLab An open space to reflect on the sustainable future of our seas and the communities that depend on them. With @ba.ieo.es #IATS-CSIC & @fundacioncetmar.bsky.social
#SeasInTransition #BlueGovernance #UJ
🌊 Today at @uji.es we are holding the “Seas in Transition” conference, organized by the #BlueGovLab An open space to reflect on the sustainable future of our seas and the communities that depend on them. With @ba.ieo.es #IATS-CSIC & @fundacioncetmar.bsky.social
#SeasInTransition #BlueGovernance #UJ
Gracias por la difusión, un trabajo realizado por mi equipo de la @uji.es donde se ha apostado desde hace años por el trabajo de investigación en criminología verde centrándonos en cambio climático y nuevos retos. En este caso dentro del proyecto UJI-2023-02 CRIMICLIMA, más info: crimiclima.uji.es
8️⃣ La ciencia está ahí. El reto es que toda esta evidencia sea incorporada en los procesos legislativos y decisiones adoptadas por nuestros gobernantes. Solo de esta forma pasaremos de una gestión reactiva a una estrategia eficaz transformadora capaz de hacer frente a esta problemática.
7️⃣ Ademas de lo anterior, la criminología verde nos recuerda que esta omisión normativa constituye una forma de violencia estructural, y que el coste recae con mayor intensidad en comunidades rurales envejecidas y en ecosistemas destruidos, mientras los beneficios se concentran en pocos actores.
6️⃣ Desde hace tiempo sostenemos que las normas o leyes debe incluir medidas basadas en evidencia científica:
✅ Diversificar especies y restaurar mosaicos agroforestales
✅ Incentivar el pastoreo adaptativo
✅ Rediseñar la interfaz urbano-forestal
✅ Invertir en prevención, no solo extinción
5️⃣ Una norma sin ciencia = norma ineficaz. Legislar de espaldas a la evidencia significa repetir cada año la misma ineficacia con un resultado que por desgracia hemos presenciado: costes humanos, ecológicos y económicos insostenibles. Por ello urge hacer frente a este problema con la ciencia.
4️⃣ La investigación en ecología del fuego y, especialmente en criminología verde señalan que:
• Los monocultivos crean paisajes hiperinflamables.
• El abandono rural elimina cortafuegos naturales (pastoreo, mosaicos agroforestales).
• El cambio climático alarga y endurece la temporada de riesgo.
3️⃣ Lo que falla en la norma:
Las leyes y planes forestales actuales ignoran o minimizan esa evidencia. Se concentran en la extinción y en medidas que se han visto no son suficientes, en vez de abordar las causas estructurales. Por ello es necesario poner el foco en estas causas estructurales.
2️⃣ El problema: Cada verano arden decenas de miles de hectáreas. La narrativa de algunos es señalar a “pirómanos” o “imprudentes”. Pero la evidencia científica muestra que los factores clave son:
🌱 abandono rural
🌲 monocultivos de eucalipto y pino
🔥 cambio climático
📉 políticas forestales ineficaces