Del Pasado Venimos
banner
delpasadovenimos.bsky.social
Del Pasado Venimos
@delpasadovenimos.bsky.social
15 followers 37 following 140 posts
Solo el pasado nos define. ¡A estudiar historia! Pronto también seremos un podcast.
Posts Media Videos Starter Packs
Actualmente en el sitio del Palacio de Cnosos se exhibe una réplica completa, (que es la que mostramos en la imágen a continuación), el original con partes faltantes se muestra en el Museo de Heraklion.
Se sabe que se trata de una figura masculina por el color de la piel ya que, fieles a la tradición plástica egipcia, los minoicos mantenian el color marron rojizo para representar la piel de los hombre y blanco para las mujeres.
Este fresco, pintado en relieve sobre estuco, se excavó en el sitio del palacio de Cnosos bajo la dirección de Arthur Evans en 1901.
Evans lo caracterizó como un sacerdote-gobernante; sin embargo, investigadores posteriores han propuesto otras interpretaciones.
El principe de los lirios.
Fresco minoico (~1550 a.C.)
Creta, #Grecia 🇬🇷
Los frescos son una de las características artísticas más importantes de los minoicos, la primera civilización europea, que se asentó en la isla de Creta.
#arqueologia
#historia

📷 Museo Arqueológico de Heraklion
Los etruscos fueron el pueblo que habitó Etruria en las regiones de Lazio, Umbria, Toscana y Roma de la actual Italia.
Estuvieron bajo una profunda influencia económica, política y cultural de Grecia, aunque nunca fueron colonia.
De ahí el estilo griego de esta obra.
#historia
Caballos alados de Tarquinia.
Siglos (IV-III) a.C.
Civilización etrusca, #Italia 🇮🇹
Está magnífica e icónica pieza esculpida en terracota se descubrió en 1938 y formó parte del frontón del templo principa0l de la ciudad etrusca de Tarquinia.
#arqueologia
#arte
📷 Museo Nacional Etrusco, Viterbo.
Vasija con asa estribo.
(1500-500) a.C.
Cultura Cupisnique, #Peru 🇵🇪
Cupisnique es precursora de Chavín, el primer horizonte (imperio?) andino.
Fueron, entre otras cosas, grandes alfareros, como lo demuestra esta pieza que representa a un búho.
#arqueologia

📷 Museo Metropolitano de Arte, NY
Vasija de cerámica en forma de jabalí.
(3100-2900) a.C. #Iran 🇮🇷
Este artefacto de cerámica es protoelamita, cuando ya Susa, más tarde capital de los elamitas, estaba en crecimiento.
Los protoelamitas son la civilización más antigua de Irán.
#arqueologia

📷 The Metropolitan Museum of Art, Nueva York
Máscara de cerámica muisca.
#Colombia 🇨🇴 (600-1600) d.C.
Los muiscas son un pueblo prehispánico que pobló y puebla las actuales Bogotá, Cundinamarca y parte de Santander en las regiones altas del centro de Colombia.
#arqueologia
#historia
📷 Fundación Aburra, Medellín.
También se sabe que además hay grabados del neolítico, calcolítico e incluso de la edad del hierro.
La datación se ha hecho basandose principalmente en estílos artísticos como Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense.
El sitio fue declarado Patrimonio de la UNESCO en 1998.
Arte rupestre del valle del Coa.
En #Portugal 🇵🇹 se encuentra el sitio arqueológico de arte rupestre a cielo abierto más grande de Europa.
Contiene al menos cientos de grabados de animales, humanos y abstractos fundamentalmente del paleolítico.
#arqueologia
#historia
La cultura Moche fue una de las culturas precolombinas más importantes del antiguo Perú, desarrollada en su costa norte.
Fueron grandes alfareros, metalúrgicos, arquitectos y guerreros.
#historia
#arqueologia
Cántaro de cerámica de prisionero de guerra.
(100-800) d.C.
Cultura Moche, #Peru 🇵🇪
Se sabe que los moches exhibian a los prisioneros de guerra atados y en posiciones humillantes, algunos eran destinados a sacrificios rituales.
📷 Museo de Arte Metropólitano de Nueva York
Tumba de los leopardos
Mural en cámara de enterramiento etrusca, (470-450) a.C.
Tarquinia, #Italia 🇮🇹
Esta hermosa pintura, con clara influencia griega, recibe su nombre por los leopardos enfrentados sobre una escena de banquete.
#arqueologia
#arte
📷 Necrópolis de Monterozzi
Se fabricaron fundamentalmente en Atenas y la costa mediterránea y también en Beocia, de donde procede la de la imagen.
No representaban a diosas o reinas sino a hermosas mujeres del comun, quizá con el ideal de belleza de la época.
Corresponden al período clásico griego.
Estatua de terracota de mujer de pie.
A este tipo de estatuas pequeñas se les conoce como "figuras de Tanagra" por el sitio de descubrimiento de la más famosa en #Grecia 🇬🇷
Siglos (IV-III) a.C.
#arqueologia
#historia
#arte
📷 Museo Metropolitano de Nueva York
Fueron ampliamente usados por los incas, aunque se sabe que los hay más antiguos como estos de la época de dominio Wari.
Se puede decir que el ámbito de uso de los quipus es casi por completo la región andina.
Quipus. (800-1000) d.C.
Castillo de Huarmey, #Peru 🇵🇪
Los quipus son un complejísimo sistema de registro numérico, y algunos investigadores sostienen que de palabras también, basados en notación con nudos en cuerdas de distintos colores.

📷 Podcast: Mas de2 00
Coraza cartaginesa.
Siglos (III-II) a.C.
#Túnez 🇹🇳
Esta coraza de bronce, de origen y fabricación púnica, contiene interesantes relieves.
Se ha especulado sobre su uso en alguna de las dos guerras púnicas, pero su datación parece anterior a la primera.
#arqueologia

📷 Museo del Bardo, Tunez.
Mosaico de vida marina.
Pompeya, #Italia 🇮🇹
Siglos (II-I) a.C.
Este fino mosaico en opus vermiculatum, muestra la lucha entre un pulpo y una langosta rodeados de animales marinos, se aprecia también un Martin Pescador.
Exhibición Museo Arqueológico de Nápoles.
#arqueologia
📷 AlisonFisk
Placa de terracota.
Siglo VIII d.C.
Sitio de Shalban Vihara, #Bangladés 🇧🇩
El sitio era a un antiguo santuario budista decorado con estas placas.
Se muestra la representación de loto azul donado por el gobierno del país a la ONU en 1999.
#arqueologia
#historia
📷 2do piso Edificio de Conferencias, ONU
El ejemplar de la imagen fue hallado en el rancho de Chuparosa en el estado de Coahuila en #Mexico 🇲🇽 y demuestra la capacidad de desplazamiento de los grupos Folsom sigueindo los patrones de migración de su principal presa: el bisonte.
#arqueología
#antropología
Punta de proyectil Folsom
~11000 a.C.
El nombre Folsom, con el que se designa a los grupos post-clovis que utilizaron este tipo de punta lítica, proviene del lugar de descubrimiento del primer ejemplar en Nuevo México en 1927.
#historia
📷 Museo Nacional de Antropología, Mexico.
Bateba (Siglos XIX-XX)
Escultura de madera, Cultura Lobi, Pueblo de África occidental.
#BurkinaFaso🇧🇫
El pueblo Lobi se originó como grupo étnico en la actual Ghana cerca de 1770 y emigraron a Burkina y Costa de Marfil.
#historia
📷 Museo de Arte Metropolitano, Nueva York
La Cultura Valencioide parece ser la síntesis de dos culturas originarias de las orillas del rio Orinoco (al sur): la cultura Barrancoide y la Aurauquinoide, que habrían llegado al lago de Tacarigua por el desplazamiento de los primeros por los segundos.