Pepe Bustos
@clicker313.bsky.social
1.5K followers 1.8K following 1.1K posts
Argentino y peronista de la primera hora.✌️✌️✌️
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by Pepe Bustos
eldiarioar.com.web.brid.gy
La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de las BUP y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas. La Cámara Nacional Electoral declaró la tarde de este lunes que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre, por lo que **la foto del renunciado candidato libertario Jos é Luis Espert seguirá exhibida en la nómina de esa alianza**. “El proceso de diseño, aprobación e impresión de la boleta de la elección consta de una serie de actos y etapas procesales, regladas en el Código Electoral Nacional que, en este caso, se encuentra precluida, tal como lo expresa el informe de los secretarios electorales de la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires”, indicó la CNE en su resolución. Según el informe técnico de las autoridades del Correo Argentino, la fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia es el próximo 16 de octubre, aunque el procedimiento para reimprimir las boletas demandaría, al menos, cinco días hábiles, lo que torna inviable la realización de ese proceso dentro de los tiempos previstos. De esta manera, la CNE explicó que **desde el último viernes 10 de octubre está vencido el plazo para iniciar la reimpresión de boletas**: el recurso fue presentado el sábado 11 y quedó en condiciones de ser tratado un día después, tras la opinión del fiscal electoral. En consecuencia, el tribunal resolvió que el planteo de reimpresión de las BUP no puede prosperar por resultar materialmente imposible y, por lo tanto, carece de “interés jurídico actual” emitir un pronunciamiento sobre la apelación elevada. _Con informaci ón de la agencia NA_
www.eldiarioar.com
Reposted by Pepe Bustos
javierbardon.com
Miguel Ángel Rodríguez, ese personaje negro negrísimo, mintió ante el supremo. Una mentira probada.

Según el PP mentir no es delito, lo cual es otra mentira más, porque, como testigo, estás obligado a decir la verdad.

Como dice Óscar Puente, si la mentira fuera delito nadie del PP estaría libre. 👇
Reposted by Pepe Bustos
eldiarioar.com.web.brid.gy
Fuerte derrumbe de acciones y bonos argentinos tras la frase de Trump sobre Milei
Los papeles registraron bajas de hasta 10%, luego de la cumbre en la Casa Blanca. La inflación volvió a repuntar. Un fuerte derrumbe de las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street se registró tras los dichos del presidente estadounidense **Donald Trump** , al advertir que si el mandatario **Javier Milei** “no gana las elecciones” legislativas del 26 de octubre, la administración republicana “no será generosa” con Argentina. Acciones y bonos cotizaron hoy en baja, mientras que el Riesgo País se mantuvo por debajo de los mil puntos. El S&P Merval bajó hoy 2,09% hasta los 1.884.773,90 puntos. En dólares cayó 6,4%. En un panel líder donde se destacaron las bajas, tuvieron las mayores pérdidas las acciones de Metrogas (-11,40%), Transener (-9,22%) y Grupo Supervielle (-7,74%). En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados negativos. Los máximos descensos fueron de Grupo Supervielle (-7,91%), Grupo Financiero Galicia (-6,80%) y Transportadora Gas del Sur (-6,13%). En los títulos públicos, el AL30 cayó 2,22% y el AL35 perdió 4,38%; mientras que el Riesgo País se mantuvo en 932 puntos, según la medición de JP Morgan. La consultora PPI señaló que “la deuda en dólares revirtió la tendencia positiva luego del discurso en la Casa Blanca. Los Globales, que venían registrando ganancias de hasta 1,5% en la previa al encuentro entre Trump y el equipo económico argentino, finalizaron el martes con caídas de hasta 4%”. “El giro se produjo luego de que, durante la reunión, Trump advirtiera que, si el presidente pierde las elecciones, el respaldo hacia la Argentina ‘no será tan generoso'”, agregó. Desde Rava bursátil observaron que “el mandatario estadounidense dejó entrever que el apoyo financiero de Estados Unidos, que incluye al menos el Swap por USD 20.000 millones y la compra directa de pesos, estaría supeditado al resultado electoral en Argentina”. “Este cambio de enfoque, que no estaba previsto, desató una intensa ola de ventas. Las acciones argentinas registraron caídas de hasta 8%, siendo Grupo Supervielle la más afectada con un descenso de 7,5%. Otras empresas relevantes como Grupo Financiero Galicia, Pampa Energía e YPF también experimentaron retrocesos de 6%”, concluyó. _Con informaci ón de agencia NA_
www.eldiarioar.com
clicker313.bsky.social
Para votar al colorado, marcá al narco.
clicker313.bsky.social
Para votar al colorado, marcá al narco.
nicolantos.bsky.social
“Para votar al garca, marcá al narco” medía peor en los focus.
clicker313.bsky.social
Para votar al colorado, marcá al narco.
eldiarioar.com.web.brid.gy
La Justicia selló el escenario: La Libertad Avanza refuerza su campaña bonaerense con Santilli a la cabeza y presencia en el conurbano
Tras la confirmación de que no se reimprimirán las boletas, el oficialismo decidió concentrar su estrategia en la figura del dirigente del PRO. A menos de dos semanas de las elecciones, acelera el tramo final con eje en la polarización con el kirchnerismo. La campaña bonaerense de **La Libertad Avanza** acaba de entrar en su fase más incierta y, a la vez, más decisiva. La Justicia confirmó que no se reimprimirán las boletas y que el nombre y la cara de José Luis Espert seguirán figurando en la papeleta. Sin embargo, en el oficialismo dieron vuelta la página a la fuerza: redoblaron la apuesta por**Diego Santilli** , el candidato que emergió del escándalo y ahora encarna **la última esperanza de Javier Milei para recortar la distancia con el kirchnerismo** en el principal distrito del país. En lugar de complicar la recta final, en el campamento libertario se consideró **el fallo del juez Alejo Ramos Padilla como un punto de partida** : les queda asumir la anomalía y reforzar la exposición de Santilli, el dirigente que tomó el lugar de Espert luego del escándalo por sus vínculos con el empresario narco Federico “Fred” Machado, tal y como reveló en un comienzo elDiarioAR. Santilli junto a Espert. “El daño iba a ser mayor si había que reimprimir todo”, reconoció un referente libertario del conurbano, que intenta quitarle dramatismo al episodio.** “Que vayan todos con una fibra roja, le pinten la capocha a Espert y ya está”**, bromeó, en una muestra del pragmatismo con que en La Libertad Avanza buscan atravesar el tramo final de la campaña rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre. La estrategia de relanzamiento se completó con un toque de **humor expl ícito**: en un video difundido por redes sociales, Santilli y su compañera de lista, **Karen Reichardt** , aparecen frente a una mesa con los colores de La Libertad Avanza y un cartel que reza **“ Para votar al Colorado, marcá al Pelado”**. El lema, tan jocoso como insólito, no es más que un intento de convertir el tropiezo de las boletas en consigna electoral y de reforzar la alianza entre los mundos violeta y amarillo. > Este lunes, mientras aún no se conocía la decisión judicial, **el armador bonaerense Sebasti án Pareja, Cristian Ritondo y el propio Santilli se reunieron durante más de una hora en Casa Rosada** para ajustar la estrategia. Según trascendió, acordaron “profundizar la campaña y dejar claro que, aunque la boleta diga Espert, el candidato es Diego”. En la práctica, eso significa empapelar la provincia con su imagen y ordenar los actos bajo un único mensaje: Santilli como rostro bonaerense del proyecto libertario. Una fuente del comando electoral describió un viraje táctico: **la campa ña dejará de girar sobre los nombres y se enfocará en las reformas del Gobierno**. “Tenemos que traducir mejor para el conurbano los cambios que hizo Milei. La gestión es el mensaje”, resumió otro dirigente de La Libertad Avanza. El **primer spot de Santilli** , lanzado el fin de semana, reflejó ese giro. “Hay que hacer las reformas que nos hacen falta para que el país crezca como nunca antes”, dice el exvicejefe de Gobierno porteño en el video que comparte pantalla con Milei. El Presidente, por su parte, promete “reformas profundas, eliminar impuestos, crear empleo genuino y terminar con los privilegios de los jefes sindicales”. El formato, diseñado por el equipo del asesor **Santiago Caputo** , busca recrear la estética de campaña de 2023, con tono épico y estética digital. Diego Santilli, Javier Milei, Karen Reichardt y Sebastián Pareja. ## Recorrida quilmeña Este lunes, Santilli tuvo también su primer acto oficial como candidato en **Quilmes** , bastión kirchnerista de la Tercera Sección. Eligió ese distrito, gobernado por Mayra Mendoza, para dar una señal política de amplitud y territorio. Durante dos horas recorrió el centro de la ciudad, se reunió con vecinos, habló con trabajadores de deliverys y cerró la jornada en un local comercial. En el encuentro, **Santilli repas ó los logros del Gobierno nacional —la baja de la inflación y de la pobreza— y llamó a “votar con esperanza”** para sostener el rumbo. “Si gana la apatía y la indiferencia, perdemos”, dijo ante los militantes, que le respondieron con un cántico espontáneo: “Santilli sí, otro no”. Diego Santilli le firma el buzo a un militante de Las Fuerzas del Cielo en Quilmes. El desembarco tuvo **sello propio y estilo macrista** , casi en línea con la estética de la exitosa campaña de Santilli de 2021, cuando logró superar a la otrora candidata del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz. **“ Todo esto se hizo con el esfuerzo de ustedes”**, repitió el candidato ante los presentes, reivindicando el ajuste y la baja de los “gerentes de la pobreza”. En paralelo, se diferenció de la gestión anterior: “Por primera vez, el Presidente está haciendo algo distinto”. Después de su charla con vecinos, que no estuvo exenta de incidentes, **Santilli camin ó unos metros hasta el local partidario que en Quilmes manejan Las Fuerzas del Cielo**, la agrupación juvenil referenciada en Santiago Caputo que comenzó a tener cada vez mayor presencia en los actos de La Libertad Avanza tras la derrota del 7 de septiembre. Allí se fotografió con militantes y con el secretario de Culto y Civilización **Nahuel Sotelo** , referente del sector. Además, habló con un canal de streaming libertario. “Amarillos y violetas, territoriales y fuerzas del cielo, tenemos que estar todos juntos”, les dijo el candidato, en un mensaje de unidad interna tras las turbulencias. > Este miércoles, en tanto, se espera que “el Colo” encabece un encuentro con concejales y legisladores del PRO en **La Plata** , una actividad pensada para mostrar cohesión interna tras el escándalo. Y no se descarta una escala posterior en **Berazategui** o **Florencio Varela** , donde los libertarios locales reclaman mayor protagonismo territorial. Es que el fallo judicial que confirmó que no habrá reimpresión de boletas reactivó el espíritu proselitista y aceleró la convergencia entre libertarios y macristas. **Pareja y Ritondo, socios en la mesa bonaerense, definieron que la prioridad ser á mostrar territorialidad**: Santilli en el conurbano, el PRO en el interior, y un mensaje unificado que insista en los logros del Gobierno y en la confrontación directa con el kirchnerismo. Las menciones al resto de las fuerzas políticas —como Provincias Unidas— quedaron descartadas: **cualquier referencia, admiten, solo fragmentar ía el voto opositor**. En los equipos libertarios se repite una máxima: la elección se gana “por identidad, no por dispersión”. El armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, y Cristian Ritondo. Según pudo saber **elDiarioAR** , el cierre bonaerense será **el mi ércoles 22 de octubre en Ezeiza, en un acto conjunto entre Milei y Santilli **que servirá como clausura simbólica de la campaña nacional. La Libertad Avanza entra en su recta final con una mezcla de urgencia y cálculo. Santilli intenta ordenar una campaña que empezó entre la confusión y el desgaste, mientras **Milei apuesta a que la épica vuelva a pesar más que los tropiezos**. En el conurbano, el mensaje es simple: mostrar gestión, disciplinar al voto libertario y evitar fugas. Pero debajo de la superficie, la elección en “la madre de todas las batallas” será algo más que un test electoral: será **la primera radiograf ía concreta del poder real del Presidente**. Si la ola se sostiene, confirmará su centralidad. Si no, dejará expuesta la fragilidad del experimento libertario fuera del hechizo de su líder. _PL/CRM_
www.eldiarioar.com
Reposted by Pepe Bustos
nicolantos.bsky.social
Después de escuchar muchas veces parece claro que Trump habla del 2025 y también del 2027. La frase clave es "no vamos a perder tiempo". La Casa Blanca considera que si pierde estas elecciones Milei no será capaz de reelegir, entonces no tiene sentido seguir dándole apoyo dos años más.
Reposted by Pepe Bustos
eldiarioar.com.web.brid.gy
En la previa a la bilateral Trump-Milei, el FMI empeoró sus previsiones para la Argentina
El organismo multilateral pronosticó una suba de precio con una variación anual del 41,3%. También recortó la proyección sobre el PBI. **En la previa a la bilateral entre Donald Trump y Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) empeor ó sus previsiones para la Argentina. **El organismo multilateral pronosticó un menor crecimiento para este año, con una mejora de la actividad acotada al 4,5% y una mayor inflación, con una variación anual del 41,3%. Las previsiones del organismo implican un empeoramiento de las proyecciones trazadas en el último reporte en abril pasado, cuando esperaba un avance del PBI del 5,5% y la estimación inflacionaria era de 35,9%. La tabal de proyecciones del FMI donde está incluida la Argentina. De esta manera, el nuevo informe refleja una merma en el crecimiento económico de un punto porcentual por debajo de la esperada en abril y una inflación 5,4 puntos porcentuales por encima del pronóstico previo, lo que exhibe una nueva aceleración. En cuanto a las perspectivas compartidas para la Argentina en 2026, el organismo espera que siga el crecimiento de la actividad, al estimar un avance del 4%, medio punto porcentual menos de la proyección previa y que se profundice la desaceleración de la variación de precios, previendo un alza del 16,4%, dos puntos porcentuales más que el reporte pasado. Al comparar los cálculos con las previsiones del Gobierno, explicitadas en el proyecto de Presupuesto 2026, se observan diferencias, ya que**los n úmeros presentados por el oficialismo son más optimistas **previendo que el PBI crezca 5% en 2026 y la inflación llegue al 10%. Con respecto al nivel de desempleo en la Argentina, **el FMI tambi én subió sus previsiones, previendo que alcance 7,5% a fin de año, cuando en abril estimaba que llegue a 6,3%.** Mientras que para 2026 proyecta que la desocupación estará en 6,6%, lo que implica 0,6 puntos más que en el pronóstico previo. > El informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que el Fondo presentó en Washington, estimó **una leve mejora del crecimiento a nivel global** previendo un alza del PBI mundial de 3,2% en 2025 y 3,1% en 2026. En tanto que espera que la inflación general disminuya a 4,3% en 2025 y a 3,6% en 2026. En este sentido, el organismo planteó que dichas previsiones de la actividad económica apenas se modificaron desde el último informe “reflejando una adaptación gradual a las tensiones comerciales, pero se encuentra decididamente por debajo del promedio prepandemia, de 3,7%”. Además remarcó que “la incertidumbre en materia de política comercial sigue siendo elevada en ausencia de acuerdos claros, transparentes y duraderos entre los socios comerciales, y cuando la atención comienza a desviarse del nivel final de los aranceles a su impacto en los precios, la inversión y el consumo”. Sin embargo, consideró que “hasta la fecha, las medidas comerciales más proteccionistas han tenido un impacto limitado en la actividad económica y los precios”. _Con informaci ón de agencia NA_
www.eldiarioar.com
Reposted by Pepe Bustos
eldiarioar.com.web.brid.gy
Advierten que en lo que va de octubre ya hubo 11 femicidios en la Argentina
El dato fue aportado por MuMaLá. Diversas organizaciones advierten sobre el estado de emergencia frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género. En lo que va de octubre ya hubo **once femicidio** s en la Argentina y las diversas organizaciones advierten sobre el estado de emergencia que se está viviendo en el país frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género. En el último tiempo trascendieron los asesinatos de las tres chicas en Florencio Varela, las dos mujeres en Córdoba y una joven en Chaco. > La Organización **MuMaL á** informó que **desde el 1 ° de enero de 2025 ya hubo 195 femicidios, es decir un asesinato cada 35 horas**. Sumado a esa alarmante cifra, destacaron que en lo que va de octubre “hubo 11 víctimas fatales del machismo en su modalidad más extrema, uno cada 28 horas”. El último informe del **Observatorio Nacional “Mujeres, Disidencias, Derechos”,** publicado a fines de septiembre, detalla que hubo **182 femicidios y se registraron 758 intentos de asesinato.** **El 14% de las v íctimas denunciaron a su agresor, el 73% fue cometido por una ex pareja o familiar y el 70% de las mujeres, lesbianas, travestis y trans fueron asesinadas en su vivienda.** Otro dato alarmante que destacaron es que, producto de la violencia, **120 ni ños y adolescentes se quedaron sin su madre.** Los casos más resonantes de los últimos meses son los crímenes de **Lara Guti érrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi**** ** en Florencio Varela; también el de Luna Giardina y su mamá Mariel Zamudio en Córdoba; el de **Gabriela Arac í Barrios** en Chaco; y también el de **Adriana Vel ázquez y su hija Mariana Bustos **en Bahía Blanca. Este año se cumplieron **10 a ños del primer Ni Una Menos** y desde MuMaLá dieron a conocer datos de lo que ocurrió en esta década en la Argentina: “Desde el 1° de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025, registramos 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios. Esto significa que una mujer o persona trans fue asesinada cada 33 horas”. _Con informaci ón de la agencia NA_
www.eldiarioar.com
clicker313.bsky.social
#ParaVotarAlColoradoMarcaAlNarco
nicolantos.bsky.social
“Para votar al garca, marcá al narco” medía peor en los focus.