Chema Pamundi
@chemapamundi.bsky.social
970 followers 5 following 520 posts
Kokumu can help me find Pazuzu
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
Empieza aquí mi habitual hilo de micro-críticas sobre todo lo bueno, malo y regular que vaya viendo en Sitges 2025.
FIND YOUR FRIENDS. Unas amigas se van de rave loca y acaban teniendo que luchar por su vida. Incómodo thriller de venganza, con algunas situaciones quizá inverosímiles y un clímax muy atropellado, pero que le resonará fuerte a cualquier tía que haya pasado miedo yendo de fiesta.
MOTHER OF FLIES. Una especie de cursillo exprés de magia negra, a partir de una joven con cáncer que acude junto a su padre a una bruja para que la cure. El colectivo Adams Family recupera la buena forma (tras el fiasco que fue Hell Hole) con su cinta más redonda y bien facturada hasta la fecha.
OBSESSION. Un chico enamorado de una compi de curro usa un hechizo para que ella le corresponda. Sale mal. O sea, sale DEMASIADO bien. Mezcla genial de terror, comedia negra y dardo a los mitos masculinos del amor no correspondido, en los que ella es siempre la mala ¿Sí? Pues toma.
BUGONIA. Lanthimos trastabilla con un thriller de secuestro que es un chiste alargado. Carencia discursiva disfrazada de ambigüedad moral. En lo visual empieza muy potente, pero enseguida se estanca. Aún así, la peli mola. O, bueno, molaría si fuera de otro director del que se espera menos.
Hay una escena de Salvar al soldado Ryan en la que dicen "Más vale que ese Ryan invente la bombilla de larga duración". Pues más vale que Yorgos Lanthimos reinvente el cine con Bugonia, porque levantarme a las 7 y cascarme la cuesta del Melià para ver 2 horas de Emma Stone calva...
BLOOD SHINE. Terror sectario mucho más interesado en mostrar torture porn que en desarrollar con cierta profundidad la secta en cuestión (solo llegamos a saber que visten de blanco y que las automutilaciones con cuchillo son su Imperio Romano). Gratuita, superficial y ridícula.
SISU: CAMINO A LA VENGANZA. Secuela que, como era de prever, compensa la falta de sorpresa, el guión algo forzado y los villanos de segunda (los soviets, y esto lo sabe hasta Indiana Jones, molan menos que los natsis), con un nivel de cafradas que te acaba conquistando por agotamiento.
Ha fallecido Drew Struzan, el ilustrador que convertía las películas en obras de culto antes incluso de que las viéramos.
OPUS. Tosco intento de la productora A24 de replicar Midsommar. Fracasa como sátira, como terror sectario, como crítica a la cultura del fandom y hasta como consagración de una Ayo Edebiri que genera dudas sobre su talento dramático más allá de los tics. El final es un bochorno.
DAWNING. Tres hermanas se van al campo para hacer bonding después de que una de ellas haya intentado suicidarse. Lo que empieza como un pausado psicodrama bergmaniano, acaba como si el Michael Haneke de "Funny Games" hubiera secuestrado el rodaje pistola en mano. Brutal.
REDUX REDUX. Una mujer se dedica a viajar entre universos paralelos vengándose continuamente del asesino de su hija. Lo ha hecho ya tantas veces que está empezando a desensibilizarse de todo. Thriller de ciencia-ficción con espíritu ochentero y guión tan arriesgado como redondo.
DRACULA. Luc Besson se inventa un Drácula alternativo entre lo ampuloso, lo kitsch y hasta el manga (el conde en modo monstruo es puro Junji Ito). Tiene cosas tan ridículas que no pueden ser involuntarias. Al final Besson se rila y pierde la ocasión de renovar de verdad el mito.
BULK. Sci-fi cuántica minimalista (blanco y negro, FX de juguete y presupuesto cero). Tiene transgresiones meta muy chulas (la voz en off explicando escenas rollo "Esto nos lo saltamos"), pero en conjunto es una turra. Ojalá haberme divertido tanto viéndola como ellos haciéndola.
THE PLAGUE. Bullying entre niños de 13 años durante un campamento veraniego de waterpolo, con el crescendo de crueldad habitual. La película denuncia dinámicas más que plantear soluciones, y lo hace con una fotografía, dirección, música e interpretaciones infantiles abrumadoras.
FEELS LIKE HOME. Una mujer es secuestrada por unos tipos que aseguran ser su familia. Sus métodos de persuasión son expeditivos y ella pronto asume que, si quiere sobrevivir, va a tener que jugar. Sátira afilada y certera sobre los mecanismos de control de los totalitarismos.
NO DEJES A LOS NIÑOS SOLOS. La madre de la película hace justo lo contrario de lo que indica el título, y se monta el lío. A este "Home Alone extremo" le sobran cosas, pero pone de los nervios cuando toca hacerlo y los dos niños protagonistas, de 7 y 10 años, están fabulosos.
HONEY BUNCH. Misterio en una clínica de rehabilitación, entre lo paranormal y la weird science. Al despropósito del guión lo complementa una realización sin ninguna gracia. Gran chasco, porque a mí me encantó Violation, la anterior peli de Madeleine Sims-Fewer y Dusty Mancinelli.
SI PUDIERA TE DARÍA UNA PATADA. Estrés parental y carga mental en modo turbo. Filmada con constantes planos cerrados sobre la cara de la prota, para dejar claro que la pobre no tiene dónde meterse. Sales del cine hiperventilado. Rose Byrne se casca la interpretación de su vida.
REFLECTION IN A DEAD DIAMOND. Superagentes, asesinas con trajes shuriken, peleas de katana contra bisturí, persecuciones narradas en cómic... Los autores de "Dejad que los cadáveres se bronceen" dan su mayor salto mortal con un metapastiche pulp que te aplasta contra la butaca.
EL HOMBRE MENGUANTE. Remake francés de la obra maestra de Jack Arnold y Richard Matheson, que no la supera en nada (si acaso, en el conflicto contra la araña, que ocupa buena parte de su tramo final), pero tampoco hace ningún daño y sirve para refrescarnos una historia estupenda.
13 DAYS TILL SUMMER. Slasher polaco en busca de carisma. Aparte de ser rebuscado, inverosímil e hirientemente tramposo, confunde lentitud y afectación con estilo y tiene algunas de las muertes menos memorables de la historia reciente del género. Le va a durar el hype dos días.
Bueno, hay gente por aquí a la que le ha gustado bastante más que a mí.