Carlos Castedo 🍉 🔻
@carloscastedo.bsky.social
570 followers 370 following 2K posts
Comparto mis preocupaciones por las injusticias que hay en la sociedad en que vivimos. Me gustan los datos y más aún mostrarlos en gráficas guardo mis trabajos en https://t.co/JdidEC9ek3 mi mayor orgullo son mis tres hijos
Posts Media Videos Starter Packs
carloscastedo.bsky.social
En el site también está disponible la hoja interactiva de altas y bajas mensuales por actividad CNAE (2 dígitos)
docs.google.com/spreadsheets...
carloscastedo.bsky.social
Como seguro que te interesa conocer estos datos para el resto de CCAA y provincias, os ofrezco mi hoja de cálculo interactiva para que podais seleccionar personalmente la información mostrada en los gráficos
docs.google.com/spreadsheets...

También disponible en
sites.google.com/view/dato-a-...
carloscastedo.bsky.social
Solo hay tres provincias en las que en el acumulado de enero a septiembre hay más bajas que altas

Almería
Bizkaia
Gipuzkoa
carloscastedo.bsky.social
Sin embargo, en Álava es habitual que en los meses de septiembre haya más altas que bajas. Y esto a pesar de ser septiembre el mes de 2025 con mayor número de bajas en esta provincia, pero obviamente, también es el mes con mayor número de altas (¿reestructuración sectorial?)
carloscastedo.bsky.social
Y es que Girona es, junto con Balears, uno de los territorios con su mercado laboral más afectado por la estacionalidad

Como podemos ver en la segunda figura este importante desfase entre altas y bajas es habitual todos los años en los meses de septiembre
carloscastedo.bsky.social
Mientras que en la parte más baja se encuentran

Asturias
Málaga
Albacete
Pontevedra
Lleida
Badajoz
Teruel
Tarragona
Cuenca
Avila
Cáceres
Cantabria
Huesca
Cádiz
Huelva
Baleares
Girona
carloscastedo.bsky.social
Por provincias, solo 15 tuvieron en septiembre más altas que bajas

Araba/Álava
Barcelona
Zaragoza
Las Palmas
Bizkaia
S.C.Tenerife
Madrid
Valencia/València
Gipuzkoa
Sevilla
Burgos
Valladolid
La Rioja
Almería
Melilla
carloscastedo.bsky.social
Aqui podemos ver para ambas comunidades el dato acumulado de enero a septiembre en toda la serie de años entre 2014 y 2025
carloscastedo.bsky.social
Si observamos el dato acumulado entre enero y septiembre las altas son un 2,6% más que las bajas y solamente Euskadi tiene más bajas que altas aunque la diferencia es tan pequeña que podemos decir que las bajas igualan a las altas

En cambio en Balears hay 1,3 altas por cada baja
carloscastedo.bsky.social
Aquí podemos ver la evolución del número mensual de altas y bajas en 2025 en Euskadi y en Balears
carloscastedo.bsky.social
son 8 comunidades y ciudades autónomas con más altas que bajas en septiembre por 11 en las que el número de bajas supera el de altas
carloscastedo.bsky.social
Euskadi ha sido la comunidad con mayor número de altas en el RG de la seguridad social por cada baja (1,106), ligeramente inferior a la proporción de septiembre de 2024, mientras que en el extremo opuesto se encuentra Baleares con 0,745 altas por cada baja

detalles en el🧵
carloscastedo.bsky.social
entre enero y agosto:

454 asalariados

35 trabajadores por cuenta propia

ojo al crecimiento en Construcción (un 21,5% más que entre enero y agosto de 2024)
carloscastedo.bsky.social
Los datos mensuales de accidentes laborales tanto en jornada como in itinere (desplazamientos a y desde el trabajo al domicilio) están disponibles en la web del
@trabajogob.bsky.social

mites.gob.es/es/estadisti...
carloscastedo.bsky.social
El Índice general de accidentes con baja en jornada baja 10 puntos (de 247 a 237)

Balears continúa estando en el top aunque en accidentes mortales está en la zona inferior

Cuenca y Soria en el top en ambos índices

Guadalajara baja mucho en el índice de accidentes mortales
carloscastedo.bsky.social
Índice de Incidencia de Accidentes de Trabajo 𝗠𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀

El índice medio de enero a agosto se mantiene en el mismo nivel que en los mismos meses de 2024

Soría con 5 accidentes en lo que va de 2025 pasa de un índice 0 en 2024 a 1,5 en 2025 (el sextuple del dato nacional)
carloscastedo.bsky.social
¿Encubre la Dimisión o Baja Voluntaria una ilegal contratación temporal?

¿Cómo es posible que cada mes haya alrededor de 200.000 (algunos meses más) trabajadores y trabajadoras con contrato indefinido que deciden abandonar la empresa, alcanzando este agosto el 45% de las bajas?
carloscastedo.bsky.social
Y si quieres ver muchos de estos datos en formato mapa puedes descargar este pdf en el que los he incluido 40
drive.google.com/file/d/1xJaY...
carloscastedo.bsky.social
También puedes conseguirla en mi site, junto con otros muchos de mis trabajos
sites.google.com/view/dato-a-...
carloscastedo.bsky.social
¿Quieres ver toda esta información de otra comunidad autónoma?, ¿o de una provincia en concreto?, ¿o de España en su conjunto?

Solo tienes que clicar en este enlace y la hoja de tres pestañas se abre automaticamente en GoogleSheet para escojer territorio
t.co/34Zqp7bGE9
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1GS5ypGHgfTTy_08a-qMsRikZ01lj71DcmVycLnpPaKo/edit?usp=sharing
t.co
carloscastedo.bsky.social
Y como no hay dos sin tres, he añadido una tercera pestaña para tener en un pantallazo los datos de edad media y de la nómina mensual

En las tres pantallas hay datos, proporciones entre ellos y proporción entre el dato del territorio elegido y el total nacional

🤯
carloscastedo.bsky.social
Como era mucha información para un pantallazo, he hecho una segunda hoja con los datos de Altas y Bajas durante el mes de agosto (sólo he puesto las totales y las de jubilación por no complicarlo mucho)
carloscastedo.bsky.social
Como veo que os interesan los datos territoriales de pensiones he preparado una hoja en la que ver juntos todos los de una misma comunidad autónoma o provincia

Aquí podeís ver un pantallazo de los datos de número de pensiones y cuantías medias correspondiente a Castilla y León
carloscastedo.bsky.social
Pues al final sí hay información desagregada del Gasto medio por estudiante de enseñanzas regladas según la titularidad del centro. Y muy interesante... (€)

x2 de pública a concertada
x7,5 de pública a privada

Lástima que no tenga más desagregación

(¿cómo se me pudo pasar?🤦‍♂️)
carloscastedo.bsky.social
Y también desagregado por género

(colores lisos para mujeres y rayados para hombres)