Breve Medio
banner
brevemedio.bsky.social
Breve Medio
@brevemedio.bsky.social
150 followers 180 following 190 posts
📢 Datos para entender, historias por contar. 🌱 Periodismo que explica la actualidad social, ambiental y cultural de Colombia. 🔗 brevemedio.co
Posts Media Videos Starter Packs
La contaminación por plásticos representa una grave amenaza no solo para la salud y los ecosistemas, sino también para el clima.
Las comunidades rurales, costeras y de islas pequeñas cargan con el costo de la contaminación por plásticos sin apoyo ni educación para enfrentarla.
Más de 9200 millones de toneladas de plástico se han producido desde 1950, casi 7000 millones terminaron como residuos en vertederos o en el ambiente.
Las divisiones políticas y la presión de la industria petroquímica han impedido avanzar en un pacto global para enfrentar la crisis de contaminación por plásticos.
Ante la urgencia, delegados de 185 países se reunieron en Ginebra, Suiza, para negociar un tratado global. Sin embargo, el 14 de agosto anunciaron que no lograron un acuerdo para frenar la contaminación por plásticos.
La contaminación por plásticos está asfixiando los océanos, degradando los suelos y afectando nuestra salud. Los microplásticos están en el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que comemos.
A pesar del colapso ambiental por la contaminación por plásticos, el mundo no logra avanzar hacia un tratado global efectivo. La producción de plástico sigue creciendo, los ecosistemas se degradan y las comunidades más vulnerables cargan con el costo de la falta de un acuerdo.
La crisis humanitaria en Antioquia se agudiza por la expansión de grupos armados ilegales. La violencia y las amenazas han provocado desplazamientos y restricciones, especialmente en zonas rurales. Con las elecciones cerca, crecen los riesgos para los líderes sociales. brevemedio.co/una-mirada-a...
La entidad advierte que el riesgo de confinamiento se extiende a otras veredas de Remedios, como Camelias Dos, Plaza Nueva y Campo Vijao, donde también hay presencia armada y restricciones a la movilidad.
Los habitantes han dejado de acceder a sus cultivos de pancoger por miedo a quedar atrapados en medio de los combates, lo que agrava su inseguridad alimentaria.
La población afectada enfrenta restricciones severas, especialmente por la suspensión del transporte público, lo que impide el acceso a alimentos, medicamentos y otros bienes esenciales.
Los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en veredas como Dos Quebradas, Puerto Nuevo Ité, Caño Tigre y Tamar Bajo han dejado a la población civil atrapada en medio de la disputa por el control territorial.
Al menos 141 familias permanecen confinadas en veredas del municipio de Remedios, Antioquia, desde el 21 de junio de 2025, según alertó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. #Colombia
En el estero de San Antonio, en Buenaventura, la búsqueda de desaparecidos enfrenta mareas, manglares y riesgos de seguridad. Allí se combinan ciencia forense con saberes ancestrales de comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano. brevemedio.co/otra-dificil...
Como homenaje a las víctimas, se realizará una ceremonia litúrgica el jueves 10 de julio a las 5:00 p.m. en la parroquia Nuestra Señora del Rosario.
La administración municipal comenzó la entrega de subsidios de arrendamiento para 163 familias, con un apoyo económico inicial mientras se consolida la documentación.
Actualmente, 128 personas de 40 familias damnificadas permanecen en el albergue temporal de Casa Bethania.
La alcaldesa agradeció la labor de los equipos de búsqueda y rescate, así como el apoyo de entidades metropolitanas, departamentales y nacionales, y destacó el trabajo conjunto de los 'Líderes Unidos por Granizal'.
“El compromiso de nuestra administración era no detenernos hasta encontrar a todos los desaparecidos. Hoy cumplimos con esa promesa y extendemos un mensaje de solidaridad a sus familias”, expresó la alcaldesa Lorena González Ospina durante el cierre del PMU.
Con este hallazgo, las autoridades concluyeron las labores de rescate y cerraron el Puesto de Mando Unificado (PMU). La tragedia dejó 27 personas fallecidas, según informaron las entidades oficiales. #Colombia
Tras 14 días de búsqueda, fue hallado el último cuerpo desaparecido por el deslizamiento del 24 de junio en la vereda Granizal, municipio de Bello.
Hoy forma parte de la Asociación Huella Natural, que le ha permitido fortalecer sus conocimientos en separación de residuos y bioseguridad. #Medellín
Edwin Mauricio Lugán, de 35 años, lleva cuatro años recorriendo Medellín como reciclador. Encontró en este oficio una forma de sustento y una manera de cuidar el planeta. #Colombia