Juan Vázquez
@artjvrojo.bsky.social
1.4K followers 560 following 840 posts
Professor and researcher in Economics. International Political Economy, China, and the US.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
artjvrojo.bsky.social
Can China surpass the US as the world's leading technological power?

Stefano Visintin and I attempted to answer this question in our recent study published in Structural Change and Economic Dynamics.

🧵A thread explaining the key points of the study.
Reposted by Juan Vázquez
artjvrojo.bsky.social
🧵 La nueva normalidad de la globalización: el caso Nexperia

Países Bajos interviene la firma china Nexperia alegando “riesgos de seguridad”.

Pero detrás hay un ultimátum de EE. UU.: o cesan al CEO chino o tendrán sanciones tecnológicas.

www.ft.com/content/db01...
Dutch seizure of chipmaker followed US ultimatum over Chinese chief
Takeover of Nexperia plunges Netherlands into US-China tech war
www.ft.com
artjvrojo.bsky.social
PD: Comentaba hace nada como Pekín copiaba una norma estadounidense para controlar globalmente el uso de sus tierras raras:

bsky.app/profile/artj...
artjvrojo.bsky.social
China endurece el control sobre las tierras raras.

Cualquier producto, aunque se fabrique fuera, necesitará permiso de Pekín si usa materiales chinos.

Pekín quiere blindar su seguridad y mantener el control del suministro global de tierras raras. www.bloomberg.com/news/article...
artjvrojo.bsky.social
En esta nueva normalidad, la “seguridad económica” reemplaza a la “liberalización” como principio.

EEUU fue precursor en el uso de la interdependencia armada, pero otros están empezando a hacer lo mismo (China con las tierras raras).

La economía mundial es un campo de batalla.
artjvrojo.bsky.social
Este caso muestra la repolitización de la interdependencia.

La lógica económica (eficiencia, costes, capital) cede ante la lógica geopolítica (control, seguridad, poder).

Las cadenas de valor globales se convierten en instrumentos de soberanía/autonomía, no solo de comercio.
artjvrojo.bsky.social
La globalización "neutral en propiedad”, donde el origen del capital no importaba, se está desmoronando.

Hoy el pasaporte del accionista pesa (casi) tanto como la cuenta de resultados.

La apertura económica se subordina a la seguridad nacional.
artjvrojo.bsky.social
La decisión introduce otra herramienta más dentro de la interdependencia armada.

Ya no se trata solo de limitar inversiones o transferencias tecnológicas, sino de que los Estados intervienen directamente en la gobernanza empresarial por motivos de seguridad nacional.
artjvrojo.bsky.social
🧵 La nueva normalidad de la globalización: el caso Nexperia

Países Bajos interviene la firma china Nexperia alegando “riesgos de seguridad”.

Pero detrás hay un ultimátum de EE. UU.: o cesan al CEO chino o tendrán sanciones tecnológicas.

www.ft.com/content/db01...
Dutch seizure of chipmaker followed US ultimatum over Chinese chief
Takeover of Nexperia plunges Netherlands into US-China tech war
www.ft.com
artjvrojo.bsky.social
Nvidia domina más del 50% del mercado chino, por delante de Huawei (28%).

El movimiento de Pekín es arriesgado: busca reducir una dependencia tecnológica que Nvidia ha consolidado durante años.
artjvrojo.bsky.social
China ha reforzado los controles en sus puertos para frenar la entrada de chips de IA de Nvidia.

Pekín ha ordenado a empresas como ByteDance y Alibaba dejar de comprarlos, en un nuevo paso hacia la autonomía tecnológica en la guerra de los chips con EEUU

www.ft.com/content/8d53...
China launches customs crackdown on Nvidia AI chips
Stringent border checks come after Beijing orders tech companies to stop ordering US processors
www.ft.com
artjvrojo.bsky.social
Como comentaba hace meses, Pekín estaba desarrollando una norma inspirada en Estados Unidos para este tipo de medidas. bsky.app/profile/artj...
artjvrojo.bsky.social
🧵 China ha lanzado su propia versión del "Foreign Direct Product Rule" (FDPR), inspirada en la de EE.UU.

¿Qué significa esto y por qué es clave en la guerra tecnológica y comercial?

Te lo explico 👇
artjvrojo.bsky.social
China endurece el control sobre las tierras raras.

Cualquier producto, aunque se fabrique fuera, necesitará permiso de Pekín si usa materiales chinos.

Pekín quiere blindar su seguridad y mantener el control del suministro global de tierras raras. www.bloomberg.com/news/article...
artjvrojo.bsky.social
La otra cara de la moneda es la inversión masiva en industria de renovables.

China está reconfigurando las cadenas globales de producción.

bsky.app/profile/artj...
artjvrojo.bsky.social
China impulsa un nuevo orden verde

Pekín acelera sus inversiones en manufactura verde en el extranjero: más de 227.000M de $ en 54 países desde 2022.

Para ponerlo en contexto: supera lo que EE.UU. gastó con el Plan Marshall (ajustado a precios actuales).
Reposted by Juan Vázquez
xanlopez.xyz
Voy a ignorar por un momento el problema de que esto hará que se vendan más coches térmicos por más tiempo (perdón, perdón). La otra catástrofe en este tema es que cuando estas empresas retardistas europeas se estampen el coste social de su quiebra lo pagaremos todos, y no sus CEOs.
artjvrojo.bsky.social
En Alemania, las manufacturas suponen unos 5 millones de puestos de trabajo y apróx. 1/5 del PIB.
artjvrojo.bsky.social
Los coches alemanes cada vez tienen menos mercado en China, pues se han pasado a coches eléctricos de marcas nacionales.
artjvrojo.bsky.social
La industria alemana vuelve a niveles de 2005.

La producción industrial cae un –4,3% en agosto mensual y el sector del automóvil un 18,5%.

⚙️ El modelo exportador sufre: menos demanda en China y aranceles de EE. UU.
Reposted by Juan Vázquez
artjvrojo.bsky.social
Las energías renovables generaron más electricidad que el carbón en el mundo durante el primer semestre de 2025.

Y China afianza su liderazgo impulsando inversiones globales en producción verde: baterías, coches eléctricos, solar e hidrógeno.
artjvrojo.bsky.social
Las energías renovables generaron más electricidad que el carbón en el mundo durante el primer semestre de 2025.

Y China afianza su liderazgo impulsando inversiones globales en producción verde: baterías, coches eléctricos, solar e hidrógeno.
Reposted by Juan Vázquez
artjvrojo.bsky.social
China impulsa un nuevo orden verde

Pekín acelera sus inversiones en manufactura verde en el extranjero: más de 227.000M de $ en 54 países desde 2022.

Para ponerlo en contexto: supera lo que EE.UU. gastó con el Plan Marshall (ajustado a precios actuales).
artjvrojo.bsky.social
Esta expansión de las cadenas de producción "verdes" chinas es comparable a las grandes transformaciones industriales del siglo XX.

Su desenlace marcará la transición energética global en la próxima década.