Alma Maldonado
@almaldo2.bsky.social
680 followers 820 following 670 posts
Investigadora en el DIE-CINVESTAV. Corro, nado y ando en bici.. #RedSox's, #49’s' y #Pumas fan. Editora del blog http://educacion.nexos.com.mx.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
Escribí “La Escuela que necesitamos. Pasos urgentes para mejorar la educación en México”, publicado por editorial Terracota dentro de la colección “Eutopía”. Estará disponible en cualquier librería y en electrónico a partir de la 1a. semana de diciembre. www.terradelibros.com/libro/la-esc...
La escuela que necesitamos
Este libro presenta una visión sobre cómo debería ser la educación y las escuelas mexicanas. Más que buenos deseos, se trata de propuestas que parten de lo que existe hoy en materia educativa en el pa...
www.terradelibros.com
"Los medios digitales son parte de la vida de nuestros jóvenes por lo que es importante alfabetizar digitalmente a la población padres, maestros, adolescentes e infancias reconociendo que hay cosas buenas que pueden ser la base de nuestra “dieta digital”"
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
"Los hombres más jóvenes sienten desafíos particulares (roles de género, expectativas sociales) que podrían dejar espacio para que influenciadores o discursos extremos llenen esos vacíos". Hay que escuchar y entender a los varones adolescentes...
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
"Y dentro de este encontramos los foros “incel” abreviatura de “celibatos involuntarios”, se refiere a una persona, normalmente un hombre, que expresa resentimiento, rabia y hostilidad hacia las mujeres por negarles relaciones y sexo"...
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
"El 22 de septiembre ocurrió un hecho trágico con el asesinato de un alumno en un Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM que ha hecho encender alarmas a las autoridades, maestros, padres y jóvenes sobre el fenómeno que se conoce como “manosfera”"...
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
"Reportes han mostrado cómo las plataformas de redes sociales y sus procesos algorítmicos ponen en riesgo a los jóvenes al exponerlos a contenidos cada vez más dañinos"..."Como resultado, las ideologías de odio y contenidos misóginos se están normalizando"
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
"Las plataformas sociales están diseñadas para enganchar a usuarios...Estudios de imagen cerebral han mostrado que sujetos con uso problemático de redes sociales tienen cambios estructurales similares a las personas que padecen adicciones"
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
"Un estudio en universitarios en Estados Unidos ha calculado que la introducción en las redes sociales ha contribuido con alrededor de 300,000 nuevos casos de depresión. Estudios más recientes han puesto el foco en efectos negativos de las redes sociales"
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
"Un estudio en universitarios en Estados Unidos ha calculado que la introducción en las redes sociales ha contribuido con alrededor de 300,000 nuevos casos de depresión. Estudios más recientes han puesto el foco en efectos negativos de las redes sociales"
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
“existen amplios indicadores de que las redes sociales también pueden tener un profundo riesgo de daño a la salud mental y bienestar de niños y adolescentes”… pasar más de 3 hrs en redes sociales dobla riesgo de padecer síntomas de depresión y ansiedad…
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
“Las investigaciones han observado que las redes sociales pueden tener beneficios para algunos niños, niñas y adolescentes, pues los ayudan a sentirse más aceptados. En particular, a los que son parte de la diversidad sexual”…

educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
… “otros investigadores apuntan al creciente uso de medios digitales, en particular al uso de redes sociales —y sus efectos como la reducción de horas para dormir—. También señalan factores de estrés como: crisis financieras o aumento de la desigualdad”…
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
En México, “en un estudio reciente que hicimos para analizar tendencias de mortalidad entre 1-19 años, observamos que el suicidio aumentó 90% pasando de una tasa de 3.13 suicidios por 100 mil habitantes de 1-19 años a 5.96 entre el año 2000 y 2020”
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
“La proporción de individuos con inicio de cualquier trastorno mental antes de los 25 años es de 62.5 %, con una edad máxima de aparición de 14 años. La depresión, ansiedad y tendencias suicidas han aumentado durante la última década en el mundo”…

educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
“La adolescencia es una etapa de la vida de alta vulnerabilidad para desarrollar enfermedades mentales como: ansiedad, depresión, psicosis, trastornos de la alimentación, trastornos de la personalidad y trastornos relacionados con el consumo de sustancias”
educacion.nexos.com.mx/la-dieta-dig...
La dieta digital de los adolescentes
Una de las hipótesis más fuertes sobre el deterioro de la salud mental en jóvenes es el impacto del uso excesivo de redes sociales.
educacion.nexos.com.mx
“El Programa Sectorial de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación 2025-2024 nos queda debiendo…puesto que por lo menos para 2026 carecerá del presupuesto y de instrumentos para transformar a México en la potencia científica que todos necesitamos”.
educacion.nexos.com.mx/mexico-no-se...
México no será una potencia científica con un presupuesto exiguo
A pesar del discurso oficial que aspira a convertir a México en una potencia científica, los recursos asignados para 2026 reflejan una disminución en el gasto, con un aumento mínimo respecto al año an...
educacion.nexos.com.mx
“Con respecto al financiamiento de la investigación, después de un crecimiento constante a partir de 2002, el gasto para esta actividad sufrió una caída estrepitosa en 2018 cuando se dejó de operar el sistema de fondos para la investigación”

educacion.nexos.com.mx/mexico-no-se...
México no será una potencia científica con un presupuesto exiguo
A pesar del discurso oficial que aspira a convertir a México en una potencia científica, los recursos asignados para 2026 reflejan una disminución en el gasto, con un aumento mínimo respecto al año an...
educacion.nexos.com.mx
“Los recursos asignados a los Investigadores por México sufren una reducción de 4 % con respecto al 2025, mientras que el dedicado al financiamiento de proyectos de investigación en los Centros Públicos de Investigación recibe un incremento de 6%”

educacion.nexos.com.mx/mexico-no-se...
México no será una potencia científica con un presupuesto exiguo
A pesar del discurso oficial que aspira a convertir a México en una potencia científica, los recursos asignados para 2026 reflejan una disminución en el gasto, con un aumento mínimo respecto al año an...
educacion.nexos.com.mx
"El presupuesto propuesto en 2026 para 19 de los centros públicos de investigación es prácticamente el mismo del año pasado, mientras que para los demás el incremento real es marginal. La situación para la mayoría de los CPIs es alarmante"...
educacion.nexos.com.mx/mexico-no-se...
El presupuesto para la Secretaría de Ciencia presenta un incremento nominal de 1.5 % con respecto al 2025.. A pesar de la contracción, "la Secretaría de Ciencia asumió la obligación de atender las necesidades de la Universidad Nacional Rosario Castellanos"
educacion.nexos.com.mx/mexico-no-se...
"Con respecto a Ciencia y Tecnología, se propone destinar 160 mil millones de pesos para 2026, un incremento nominal de únicamente 0.98% con respecto al 2025"...incremento inferior a la inflación estimada para el 2026, que será de 3.5% y menor al deflactor
educacion.nexos.com.mx/mexico-no-se...
México no será una potencia científica con un presupuesto exiguo
A pesar del discurso oficial que aspira a convertir a México en una potencia científica, los recursos asignados para 2026 reflejan una disminución en el gasto, con un aumento mínimo respecto al año an...
educacion.nexos.com.mx