Rusia vs. Ucranía: Datos sobre una guerra que necesita un final
El 01/11, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció que sus tropas habían impedido el aterrizaje de un helicóptero de un grupo de operaciones especiales de la Dirección Principal de Inteligencia (GUR) de Ucrania, a 1 km al noroeste de las afueras de Krasnoarmeysk (para Ucrania se llama Pokrovsk). Los 11 miembros del comando de ataque murieron. Además, junto con ese helicóptero, el GUR envió otra aeronave, que debía evacuar a un grupo de extranjeros, “cuya importancia solo puede adivinarse”. Ucrania ha realizado varios intentos de evacuación. El medio ucraniano Strana.ua señaló que el propósito de filtrar la información a los medios era un intento de las autoridades ucranianas por demostrar que Krasnoarmeysk no estaba rodeada. De otro modo, la operación se habría ejecutado con mínima publicidad. El medio de análisis ucraniano Deep State informó el 02/11 que la zona de control de las Fuerzas Armadas rusas ya había alcanzado el centro de Krasnoarmeysk. Strana.ua, citando a personal militar ucraniano, informó que el 60% de la ciudad estaba ocupada por el ejército ruso. Traducción: En Pokrovsk, las fuerzas especiales ucranianas fueron transportadas directamente a una trampa; los rusos lo sabían todo, se sentaron y observaron cómo aterrizaban en sus helicópteros Blackhawk estadounidenses. Luego los aniquiló por completo. Zelensky los envió a la muerte. --------------------- La revista opositora rusa Meduza invitó a sus lectores a enviar preguntas con sus dudas acerca del conflicto entre Rusia y Ucrania. Luego las agrupó por temáticas y varios consultores militares las respondieron. Aquí va la 1ra. de 6 baterías de preguntas que ayudan a entender qué es lo que está sucediendo. ##¿Conquistará Rusia todo el Donbás? ¿Cuáles son las bajas reales? ¿Habrá una nueva movilización? Durante las caóticas negociaciones de Donald Trump con Moscú y Kiev, el Presidente estadounidense logró, inesperadamente, acercar las posturas de las partes en conflicto, hasta el punto de la línea roja que ahora no pueden cruzar. Contrariamente a lo que creían la mayoría de los analistas occidentales, todo se redujo a la cuestión territorial: Vladímir Putin ideó un «compromiso» específicamente para Trump: ahora exige que Kiev le entregue, sin resistencia, no las 4 regiones que la Constitución rusa reconoce como rusas, sino solo 2 regiones del Donbás. De esta manera, delineó el nuevo objetivo político de la guerra (otros asuntos de «garantías» para ambas partes parecen haber quedado fuera por el momento). Volodímir Zelenski ha declarado repetidamente que Kiev no está dispuesto a ceder territorio. Esta postura probablemente se deba a que aceptar voluntariamente las condiciones de Putin en Ucrania aumentaría drásticamente el riesgo de una crisis política. Traducción: 'No hay forma de escapar del cerco': El Ministerio de Defensa mostró a los primeros prisioneros del caldero en Pokrovsk. ------------------- ##Putin y [el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi] Lavrov afirman constantemente que todo está bien y que, últimamente, las Fuerzas Armadas rusas han estado avanzando a un ritmo de 22 kilómetros diarios. ¿Es realmente posible que Rusia ocupe todo el Donbás en 1 año, tal como está previsto? Y, de ser así, ¿estará dispuesta a negociar? ¿Llegarán las tropas rusas a Kramatorsk y Sloviansk? ¿Las capturarán? A juzgar por las líneas generales de la actual fase de la ofensiva rusa, que comenzó en primavera (boreal), el plan es: 3 grupos rusos avanzan simultáneamente hacia las cercanías de la aglomeración de Sloviansk y Kramatorsk. Es la última zona densamente poblada del Donbás que no está controlada por las Fuerzas Armadas rusas. El cálculo de Putin, si este escenario se materializara, es simple: Kiev se negaría a entregar voluntariamente el Donbás y, finalmente, lo cedería, perdiendo miles de vidas ucranianas en el proceso. Esto también podría desencadenar una crisis política en el país. Es probable (a juzgar por las palabras de Trump) que Putin estuviera intentando presentarle a USA precisamente este dilema: si Kiev no acepta un intercambio territorial, el Donbás será capturado con grandes pérdidas para las Fuerzas Armadas ucranianas, para así obligar a Zelensky a aceptar los términos de un acuerdo de compromiso. En caso de éxito militar en Donbás, el Kremlin, como probablemente cree Putin, podrá exigir que Occidente y Ucrania resuelvan los problemas políticos, desde la “neutralidad” hasta la “desmilitarización” y, posiblemente, un cambio de gobierno. Lo único que queda por hacer es reforzar la posición negociadora con ese mismo éxito militar de relevancia operativa: alcanzar Kramatorsk y Sloviansk mediante ataques concéntricos de varios grupos desde el norte, el este y el sur. Desde hace más de 6 meses, todas las acciones del mando ruso se han subordinado a este plan evidente. Al mismo tiempo, las tareas del mando ucraniano se han simplificado: las Fuerzas Armadas de Ucrania deben detener el avance de las Fuerzas Armadas rusas sobre Kramatorsk y Sloviansk, que, tras las negociaciones, se han convertido (por el momento) en el principal objetivo político de la guerra. Operativamente, la tarea se facilita por el hecho de que, a medida que Rusia avanza concéntricamente, la línea del frente alrededor de la aglomeración de Kramatorsk se acorta, lo que permite una defensa más compacta. El mando de las Fuerzas Armadas rusas comprende claramente este problema, razón por la cual intenta extender la línea de contacto en otras zonas. Uno de los grupos rusos más poderosos, el Este, reforzado por el 41er. Ejército de Armas Combinadas y la 90na. División de Tanques del grupo Centro, avanza en dirección opuesta (occidental) desde Pokrovsk, a lo largo de la frontera de las regiones de Dnipropetrovsk y Zaporizhzhia. Esta ofensiva, con su frente cada vez más extenso, exige el redespliegue de las reservas de las Fuerzas Armadas ucranianas. En cualquier momento, las fuerzas rusas podrían girar hacia el norte, aislando las posiciones ucranianas en la región de Donetsk de la ciudad de Dnipro, o continuar hacia el oeste para aplastar las defensas ucranianas en la parte oriental de la región de Zaporiyia. Por ahora, las Fuerzas Armadas ucranianas en este sector prefieren contraatacar cuando sea posible y replegarse lentamente hacia el oeste. Una zona que hasta hace poco tenía gran importancia ha caído víctima de estos cambios políticos, perdiendo ahora su relevancia estratégica: ambos ejércitos están trasladando activamente unidades de la región fronteriza de Kursk y Sumy a Donbass. Desconocemos el plazo fijado por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas para que la operación alcance la aglomeración de Kramatorsk. A juzgar por las declaraciones de su jefe, Valery Gerasimov, los estrategas rusos aún sueñan con aniquilar a las Fuerzas Armadas ucranianas. Por ejemplo, Gerasimov informó a Putin de que las Fuerzas Armadas rusas habían cercado a importantes fuerzas ucranianas en Pokrovsk y Kupyansk. De confirmarse sería una amenaza para las defensas de Ucrania a lo largo de todo el frente. Es probable que las Fuerzas Armadas de Ucrania se vean obligadas a abandonar la zona de Pokrovsk y la cabeza de puente en la orilla oriental del río Oskol, cerca de Kupyansk, en las próximas semanas ante la amenaza de un cerco. Las tropas ucranianas sufrirán mayores bajas que las que habrían sufrido si se hubieran retirado antes de estas zonas. Sin embargo, un colapso de la defensa —con miles de prisioneros y un mando de tropas desorganizado— es improbable. Por lo tanto, las Fuerzas Armadas de Ucrania están aprovechando cualquier oportunidad para retrasar el avance ruso. Por ahora, la aceleración de la ofensiva parece imposible: ni el equilibrio de fuerzas, ni los métodos tácticos establecidos, ni (como consecuencia de los puntos anteriores) el ritmo de avance permiten albergar la esperanza de un cambio radical. Tal vez el liderazgo ruso no esté planeando un avance rápido. Incluso al ritmo actual, las Fuerzas Armadas rusas alcanzarán su objetivo (las afueras de Kramatorsk y Slavyansk) a mediados de 2026. Para ello, tendrán que capturar no solo extensiones de terreno abstractas, sino centros logísticos muy específicos: Pokrovsk, Konstantinovka, Seversk y Liman. Grupos de asalto rusos ya se encuentran dentro de todas estas ciudades (o en sus inmediaciones). Pero la captura del Donbás no está garantizada. Problemas tácticos y operativos (que analizaremos más adelante) impiden que las Fuerzas Armadas rusas aceleren la ofensiva. Y las Fuerzas Armadas ucranianas aún pueden detenerla, o bien, infligirle un coste tan elevado al Kremlin que no parezca una victoria. Sin embargo, esto requerirá un esfuerzo conjunto y serio por parte del liderazgo ucraniano, la sociedad y la coalición occidental. Traducción: Bolsillo de Pokrovsk Las fuerzas rusas controlan la mayor parte de Pokrovsk y evacuan a los civiles. Unidades del Grupo de Fuerzas 'Centro' han expulsado a las Fuerzas Armadas Ucranianas de muchos distritos y están yendo puerta por puerta evacuando a los civiles de las zonas peligrosas de Pokrovsk a zonas seguras. Las fuerzas ucranianas se escondían detrás de estas personas para mantener el control de la ciudad. ------------------- ##¿Qué tan grande es el riesgo de una crisis o colapso de las Fuerzas Armadas de Ucrania si, para finales de 2026, los rusos logran capturar todo el cinturón de fortalezas (Konstantinovka, Druzhkovka, Kramatorsk, Slavyansk)? ¿Podría ser que, si este escenario negativo se materializa, las Fuerzas Armadas rusas adquieran la capacidad de avanzar rápidamente hacia el oeste y el noroeste a través de la estepa llana y menos poblada hacia el Dniéper (ciudad), Zaporiyia y el sureste de la región de Járkov (Izyum, Balakleya)? Las fortificaciones prefabricadas desempeñan un papel cada vez menos importante en la defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Además, concentrar tropas en posiciones fortificadas es un suicidio. Las Fuerzas Armadas rusas intentan arrinconar a las unidades ucranianas en posiciones fortificadas para atacarlas con bombas planeadoras guiadas. Por lo tanto, las Fuerzas Armadas de Ucrania intentan dispersar sus fuerzas en defensa, desde la infantería hasta la artillería y los operadores de drones. El ejército ruso necesita capturar ciudades específicamente para usarlas como centros logísticos: concentrando fuerzas en sótanos, fábricas en ruinas y otros edificios importantes para continuar su ofensiva. Por lo tanto, las Fuerzas Armadas rusas intentan capturar Pokrovsk, Konstantinovka y Seversk. Sin estos centros de suministro, una ofensiva resulta extremadamente difícil. Precisamente por eso, las Fuerzas Armadas ucranianas intentan mantener el control de los grandes núcleos de población. Es probable que todas las operaciones rusas en el futuro próximo se centren en avanzar hacia Kramatorsk y Sloviansk, así como en extender el frente cerca de Hulyaipole, Orekhovo y Zaporizhzhia. En este último caso, las Fuerzas Armadas rusas carecen de efectivos suficientes para capturar completamente la región de Zaporizhzhia. -------------------------- Antes de que Macri visite a Milei, Bullrich le desangra el bloque del PRO en Diputados Argentina grande vs. Argentina chica: La decisión de Javier Milei Líder de ultraderecha embistió contra Milei y suspenden la CPAC México Reacciones en defensa de Kicillof por carta de CFK calientan previa a reunión con intendentes