Acento Diario
banner
acentodiario.bsky.social
Acento Diario
@acentodiario.bsky.social
55 followers 5 following 20K posts
¡Tú haces la diferencia! El más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana https://acento.com.do/
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
#OpinaEnAcento | De los dos equipos de la región Este ¿Cuál tiene mayor posibilidad de obtener la corona de béisbol?
La Knéset da su primer aval a la anexión de Cisjordania ocupada
La Knéset da su primer aval a la anexión de Cisjordania ocupada
El parlamento israelí aprobó este 22 de octubre la presentación de un proyecto de ley para aplicar "la soberanía israelí" en Cisjordania ocupada, un papel que será debatido antes de volver a votación. El primer ministro Benjamin Netanyahu había pedido el retraso de la propuesta, para que no coincidiera con la visita del vicepresidente estadounidense J. D Vance en Israel. Pero además de ésta, la Knéset aprobó otra iniciativa sobre la anexión del asentamiento de Ma’ale Adumim. Una votación incómoda para el primer ministro Benjamin Netanyahu, en medio de la visita de J. D Vance a Israel. Los partidos de oposición no quisieron esperar y decidieron presentar a votación en el parlamento israelí este 22 de octubre varios proyectos de ley a favor de la anexión de Cisjordania ocupada, eso a pesar de la demanda explícita del primer ministro de retrasar la votación, según informó el 'Jerusalem Post'. El más importante, llamado “Aplicación de la soberanía israelí en Judea y Samaria", propone que “las leyes, el sistema judicial, la administración y la soberanía del Estado de Israel se apliquen a todas las zonas de asentamiento” de Cisjordania ocupada. La propuesta fue patrocinada por el diputado de extrema derecha Avi Maoz del partido Noam, que ya no forma parte de la coalición de Netanyahu, y fue aprobado por 25 votos a favor y 24 en contra de un total de 120 legisladores. “El Santo, bendito sea Él, dio al pueblo de Israel la Tierra de Israel. El asentamiento en la Tierra de Israel es la redención y el renacimiento nacional, el asentamiento es lo que hace florecer la Tierra de Israel después de dos mil años de exilio”, dijo Maoz a los legisladores antes de la votación, según reportó 'The Times of Israel'. “Al aplicar la soberanía a Judea y Samaria, estamos haciendo una corrección que debería haberse hecho hace mucho tiempo. Dado que el Gobierno ha estado postergando esta cuestión, nuestra labor como miembros de la Knéset es llevarla a cabo”, añadió. Mismo objetivo, diferente camino Si bien el partido Likud no está en contra de la anexión de Cisjordania ocupada, intenta cuidar sus relaciones con Estados Unidos y con ese objetivo había llamado a votar en contra del proyecto. Antes de la votación, el ministro de Educación, Yoav Kisch, miembro del partido de Netanyahu, dijo a los legisladores que, aunque era “un gran defensor de la aplicación de la soberanía”, la cuestión no debía ser impulsada por la oposición y que el Gobierno “lideraría el camino hacia la soberanía junto con sus socios estadounidenses”. La mayoría de los miembros del partido Likud de Netanyahu votaron en contra, menos el diputado Yuli Edelstein, que apoyó el proyecto, explicando que “la soberanía israelí en todas las partes de nuestra patria es lo que está a la orden del día”. El proyecto de ley debe ahora ser debatido por la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset y sometido a tres votaciones más por el parlamento. El partido de Benjamin Netanyahu teme que la propuesta complique las relaciones con Estados Unidos. La votación tuvo lugar en medio de la visita del vicepresidente J. D Vance a Israel y solo unas semanas después de que Donald Trump afirmara estar en contra de la anexión de Cisjordania por Israel. A finales de septiembre y en medio de conversaciones sobre un posible cese el fuego en la Franja de Gaza, Donald Trump había dicho a reporteros en la oficina oval: “No voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente. Es hora de poner fin a esto”. Proyecto de ley para la anexión de Ma’ale Adumim Otro proyecto de ley fue aprobado este miércoles 22 de octubre. Se trata de la propuesta de aplicar la soberanía israelí al asentamiento de Ma’ale Adumim, cerca de Jerusalén. Fue aprobado por 32 votos a favor y nueve en contra en la primera votación. La iniciativa fue impulsada por el presidente del partido de oposición Yisrael Beytenu, Avigdor Liberman, quien declaró ante el parlamento: “Ma’ale Adumim constituye el consenso más amplio de la sociedad israelí. En términos de aplicación de la soberanía, es mejor optar por el consenso nacional más amplio (como) Ma’ale Adumim, Ariel, Gush Etzion y el valle del Jordán”. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich votaron a favor del proyecto de Liberman, así como los líderes de la oposición Yair Lapid y Benny Gantz.   En un comunicado, el partido Likud rechazó ambos proyectos y acusó a la oposición de “dañar las relaciones con Estados Unidos y los grandes logros de Israel en la campaña” en Gaza. “Fortalecemos el asentamiento cada día con acciones, presupuestos, construcción, industria, y no con palabras”, afirmó el partido, insistiendo en que “la verdadera soberanía no se logrará con una ley ostentosa para el protocolo, sino trabajando adecuadamente sobre el terreno y creando las condiciones políticas adecuadas para el reconocimiento de nuestra soberanía, como se hizo en los Altos del Golán y en Jerusalén”. Según la Organización de Naciones Unidas, todos los territorios anexionados a partir de 1967 por Israel deben ser abandonados, ya que la ocupación viola el derecho internacional. Unos 700.000 colonos israelíes residen en estos asentamientos ilegales en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este.   Por Reuters y medios locales
acento.com.do
Sanciones a las petroleras y encuentro con Putin cancelado: el giro de la política de Trump hacia Rusia
Sanciones a las petroleras y encuentro con Putin cancelado: el giro de la política de Trump hacia Rusia
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, en respuesta a la negativa del Kremlin de buscar una solución pacífica al conflicto en Ucrania. La medida busca presionar a Moscú mientras Donald Trump, en un cambio de actitud, anunció cancelar su encuentro programado con Vladimir Putin en Budapest. En un movimiento contundente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este 22 de octubre sanciones dirigidas contra las dos principales compañías petroleras rusas, Rosneft y Lukoil. Estas medidas surgen como una respuesta directa contra la “falta de compromiso serio” del gobierno ruso con la búsqueda de una solución pacífica al conflicto que comenzó en febrero de 2022. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que estas empresas financian la maquinaria bélica del Kremlin, por lo que limitar sus operaciones es crucial para presionar a Rusia a aceptar un alto al fuego inmediato. "Guerra sin sentido" El gobierno estadounidense, a través del Departamento del Tesoro, decidió apuntar directamente a la industria energética rusa, una de las principales fuentes de ingresos del país y un pilar fundamental para la economía y el aparato militar de Moscú. Rosneft y Lukoil, las dos mayores compañías petroleras del país, no solo son símbolos del poder económico ruso sino también actores claves en la financiación del conflicto en Ucrania. El texto completo del Tesoro fue publicado por el presidente estadounidense Donald Trump en su cuenta de Truth Social. Scott Bessent declaró que, ante la negativa del presidente Vladimir Putin a poner fin a lo que calificó como una “guerra sin sentido”, era necesario sancionar a estas empresas para cortar los recursos que alimentan la agresión. Estas sanciones afectan no solo a Rosneft y Lukoil, sino también a decenas de sus subsidiarias, lo que amplía el impacto económico y operativo sobre la industria energética rusa. Leer tambiénTrump pide a los países de la OTAN dejar de comprar petróleo ruso y amenaza con aranceles a China Además, el Departamento del Tesoro dejó claro que está preparado para implementar más medidas, si la situación no evoluciona hacia un alto al fuego. La presión bipartidista dentro de Estados Unidos fue fundamental para que estas sanciones se materializaran, reflejando un creciente consenso sobre la necesidad de tomar medidas más duras contra Moscú. Estas decisiones representan un giro significativo en la política estadounidense respecto a Rusia en el segundo mandato del presidente Donald Trump, quien hasta ahora había mantenido una postura más cautelosa en el manejo de las sanciones relacionadas con el conflicto ucraniano. La creciente frustración con la postura de Putin ha llevado a Washington a endurecer su enfoque, apuntando directamente a las fuentes económicas que sostienen la guerra. La industria petrolera rusa, hasta ahora relativamente blindada frente a sanciones más severas, enfrenta ahora un desafío sin precedentes. Esto podría afectar no solo a Rusia, sino también a los mercados energéticos globales, aumentando la volatilidad en un contexto geopolítico ya complejo. Hablando este 22 de octubre desde el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el Presidente Donald J. Trump anunció que ha cancelado la Cumbre de Budapest entre él y el presidente ruso Vladimir Putin, declarando: "Simplemente no me pareció lo correcto. No sentí que íbamos a llegar al lugar al que necesitamos llegar, así que la cancelé."     Información en desarrollo…
acento.com.do
El príncipe Andrew, anatomía de una caída en desgracia real
El príncipe Andrew, anatomía de una caída en desgracia real
Se alzan voces en Westminster para pedir que se le retiren los títulos al príncipe Andrew, alcanzado por el caso Epstein, mientras la familia real británica espera nuevas revelaciones en el libro póstumo de su acusadora, Virginia Giuffre. Un repaso por la vida tumultuosa del hijo favorito de la reina, convertido en el miembro más embarazoso de la monarquía británica. Hijo favorito de la reina, esposo de Sarah Ferguson, príncipe caído en desgracia, el príncipe Andrew, duque de York, fue apartado de la familia real. La casa real británica se encuentra, una vez más, envuelta en la polémica. Pocos días después de que el príncipe renunciara a su título nobiliario, este 21 de octubre se publicaron las memorias de Virginia Giuffre, la estadounidense que lo acusó de agresión sexual en el marco del caso Epstein. “Nobody’s Girl” (Nadie es dueña de mí) se publica de manera póstuma, seis meses después del suicidio de la joven en abril pasado. En el libro, relata haber sido utilizada como esclava sexual por el exfinanciero y pedófilo Jeffrey Epstein, y afirma haber mantenido relaciones sexuales con el príncipe Andrew en tres ocasiones, una de ellas cuando tenía 17 años. “(Andrew) creía que acostarse conmigo era su derecho por su estatus”, cuenta, señalando que fue presentada al príncipe en marzo de 2001, cuando se encontraba en Londres en casa de Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein. Aunque el príncipe fue apartado de la vida pública en 2019, el escándalo no dejó de rodearlo. Bajo la presión de su hermano, el rey Carlos III, el pasado viernes anunció que dejaba de utilizar su título de duque de York, luego de que se difundieran los primeros extractos del libro de Virginia Giuffre. “Estará terriblemente consentido” Nacido en 1960 en el Palacio de Buckingham, 12 años después de su hermano mayor Carlos, Andrew fue el tercer hijo y segundo varón de la reina Isabel II. Según 'The Telegraph', tras su nacimiento, la monarca habría escrito a su prima: “El bebé es adorable… Estoy segura de que todos lo vamos a consentir terriblemente”. En la serie 'The Crown', que narra la vida de Isabel II, Andrew aparece como su hijo favorito, vínculo que se habría forjado desde los primeros años. El comentarista real Richard Fitzwilliams explicó a 'CNN' que “cuando nacieron Carlos y Ana, la reina no pudo pasar tanto tiempo con ellos como hubiera querido”. Para cuando nació Andrew, ya llevaba años en el trono. “Pudo dedicarle más atención y tenían una afinidad especial”, añadió el especialista. Al igual que sus hermanos, fue educado por una institutriz y más tarde asistió a la escuela Gordonstoun en el norte de Escocia. A diferencia de Carlos, no fue a la universidad y en 1979 ingresó a la Marina Real. Su carrera militar lo hizo extremadamente popular. A los 22 años participó en la Guerra de las Malvinas a bordo de un portaaviones como piloto de helicóptero, cumpliendo misiones de combate, rescate y evacuación de heridos. “Se convirtió en el héroe nacional. Mamá estaba feliz, papá estaba feliz, y Carlos algo molesto porque era su hermano menor quien se robaba la atención”, resumió Patrick Weber, experto en realeza, a la cadena RTBF. El príncipe "playboy" Tras el conflicto, continuó su servicio en la Marina y fue ascendido a teniente. También fue nombrado ayudante personal de la reina. En esa época ganó el apodo de "Randy Andy" (Andy el caliente), por sus múltiples romances. Ya relegado al cuarto lugar en la línea de sucesión tras el nacimiento de William y Harry, fue visto en numerosas fiestas acompañado por modelos y celebridades. En 1986 se casó con la carismática Sarah "Fergie" Ferguson. Eran “la pareja estelar de finales de los años 80”, según 'CNN'. El 'New York Times' hablaba entonces de “la fiebre Fergie”. Pero pese al nacimiento de sus hijas, Beatrice y Eugenie, la relación se fue deteriorando. La ausencia constante de Andrés por su carrera militar y la presión mediática sobre Sarah, siempre comparada con Lady Di, llevaron a la separación en 1992. Poco después, estalló un escándalo cuando se publicaron fotos de Fergie en una situación íntima con un millonario texano. El divorcio se oficializó en 1996. Hasta 2001, Andrew ocupó distintos cargos en la Marina. Luego fue nombrado representante especial del Reino Unido para comercio e inversión internacional, viajando por el mundo para promover empresas británicas. Aunque no tenía salario del gobierno, sus gastos eran cubiertos. Entonces fue apodado “Air Miles Andy”, por su vida de lujo. Según 'The Daily Telegraph', en 2010 gastó unos 714.000 euros, de los cuales 178.000 fueron en hoteles y comidas, y 536.000 en viajes. Fue criticado por mezclar negocios con placer durante sus viajes. También se cuestionó su juicio al reunirse con Saïf al-Islam, hijo del dictador libio Muamar Gadafi, y con el yerno del entonces presidente tunecino, Ben Ali, según reportó la BBC. El escándalo Epstein En esa época conoció a Jeffrey Epstein a través de la pareja de éste, Ghislaine Maxwell. En 2010 se revelaron sus lazos con Epstein, condenado en 2008 por incitación a la prostitución de menores. Una foto de Andrew caminando con Epstein en Central Park fue publicada por 'News of the World' bajo el título: “El príncipe Andy y el pedófilo”. Ese escándalo lo obligó a dejar su rol como representante comercial. En 2015, Virginia Giuffre lo mencionó en una demanda civil contra Epstein. Afirmó que el empresario la obligó a tener relaciones sexuales con el príncipe tres veces, cuando ella tenía 17 años. El entonces duque de York negó conocerla, pese a que fotos y videos demostraban lo contrario. En 2019, Epstein fue arrestado nuevamente y luego murió en prisión. La presión pública aumentó y Andrew dio una entrevista desastrosa a la BBC, donde dijo no lamentar su amistad con Epstein y negó haber conocido a Giuffre. Su falta de empatía desató un escándalo aún mayor. Poco después, el palacio de Buckingham anunció su retiro de la vida pública y repartió sus 200 patronazgos entre otros miembros de la familia real. En 2021, Giuffre presentó una demanda formal contra él en Nueva York. Andrew evitó el juicio pagando millones de dólares como acuerdo. ¿Fin de la impunidad? Pese al acuerdo, el escándalo no se apagó. Según Andrew Lownie, biógrafo del príncipe, éste aún podría enfrentar acciones legales: “Si la policía londinense hubiera investigado adecuadamente, ya habría sido procesado”, dijo a la AFP. La policía investiga además reportes de que Andrew habría encargado a un oficial buscar información para desacreditar a Giuffre. En su libro, la joven afirma que el príncipe hizo todo lo posible por destruir su imagen. Mientras tanto, varios diputados británicos pidieron un debate parlamentario para retirarle oficialmente sus títulos. La diputada Rachael Maskell presentó una propuesta de ley para permitir que el rey, o una comisión parlamentaria, puedan hacerlo. Esta semana se enviará una carta a los ministros buscando apoyo. Leer tambiénLas poderosas conexiones británicas con el pedófilo Jeffrey Epstein Vida de lujo en tiempos de crisis Los últimos acontecimientos también han puesto en el foco su estilo de vida y situación financiera. Según 'The Times', el príncipe no paga alquiler desde 2003 por su residencia de 30 habitaciones, Royal Lodge, dentro del dominio real de Windsor. El contrato de arrendamiento va hasta 2078. La propiedad pertenece al Crown Estate, que administra los bienes de la Corona en nombre de los contribuyentes. Se estima que pagó un millón de libras (1,34 millones de dólares) por el arrendamiento y gastó más de 7,5 millones de libras (más de 10 millones de dólares) en renovaciones. Sin embargo, desde entonces, solo paga una suma simbólica de alquiler. 'The Times' cuestiona cómo puede mantenerse, ya que su hermano, el rey Carlos III, le retiró una asignación anual de más de 1,39 millones de dólares, y los gastos de su seguridad, que ya no son cubiertos por la Corona, rondan los 4,18 millones de dólares al año. En los últimos meses, la prensa británica reportó que el rey intentó convencerlo de mudarse a una propiedad más modesta. Hasta ahora, sin éxito. Mientras tanto, el sitio web oficial de la familia real ya eliminó su título de duque de York.   Adaptado de su original en francés
acento.com.do
5 de los tesoros más valiosos del mundo que intentaron robar del Louvre y de otros museos
5 de los tesoros más valiosos del mundo que intentaron robar del Louvre y de otros museos
Getty ImagesLa corona de la emperatriz Eugenia, uno de las piezas que fue robada en el Museo del Louvre Era una tranquila mañana de domingo, el 19 de octubre, cuando ocurrió lo impensable. Un grupo de ladrones irrumpió a plena luz del día en el museo más visitado del mundo, el del Louvre en París, y robó joyas de la realeza de incalculable valor y gran importancia histórica. No era la primera vez que algunos de los tesoros más notables del mundo se esfumaban por las fallas de la seguridad. Desde un robo de película en la Ciudad de México hasta un asalto meticulosamente planificado en un palacio en Alemania, estos son algunos de los robos más audaces de la historia. 1. El robo del siglo en México Getty ImagesLa máscara de jade del rey Pakal fue uno de los tesoros arqueológicos robados en 1985 en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México En la Nochebuena de 1985, mientras la mayoría de los mexicanos disfrutaban un día festivo con sus seres queridos, dos hombres se arrastraron por un conducto de ventilación para irrumpir en el Museo Nacional de Antropología de la capital del país. Robaron más de 100 invaluables artefactos precolombinos de las culturas maya y zapoteca, incluyendo la máscara funeraria de jade del rey maya Pakal. El robo dejó a las autoridades desconcertadas. Inicialmente, estaban convencidas de que una red profesional de contrabandistas de arte debía estar detrás del hurto. En 48 horas, las autoridades reforzaron la seguridad en todo el país y monitorearon cualquier posible venta en los mercados internacionales. "Lo que robaron es una pieza de nuestra historia, innegociable y de inestimable valor antropológico", declaró Felipe Solís, del Instituto Nacional de Antropología. En ese momento, no sabían que los estudiantes universitarios de 21 años Carlos Perches y Ramón Sardina eran los autores intelectuales. Habían pasado más de seis meses preparándose para el atraco, con más de 50 visitas al museo para estudiar sus sistemas de seguridad. Solo cuatro años después, en junio de 1989, la policía encontró algunos de los artefactos robados en posesión de Perches. Había intentado vender algunos a un capo de la droga en Acapulco. Perches fue arrestado, pero su cómplice, Sardina, desapareció y ha estado prófugo desde entonces. La mayoría de los artefactos fueron devueltos al museo y exhibidos en junio de 1989, en una ceremonia presidida por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Como resultado, se implementaron nuevas medidas de seguridad más estrictas y se aumentó el número de guardias. 2. Los tesoros perdidos de Boston Getty ImagesConferencia de prensa del FBI en Boston durante la investigación del robo de obras de arte del Museo Isabella Stewart Gardner el 15 de marzo de 2013 En la madrugada del 18 de marzo de 1990, dos hombres disfrazados de policías de Boston tocaron el timbre del Museo Isabella Stewart Gardner. Alegando que respondían a un disturbio, los jóvenes guardias desprevenidos los dejaron entrar. En cuestión de minutos, el museo se convirtió en la escena de un crimen. Los guardias fueron atados y amordazados en el sótano. Los ladrones actuaron con rapidez, saqueando 13 obras maestras en tan solo 81 minutos. ¿El botín? Se estima que US$500 millones en arte, incluyendo obras de maestros europeos como Edgar Degas, Édouard Manet y la única marina conocida de Rembrandt, "La tormenta en el mar de Galilea". Hasta hoy, el caso sigue sin resolverse. La investigación del robo continúa y el museo ofrece US$10 millones por información que conduzca a la recuperación de las obras de arte. Según su sitio web, se trata de la mayor recompensa jamás ofrecida por una institución privada. Los marcos vacíos aún cuelgan de las paredes de la galería, testigos silenciosos de un misterio perdurable. 3. El robo de diamantes de Dresde ReutersUna de las piezas recuperadas tras el robo de la Bóveda Verde de Dresde En la oscura madrugada del 25 de noviembre de 2019, se declaró un incendio cerca del Castillo de Dresde, en Alemania. Mientras las luces de emergencia centelleaban y se cortó la electricidad, unas sombras se movían con determinación. En cuestión de minutos, una banda de ladrones se coló por una ventana en la histórica Bóveda Verde, el tesoro de Augusto el Fuerte, elector de Sajonia del siglo XVIII, que albergaba cientos de joyas y diamantes invaluables. Los ladrones habían iniciado el incendio como distracción con una bomba improvisada. Luego, arrancaron los barrotes de la ventana con una cizalla. Su objetivo: 21 piezas del tesoro real de los siglos XVIII y XIX. Entre el botín: una espada ceremonial, charreteras con diamantes, tiaras y botones, todos con incrustaciones de 4.300 piedras preciosas. La banda, una familia mafiosa con sede en Berlín, ejecutó la operación en menos de 10 minutos. Su huida fue tan calculada como su entrada: rociaron la habitación con un extintor de espuma para ocultar sus huellas antes de huir en un Audi, que luego abandonaron en un estacionamiento, prendiéndole fuego antes de escapar de regreso a Berlín. En 2023 cinco hombres fueron condenados a penas de prisión de cuatro a seis años. Algunas de las joyas, incluida la espada con incrustaciones de diamantes, se recuperaron intactas. Sin embargo, varias piezas siguen desaparecidas, entre ellas un raro diamante llamado Piedra Blanca de Sajonia, valorado en US$12 millones. La Bóveda Verde está abierta a los visitantes interesados en ver las piezas recuperadas y el lugar del infame crimen. Getty ImagesEl museo de la Bóveda Verde de Dresde reabrió sus puertas al público y la mayoría de los objetos robados volvieron a estar en exposición. 4. Los tesoros bien guardados de Irán Getty ImagesLa corona que usó el Sha de Irán es una de las piezas del Tesoro de las Joyas Nacionales de Irán guardadas en el Banco Central de Teherán Debajo de las calles de Teherán, tras puertas de acero y bajo la vigilancia de guardias armados, está el Tesoro de las Joyas Nacionales de Irán. La colección fue reunida a lo largo de siglos por las dinastías Safávida, Afsárida, Qajar y Pahlavi, e incluye algunas de las piedras preciosas y ajuares reales más valiosos del mundo. Pero durante la Revolución iraní de 1979, que supuso la huida del Sha del país en enero tras meses de protestas cada vez más violentas contra su régimen, se temió brevemente que las joyas se perdieran en la caótica transición de poder, hasta la llegada del ayatolá Jomeini en febrero. Sin embargo, un inventario posterior confirmó que todo el tesoro permaneció intacto en la bóveda. Allí, protegido por láminas de cristal a prueba de balas, reposa el Darya-ye Nur, el "Mar de Luz", un enorme diamante rosa. Con aproximadamente 182 quilates, es uno de los diamantes rosas tallados más grandes que se conocen en el mundo, y su leyenda se remonta a los palacios mogoles de la India y a las salas de coronación de los reyes persas. Y luego está la corona Pahlavi, que brilla con miles de diamantes, perlas y esmeraldas, elaborada en 1926 e inspirada en las antiguas coronas sasánidas. El Tesoro de Joyas Nacionales se encuentra en el Banco Central de Irán. La bóveda funciona tanto como museo como pilar de las finanzas nacionales. Sus tesoros, reunidos a lo largo de siglos, pasaron a ser propiedad del Estado en 1937 y contribuyeron a respaldar el valor de la moneda iraní. Dado que muchas de las gemas son únicas e irremplazables, los expertos afirman que el verdadero valor de las Joyas Nacionales de Irán es incalculable. El acceso público a la bóveda es posible, pero está estrictamente limitado. Los visitantes deben pasar por las medidas de seguridad dentro del Banco Central de Irán y ver la colección solo mediante una visita guiada. Se prohíbe el acceso a teléfonos, bolsos y cámaras. 5. El robo de la Mona Lisa Getty ImagesFuncionarios se reúnen alrededor de la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci cuando fue regresada a París, el 4 de enero de 1914. El robo de la semana pasada no es la primera pérdida importante que sufre el Museo del Louvre. Hoy en día la Mona Lisa es considerada la pintura más famosa del mundo, pero fue necesario un robo hace más de un siglo para que la obra cobrara protagonismo. El lunes 21 de agosto de 1911, Vincenzo Peruggia logró entrar en el Louvre, entonces cerrado, y salir con la obra maestra de Da Vinci. Su robo requirió una preparación mínima, pero causó sensación. Cuando se descubrió el hurto, la policía inició una investigación y el Louvre cerró sus puertas durante una semana. Pero la Mona Lisa desapareció durante más de dos años. Se dice que multitudes acudieron al Louvre solo para ver el espacio vacío donde había estado colgada la pintura. Fue recuperada el 10 de diciembre de 1913 cuando Peruggia fue descubierto después de entregarla a Alfredo Geri, un anticuario de Florencia. El robo había sido un trabajo interno: Peruggia, un trabajador inmigrante italiano, había instalado la puerta de cristal que protegía la obra maestra. Vestía el uniforme blanco que usaban los trabajadores del Louvre y sabía cómo estaba fijada la pintura a su marco. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * Qué precio pueden alcanzar las joyas robadas del Louvre y por qué es probable que los ladrones las rompan * "Si no atrapan a los ladrones en las próximas 24 o 48 horas, las joyas probablemente desaparecerán": la carrera contra el tiempo para recuperar las piezas robadas del Louvre !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
Qué fallas de seguridad reveló la directora del Louvre tras el reciente robo de valiosas joyas en el museo
Qué fallas de seguridad reveló la directora del Louvre tras el reciente robo de valiosas joyas en el museo
EPALa directora del Museo del Louvre, Laurence des Cars, compareció este miércoles ante una comisión del Senado francés. Laurence des Cars, directora del Museo del Louvre, compareció dos horas este miércoles ante el Senado francés para responder a los duros cuestionamientos sobre el inexplicable "robo del siglo" del que la galería fue víctima el domingo. Mientras la investigación sigue en curso y los ladrones permanecen prófugos, Des Cars admitió que era conocida la debilidad de la protección perimetral del museo, una de las principales fallas que facilitó el robo de los tesoros. El museo no protegió las joyas de los "delincuentes brutales", afirmó Des Cars al describir cómo se desarrolló a plena luz del día el robo en el que desconocidos sustrajeron en apenas siete minutos ocho objetos -que la Fiscalía de Francia ha tasado en más de US$102 millones- antes de escapar en motocicletas. Durante una audiencia de dos horas ante una comisión del Senado francés, la curadora de arte se enfrentó a preguntas que dieron lugar a una serie de revelaciones sobre el precario estado de la infraestructura de seguridad del museo. Reconoció como fallas que: * No detectaron a tiempo la irrupción. * El museo tenía equipo de seguridad obsoleto. * Una cámara de vigilancia no estaba enfocada en el ángulo necesario. "Fuimos derrotados", dijo Des Cars. "Hemos tenido un terrible fracaso en el Louvre. He asumido la responsabilidad", añadió ante los senadores. La directora del Louvre también aseguró que presentó su renuncia, pero no le fue aceptada. Aseguró que esperaba que las reformas para mejorar la seguridad del museo más visitado del mundo comenzaran a principios de 2026, aunque previó que probablemente sea un reto mayor dada la antigüedad de las infraestructuras. Getty ImagesLos ladrones irrumpieron por un balcón que da a la calle, sin que la seguridad del museo lo notara. Las fallas de seguridad En su comparecencia, Des Cars enumeró una serie de renovaciones que se han realizado en el museo y, sin embargo, a pesar de los esfuerzos, admitió que no consiguieron proteger los tesoros. Por una parte, el equipo de seguridad del museo falló en detectar la presencia e irrupción de los ladrones a tiempo como para haberlos detenido. Según la investigación en curso, a los ladrones les tomó apenas siete minutos desplegar una escalera desde la calle, romper la ventana de un balcón, extraer de las vitrinas las joyas y escapar por la misma vía hacia la calle. Sin embargo, también alegó que los museos "no son ni serán fortalezas; son, por naturaleza, abiertos". Una de sus recomendaciones ante esto fue tener una comisaría de policía en el corazón del museo. Reuters"Fuimos derrotados", dijo la directora del Museo del Louvre. Des Cars también declaró ante los senadores que el sistema de videovigilancia del perímetro del Louvre era deficiente y "obsoleto", lo cual atribuyó a una "inversión crónicamente insuficiente en equipos e infraestructura". La infraestructura actual, aseguró, no puede manejar la última generación de equipos de video. También señaló que hubo recortes en el personal de vigilancia y seguridad durante la última década. "La debilidad de nuestra protección perimetral es conocida", reconoció Des Cars. Recientemente recibió un informe externo sobre seguridad e implementó las medidas que le aconsejaron. Defendió que, en los últimos 10 años, ha habido una "seguridad sólida", pero dijo que se necesita ayuda externa. "No quiero negarlo, fallamos en la protección de estas joyas", afirmó. BBC Adicional a eso, la funcionaria reveló que la única cámara que vigilaba la pared exterior del Louvre donde treparon los ladrones apuntaba en dirección opuesta al balcón de la Galería de Apolo, donde se guardan las joyas. Esto ha jugado en contra de los esfuerzos por identificar a los cuatro ladrones de la banda. Comentó a los senadores que llevaba tiempo expresando su preocupación por el estado del Louvre, un museo que fue inaugurado en 1793 en un palacio real que presenta retos para ser modernizado. "Me siento herida como presidenta y directora, porque las advertencias que estaba haciendo, en cierto sentido como denunciante, se hicieron realidad el domingo pasado", declaró. "Hemos tenido un fracaso terrible en el Louvre. He asumido la responsabilidad". Una corona será restaurada Getty ImagesLa corona de la emperatriz Eugenia, uno de las piezas que fue robada en el Museo del Louvre Mientras huían, a los ladrones se les cayó una corona del siglo XIX con incrustaciones de diamantes, perteneciente a la emperatriz Eugenia. Aunque la recuperaron, la corona resultó dañada, Des Cars declaró a los senadores que probablemente se había aplastado al ser sustraída de su vitrina por los ladrones. "Las evaluaciones iniciales sugieren que es posible una restauración delicada", dijo. También elogió a los guardias de seguridad que, según ella, actuaron rápidamente para evacuar el edificio tan pronto como se dieron cuenta de que había habido una intrusión en la Galería de Apolo. El museo reabrió sus puertas este miércoles, aunque la galería del robo permaneció cerrada. El ministro del Interior, Laurent Nuñez, declaró a la emisora francesa Europe1 que tenía "plena confianza" en que se detendría a los ladrones. Los fiscales han afirmado que su teoría es que la banda actuaba bajo las órdenes de una organización criminal. El Louvre alberga obras de arte invaluables, incluida la Mona Lisa de Leonardo da Vinci. * Con información de Paul Kirby, editor de Europa de BBC News Museo de Louvre BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * Qué precio pueden alcanzar las joyas robadas del Louvre y por qué es probable que los ladrones las rompan * "Si no atrapan a los ladrones en las próximas 24 o 48 horas, las joyas probablemente desaparecerán": la carrera contra el tiempo para recuperar las piezas robadas del Louvre !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
Qué fallas de seguridad reveló la directora del Louvre tras el robo de valiosas joyas en el museo
Qué fallas de seguridad reveló la directora del Louvre tras el robo de valiosas joyas en el museo
EPALa directora del Museo del Louvre, Laurence des Cars, compareció este miércoles ante una comisión del Senado francés. Laurence des Cars, directora del Museo del Louvre, compareció dos horas este miércoles ante el Senado francés para responder a los duros cuestionamientos sobre el inexplicable "robo del siglo" del que la galería fue víctima el domingo. Mientras la investigación sigue en curso y los ladrones permanecen prófugos, Des Cars admitió que era conocida la debilidad de la protección perimetral del museo, una de las principales fallas que facilitó el robo de los tesoros. El museo no protegió las joyas de los "delincuentes brutales", afirmó Des Cars al describir cómo se desarrolló a plena luz del día el robo en el que desconocidos sustrajeron en apenas siete minutos ocho objetos -que la Fiscalía de Francia ha tasado en más de US$102 millones- antes de escapar en motocicletas. Durante una audiencia de dos horas ante una comisión del Senado francés, la curadora de arte se enfrentó a preguntas que dieron lugar a una serie de revelaciones sobre el precario estado de la infraestructura de seguridad del museo. Reconoció como fallas que: * No detectaron a tiempo la irrupción. * El museo tenía equipo de seguridad obsoleto. * Una cámara de vigilancia no estaba enfocada en el ángulo necesario. "Fuimos derrotados", dijo Des Cars. "Hemos tenido un terrible fracaso en el Louvre. He asumido la responsabilidad", añadió ante los senadores. La directora del Louvre también aseguró que presentó su renuncia, pero no le fue aceptada. Aseguró que esperaba que las reformas para mejorar la seguridad del museo más visitado del mundo comenzaran a principios de 2026, aunque previó que probablemente sea un reto mayor dada la antigüedad de las infraestructuras. Getty ImagesLos ladrones irrumpieron por un balcón que da a la calle, sin que la seguridad del museo lo notara. Las fallas de seguridad En su comparecencia, Des Cars enumeró una serie de renovaciones que se han realizado en el museo y, sin embargo, a pesar de los esfuerzos, admitió que no consiguieron proteger los tesoros. Por una parte, el equipo de seguridad del museo falló en detectar la presencia e irrupción de los ladrones a tiempo como para haberlos detenido. Según la investigación en curso, a los ladrones les tomó apenas siete minutos desplegar una escalera desde la calle, romper la ventana de un balcón, extraer de las vitrinas las joyas y escapar por la misma vía hacia la calle. Sin embargo, también alegó que los museos "no son ni serán fortalezas; son, por naturaleza, abiertos". Una de sus recomendaciones ante esto fue tener una comisaría de policía en el corazón del museo. Reuters"Fuimos derrotados", dijo la directora del Museo del Louvre. Des Cars también declaró ante los senadores que el sistema de videovigilancia del perímetro del Louvre era deficiente y "obsoleto", lo cual atribuyó a una "inversión crónicamente insuficiente en equipos e infraestructura". La infraestructura actual, aseguró, no puede manejar la última generación de equipos de video. También señaló que hubo recortes en el personal de vigilancia y seguridad durante la última década. "La debilidad de nuestra protección perimetral es conocida", reconoció Des Cars. Recientemente recibió un informe externo sobre seguridad e implementó las medidas que le aconsejaron. Defendió que, en los últimos 10 años, ha habido una "seguridad sólida", pero dijo que se necesita ayuda externa. "No quiero negarlo, fallamos en la protección de estas joyas", afirmó. BBC Adicional a eso, la funcionaria reveló que la única cámara que vigilaba la pared exterior del Louvre donde treparon los ladrones apuntaba en dirección opuesta al balcón de la Galería de Apolo, donde se guardan las joyas. Esto ha jugado en contra de los esfuerzos por identificar a los cuatro ladrones de la banda. Comentó a los senadores que llevaba tiempo expresando su preocupación por el estado del Louvre, un museo que fue inaugurado en 1793 en un palacio real que presenta retos para ser modernizado. "Me siento herida como presidenta y directora, porque las advertencias que estaba haciendo, en cierto sentido como denunciante, se hicieron realidad el domingo pasado", declaró. "Hemos tenido un fracaso terrible en el Louvre. He asumido la responsabilidad". Una corona será restaurada Getty ImagesLa corona de la emperatriz Eugenia, uno de las piezas que fue robada en el Museo del Louvre Mientras huían, a los ladrones se les cayó una corona del siglo XIX con incrustaciones de diamantes, perteneciente a la emperatriz Eugenia. Aunque la recuperaron, la corona resultó dañada, Des Cars declaró a los senadores que probablemente se había aplastado al ser sustraída de su vitrina por los ladrones. "Las evaluaciones iniciales sugieren que es posible una restauración delicada", dijo. También elogió a los guardias de seguridad que, según ella, actuaron rápidamente para evacuar el edificio tan pronto como se dieron cuenta de que había habido una intrusión en la Galería de Apolo. El museo reabrió sus puertas este miércoles, aunque la galería del robo permaneció cerrada. El ministro del Interior, Laurent Nuñez, declaró a la emisora francesa Europe1 que tenía "plena confianza" en que se detendría a los ladrones. Los fiscales han afirmado que su teoría es que la banda actuaba bajo las órdenes de una organización criminal. El Louvre alberga obras de arte invaluables, incluida la Mona Lisa de Leonardo da Vinci. * Con información de Paul Kirby, editor de Europa de BBC News Museo de Louvre BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * Qué precio pueden alcanzar las joyas robadas del Louvre y por qué es probable que los ladrones las rompan * "Si no atrapan a los ladrones en las próximas 24 o 48 horas, las joyas probablemente desaparecerán": la carrera contra el tiempo para recuperar las piezas robadas del Louvre !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
5 de los tesoros más valiosos del mundo que intentaron robar del Louvre y otros museos
5 de los tesoros más valiosos del mundo que intentaron robar del Louvre y otros museos
Getty ImagesLa corona de la emperatriz Eugenia, uno de las piezas que fue robada en el Museo del Louvre Era una tranquila mañana de domingo, el 19 de octubre, cuando ocurrió lo impensable. Un grupo de ladrones irrumpió a plena luz del día en el museo más visitado del mundo, el del Louvre en París, y robó joyas de la realeza de incalculable valor y gran importancia histórica. No era la primera vez que algunos de los tesoros más notables del mundo se esfumaban por las fallas de la seguridad. Desde un robo de película en la Ciudad de México hasta un asalto meticulosamente planificado en un palacio en Alemania, estos son algunos de los robos más audaces de la historia. 1. El robo del siglo en México Getty ImagesLa máscara de jade del rey Pakal fue uno de los tesoros arqueológicos robados en 1985 en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México En la Nochebuena de 1985, mientras la mayoría de los mexicanos disfrutaban un día festivo con sus seres queridos, dos hombres se arrastraron por un conducto de ventilación para irrumpir en el Museo Nacional de Antropología de la capital del país. Robaron más de 100 invaluables artefactos precolombinos de las culturas maya y zapoteca, incluyendo la máscara funeraria de jade del rey maya Pakal. El robo dejó a las autoridades desconcertadas. Inicialmente, estaban convencidas de que una red profesional de contrabandistas de arte debía estar detrás del hurto. En 48 horas, las autoridades reforzaron la seguridad en todo el país y monitorearon cualquier posible venta en los mercados internacionales. "Lo que robaron es una pieza de nuestra historia, innegociable y de inestimable valor antropológico", declaró Felipe Solís, del Instituto Nacional de Antropología. En ese momento, no sabían que los estudiantes universitarios de 21 años Carlos Perches y Ramón Sardina eran los autores intelectuales. Habían pasado más de seis meses preparándose para el atraco, con más de 50 visitas al museo para estudiar sus sistemas de seguridad. Solo cuatro años después, en junio de 1989, la policía encontró algunos de los artefactos robados en posesión de Perches. Había intentado vender algunos a un capo de la droga en Acapulco. Perches fue arrestado, pero su cómplice, Sardina, desapareció y ha estado prófugo desde entonces. La mayoría de los artefactos fueron devueltos al museo y exhibidos en junio de 1989, en una ceremonia presidida por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Como resultado, se implementaron nuevas medidas de seguridad más estrictas y se aumentó el número de guardias. 2. Los tesoros perdidos de Boston Getty ImagesConferencia de prensa del FBI en Boston durante la investigación del robo de obras de arte del Museo Isabella Stewart Gardner el 15 de marzo de 2013 En la madrugada del 18 de marzo de 1990, dos hombres disfrazados de policías de Boston tocaron el timbre del Museo Isabella Stewart Gardner. Alegando que respondían a un disturbio, los jóvenes guardias desprevenidos los dejaron entrar. En cuestión de minutos, el museo se convirtió en la escena de un crimen. Los guardias fueron atados y amordazados en el sótano. Los ladrones actuaron con rapidez, saqueando 13 obras maestras en tan solo 81 minutos. ¿El botín? Se estima que US$500 millones en arte, incluyendo obras de maestros europeos como Edgar Degas, Édouard Manet y la única marina conocida de Rembrandt, "La tormenta en el mar de Galilea". Hasta hoy, el caso sigue sin resolverse. La investigación del robo continúa y el museo ofrece US$10 millones por información que conduzca a la recuperación de las obras de arte. Según su sitio web, se trata de la mayor recompensa jamás ofrecida por una institución privada. Los marcos vacíos aún cuelgan de las paredes de la galería, testigos silenciosos de un misterio perdurable. 3. El robo de diamantes de Dresde ReutersUna de las piezas recuperadas tras el robo de la Bóveda Verde de Dresde En la oscura madrugada del 25 de noviembre de 2019, se declaró un incendio cerca del Castillo de Dresde, en Alemania. Mientras las luces de emergencia centelleaban y se cortó la electricidad, unas sombras se movían con determinación. En cuestión de minutos, una banda de ladrones se coló por una ventana en la histórica Bóveda Verde, el tesoro de Augusto el Fuerte, elector de Sajonia del siglo XVIII, que albergaba cientos de joyas y diamantes invaluables. Los ladrones habían iniciado el incendio como distracción con una bomba improvisada. Luego, arrancaron los barrotes de la ventana con una cizalla. Su objetivo: 21 piezas del tesoro real de los siglos XVIII y XIX. Entre el botín: una espada ceremonial, charreteras con diamantes, tiaras y botones, todos con incrustaciones de 4.300 piedras preciosas. La banda, una familia mafiosa con sede en Berlín, ejecutó la operación en menos de 10 minutos. Su huida fue tan calculada como su entrada: rociaron la habitación con un extintor de espuma para ocultar sus huellas antes de huir en un Audi, que luego abandonaron en un estacionamiento, prendiéndole fuego antes de escapar de regreso a Berlín. En 2023 cinco hombres fueron condenados a penas de prisión de cuatro a seis años. Algunas de las joyas, incluida la espada con incrustaciones de diamantes, se recuperaron intactas. Sin embargo, varias piezas siguen desaparecidas, entre ellas un raro diamante llamado Piedra Blanca de Sajonia, valorado en US$12 millones. La Bóveda Verde está abierta a los visitantes interesados en ver las piezas recuperadas y el lugar del infame crimen. Getty ImagesEl museo de la Bóveda Verde de Dresde reabrió sus puertas al público y la mayoría de los objetos robados volvieron a estar en exposición. 4. Los tesoros bien guardados de Irán Getty ImagesLa corona que usó el Sha de Irán es una de las piezas del Tesoro de las Joyas Nacionales de Irán guardadas en el Banco Central de Teherán Debajo de las calles de Teherán, tras puertas de acero y bajo la vigilancia de guardias armados, está el Tesoro de las Joyas Nacionales de Irán. La colección fue reunida a lo largo de siglos por las dinastías Safávida, Afsárida, Qajar y Pahlavi, e incluye algunas de las piedras preciosas y ajuares reales más valiosos del mundo. Pero durante la Revolución iraní de 1979, que supuso la huida del Sha del país en enero tras meses de protestas cada vez más violentas contra su régimen, se temió brevemente que las joyas se perdieran en la caótica transición de poder, hasta la llegada del ayatolá Jomeini en febrero. Sin embargo, un inventario posterior confirmó que todo el tesoro permaneció intacto en la bóveda. Allí, protegido por láminas de cristal a prueba de balas, reposa el Darya-ye Nur, el "Mar de Luz", un enorme diamante rosa. Con aproximadamente 182 quilates, es uno de los diamantes rosas tallados más grandes que se conocen en el mundo, y su leyenda se remonta a los palacios mogoles de la India y a las salas de coronación de los reyes persas. Y luego está la corona Pahlavi, que brilla con miles de diamantes, perlas y esmeraldas, elaborada en 1926 e inspirada en las antiguas coronas sasánidas. El Tesoro de Joyas Nacionales se encuentra en el Banco Central de Irán. La bóveda funciona tanto como museo como pilar de las finanzas nacionales. Sus tesoros, reunidos a lo largo de siglos, pasaron a ser propiedad del Estado en 1937 y contribuyeron a respaldar el valor de la moneda iraní. Dado que muchas de las gemas son únicas e irremplazables, los expertos afirman que el verdadero valor de las Joyas Nacionales de Irán es incalculable. El acceso público a la bóveda es posible, pero está estrictamente limitado. Los visitantes deben pasar por las medidas de seguridad dentro del Banco Central de Irán y ver la colección solo mediante una visita guiada. Se prohíbe el acceso a teléfonos, bolsos y cámaras. 5. El robo de la Mona Lisa Getty ImagesFuncionarios se reúnen alrededor de la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci cuando fue regresada a París, el 4 de enero de 1914. El robo de la semana pasada no es la primera pérdida importante que sufre el Museo del Louvre. Hoy en día la Mona Lisa es considerada la pintura más famosa del mundo, pero fue necesario un robo hace más de un siglo para que la obra cobrara protagonismo. El lunes 21 de agosto de 1911, Vincenzo Peruggia logró entrar en el Louvre, entonces cerrado, y salir con la obra maestra de Da Vinci. Su robo requirió una preparación mínima, pero causó sensación. Cuando se descubrió el hurto, la policía inició una investigación y el Louvre cerró sus puertas durante una semana. Pero la Mona Lisa desapareció durante más de dos años. Se dice que multitudes acudieron al Louvre solo para ver el espacio vacío donde había estado colgada la pintura. Fue recuperada el 10 de diciembre de 1913 cuando Peruggia fue descubierto después de entregarla a Alfredo Geri, un anticuario de Florencia. El robo había sido un trabajo interno: Peruggia, un trabajador inmigrante italiano, había instalado la puerta de cristal que protegía la obra maestra. Vestía el uniforme blanco que usaban los trabajadores del Louvre y sabía cómo estaba fijada la pintura a su marco. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * Qué precio pueden alcanzar las joyas robadas del Louvre y por qué es probable que los ladrones las rompan * "Si no atrapan a los ladrones en las próximas 24 o 48 horas, las joyas probablemente desaparecerán": la carrera contra el tiempo para recuperar las piezas robadas del Louvre !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
Quién es Brother Wang, el presunto capo chino del fentanilo capturado en Cuba tras fugarse de México
Quién es Brother Wang, el presunto capo chino del fentanilo capturado en Cuba tras fugarse de México
Fiscalía General Quintana Roo Brother Wang, Pancho o HeHe. Detrás de estos alias está Zhi Dong Zhang, huido de la justicia de México y buscado como "objetivo prioritario" por Estados Unidos. Y, también, alguien a quien las autoridades consideran el presunto líder de una organización criminal cuyas actividades se extienden por decenas de países. La organización comandada por Zhi se dedica, según la Fiscalía de México, al lavado de dinero y al narcotráfico. En concreto, dicen que es el "probable responsable de traficar grandes cantidades de metanfetamina, cocaína y fentanilo". A Zhi, ciudadano de origen chino, se le asocia con el carrtel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En octubre de 2024, en un operativo en el que colaboraron varias instituciones de México, se logró su captura y se empezó a preparar todo para su extradición a Estados Unidos. Pero un juez decidió que permaneciera en arresto domiciliario. Y, a pesar de estar bajo custodia de la Guardia Nacional, escapó en julio. Después de que Interpol emitiera una ficha roja en su contra en agosto, fuentes oficiales le confirmaron a BBC Mundo este miércoles que el ciudadano chino está detenido en Cuba y que las autoridades mexicanas "están a la espera de si lo deportan o hay que hacer el trámite de extradición". Acá te contamos qué se sabe de Brother Wang y por qué es un objetivo prioritario para las autoridades de Estados Unidos. Fuga "a lo Chapo Guzmán" Nacido en 1987 en Pekín, no hay certeza de cómo y cuándo llegó Zhi Dong Zhang a México. Sí se sabe que cuenta con más de 20 alias y pasaportes con distintas identidades. Requerido por México y por Estados Unidos, en octubre de 2024 fue capturado. La detención se produjo gracias a un operativo enorme en el que participaron la Fiscalía de México, la Marina, el Ejército, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Zhi es requerido por el Tribunal Federal para el Distrito Este de Nueva York y el Tribunal Federal de Distrito Norte de Georgia, en Estados Unidos, por su "probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita", según la Fiscalía mexicana. Fiscalía de Quintana RooLa nota de alerta emitida por la Fiscalía de Quintana Roo, México. Tras detenerlo, lo trasladaron al Reclusorio Sur para cumplir prisión preventiva con el fin de deportarlo a EE.UU. Pero meses después, un juez de control cambió la medida cautelar de prisión preventiva justificada y le otorgó prisión domiciliaria. El pasado julio, escapó. Varios vecinos vieron cómo tres hombres brincaron una valla al lado del domicilio donde estaba Zhi y, "al estilo del Chapo Guzmán, escapó por un agujero que conectaba con otra de sus propiedades", relató El Universal de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó entonces la decisión del juez, quien "sin ningún argumento de por medio, con la Fiscalía peleando, le dio prisión domiciliaria. No debería haber tenido esa resolución por parte del juez". Este miércoles, fuentes oficiales de México le confirmaron a BBC Mundo que Brother Wang fue detenido en Cuba. Relación con los carteles De acuerdo con la SSPC, Zhi es señalado por autoridades estadounidenses por tener alianzas con el cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En concreto, a este ciudadano chino lo acusan de ser intermediario clave en el abastecimiento de precursores químicos para dichos carteles. Su campo de acción se extiende a Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Europa, China y Japón, según las autoridades. Lo acusan de dedicarse al lavado de dinero en Estados Unidos y, desde México, traficar droga, principalmente fentanilo, metanfetamina y cocaína para llevarlas al país vecino. Karla Guerrero/ObturadorMX/Getty ImagesLa presidenta Sheinbaum criticó en julio que el juez decidiera la prisión domiciliaria para Zhi Dong Zhang. Se estima que ha obtenido ganancias superiores a los US$150 millones anuales por el tráfico de drogas y es presunto responsable de la exportación y distribución de más de 1.000 kilogramos de cocaína, 1.800 kilogramos de fentanilo y más de 600 kilogramos de metanfetaminas, según recoge el medio local Animal Político. Los acuerdos de extradición entre Estados Unidos y México se firmaron en 1978, pero no fue hasta mitad de la década de los 90 cuando se hicieron efectivos. Desde entonces, se han enviado a Estados Unidos criminales como el famoso Joaquín "El Chapo" Guzmán o su hijo Ovidio más recientemente. Una crisis transnacional Más de 47.000 personas mueren cada año en Estados Unidos por sobredosis de drogas sintéticas como el fentanilo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de ese país. Es una crisis que mantiene en alerta al gobierno estadounidense y al mexicano. De hecho, el presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos está en un "conflicto armado" con los carteles de la droga, a los que considera ahora como "combatientes", según un documento confidencial obtenido por medios internacionales. Anna Moneymaker/Getty ImagesTrump ha dicho que su país está en un "conflicto armado" contra los carteles de la droga. El fentanilo desplazó a otros productos como la marihuana o la heroína como principales fuentes de financiamiento de algunas organizaciones criminales. Y ha creado alianzas internacionales. Según las autoridades de México y Estados Unidos, en los últimos años se estableció una red entre carteles mexicanos y de China para elaborar la droga. Antes se enviaba directamente de China a Estados Unidos. Desde 2017, según informes de la agencia antidrogas estadounidense DEA, se hizo un cambio de ruta que pasa por México. Es ahí donde grupos como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cartel de Sinaloa empezaron a importar precursores químicos para elaborar fentanilo en sus propios laboratorios. Es justo acá donde, según las autoridades, Zhi tendría un papel clave con el suministro de estas sustancias. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * Desde un cartel mexicano a las calles de EE.UU.: la BBC sigue con un traficante el rastro del fentanilo, la droga mortal a la que Trump le ha declarado la guerra * "Carteles gringos": las pandillas que venden en EE.UU. la droga producida en América Latina (y por qué no tienen capos como "El Chapo") * El entramado de bandas chinas que los carteles mexicanos utilizan para lavar dinero en EE.UU. !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
EE.UU. extiende al Pacífico su operación contra presuntas narcolanchas con un ataque que deja 2 muertos
EE.UU. extiende al Pacífico su operación contra presuntas narcolanchas con un ataque que deja 2 muertos
Getty ImagesEstados Unidos ha desplegado importantes activos aéreos y navales, así como tropas, para operaciones contra el narcotráfico en aguas cercanas a América Latina y el Caribe. Fuerzas estadounidenses atacaron otra embarcación que presuntamente transportaba drogas, esta vez en aguas del Océano Pacífico, según confirmó el Pentágono. El ataque habría tenido lugar en aguas internacionales cerca de Colombia, según la cadena estadounidense CBS, que citó a una autoridad de defensa de Washington. Se trata del octavo ataque armado estadounidense desde el 2 de septiembre contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, y el primero que ocurre en el Pacífico. Dos personas a bordo del bote murieron y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth. La inteligencia estadounidense tenía información sobre la embarcación y consideraba que estaba transportando drogas por una conocida ruta de narcotráfico en aguas internacionales, añadió Hegseth. 36 muertos desde septiembre Un video del ataque parece mostrar una larga lancha rápida de color azul moviéndose por el agua antes de recibir el impacto de munición estadounidense. "Los narcoterroristas que intentan establecerse en nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio", escribió el secretario de Defensa en la red social X. Agregó que "así como Al Qaeda libra una guerra contra nuestra patria, estos cárteles libran una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente". "No habrá refugio ni perdón, solo justicia", sentenció. Getty ImagesEl secretario de Defensa, Pete Hegseth, está al mando de los ataques armados a presuntas lanchas de narcotraficantes. En un memorando enviado recientemente a legisladores estadounidenses y filtrado a la prensa, la administración Trump aseguró estar involucrada en un "conflicto armado no internacional" con organizaciones dedicadas al tráfico de drogas. Al menos 36 personas han muerto en los ataques estadounidenses contra presuntos barcos de narcotraficantes. Entre ellos, destaca uno la semana pasada contra un semisumergible en el Caribe, en el que dos hombres sobrevivieron y fueron repatriados a Colombia y Ecuador. El gobierno de Ecuador liberó posteriormente a su ciudadano, identificado como Andrés Fernando Tufiño, alegando que no había pruebas de que cometiera ilegalidades. El otro hombre, de origen colombiano, permanece hospitalizado. El presidente estadounidense, Donald Trump, y funcionarios de su administración han justificado repetidamente los ataques como medidas necesarias para combatir a los carteles de la droga, de los que varios han sido designados como organizaciones terroristas por Estados Unidos. Tensión entre EE.UU. y Colombia El nuevo ataque se produce en un contexto marcado por la creciente tensión entre la administración Trump y el gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia. Trump acusó el pasado domingo a Petro de ser un "líder del narcotráfico" que "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en toda Colombia". Anunció que Estados Unidos ya no ofrecerá subsidios a Colombia, uno de sus aliados históricos más cercanos en Latinoamérica. Getty ImagesPetro mantiene un tenso enfrentamiento con Trump, plagado de acusaciones mutuas. Tanto Colombia como el vecino Ecuador cuentan con importantes costas en el Pacífico que, según expertos, se utilizan para canalizar drogas en dirección norte rumbo a Estados Unidos, a través de Centroamérica y México. Según estimaciones de la Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos, la gran mayoría de la cocaína con destino a ciudades del país norteamericano pasa por el Pacífico. Las incautaciones de drogas en el Caribe, donde se han producido la mayor parte de los ataques a embarcaciones confirmados hasta la fecha, representan un porcentaje relativamente pequeño del total, aunque funcionarios estadounidenses han advertido que están en aumento. Por el momento, las autoridades estadounidenses han ofrecido pocos detalles sobre la identidad de las personas fallecidas en los ataques o a qué organizaciones narcotraficantes presuntamente pertenecen. En el marco de la operación se han desplegado en el Caribe unos 10.000 soldados estadounidenses, así como decenas de aviones y barcos militares. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * "Mi esposa me dice que busque otro trabajo": el temor de los pescadores en Venezuela ante los ataques de EE.UU. contra embarcaciones en el Caribe !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
Encuentro Petro – McNamara: ¿un gesto de desescalada en la tensión entre EE. UU. y Colombia?
Encuentro Petro – McNamara: ¿un gesto de desescalada en la tensión entre EE. UU. y Colombia?
Bogotá y Washington mostraron pasos de acercamiento con una reunión entre el presidente colombiano Gustavo Petro y el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara, confirmó este martes 21 de octubre la Cancillería del país latinoamericano. El encuentro, que tuvo lugar en la noche del lunes llegó un día después de que Donald Trump anunciara el fin de ayuda financiera a Colombia y llamara "líder del narcotráfico" a Petro. Como respuesta, el embajador colombiano regresó a su país tras ser llamado a consultas por su Gobierno. Como una reunión "larga, franca y constructiva", calificó la Cancillería de Colombia la conversación que sostuvieron en Bogotá el presidente Gustavo Petro, el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, y el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara. La cita tuvo lugar en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo de Colombia, en la noche del lunes. La Cartera de Exteriores colombiana añadió en un comunicado publicado este martes 21 de octubre que “los representantes de ambos países coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución”. Este martes, en diálogo este martes con 'Caracol Radio', García-Peña aseguró que en la reunión tomó la palabra para mostrar la disconformidad colombiana con “respecto a los términos que utilizó el presidente Trump para referirse al presidente Petro”. Sin embargo, el diplomático remarcó que se trató de “un intercambio muy franco, muy respetuoso y muy constructivo”. Y agregó: “Esperamos que todo esto muestre, una vez más, que los canales diplomáticos son los que deben primar en estos momentos de dificultades, como los que estamos viviendo en estos momentos con Estados Unidos”. El encuentro se produjo luego de que el pasado domingo 19 de octubre, el líder de la Casa Blanca anunciara que aumentaría los aranceles a Colombia y que suspendería la ayuda financiera estadounidense al país, aunque no especificó a qué fondos se refería. En cuanto a los detalles sobre los nuevos aranceles, Trump señaló que serían revelados el lunes 20 de octubre, pero el anuncio no se produjo. La prensa colombiana destaca que precisamente la cita entre Petro y  McNamara fue el motivo por el que Washington canceló, al menos de momento, el consejo previsto de Trump con su gabinete para abordar esa represalia. El embajador colombiano también aseguró que el hecho de que Trump no haya hecho anuncios hasta el momento es “una buena noticia”, pero subrayó que no le corresponde especular sobre qué decisión pueda tomar eventualmente el mandatario estadounidense.  García-Peña aseguró que el Gobierno de su país no está informado sobre qué tipo de recortes serían los mencionados por Trump y que, incluso, McNamara sostuvo que "hasta ahora no hay una determinación al respecto”.  “Frente al tema de aranceles, el Encargado de Negocios dejó claro que se trata de una decisión que le corresponde exclusivamente al Presidente Trump”, según el comunicado de la Cancillería colombiana. Actualmente, el país latinoamericano paga aranceles del 10% sobre la mayoría de las importaciones a Estados Unidos, el nivel base que Trump ha impuesto a muchas naciones, pero ahora esa tasa puede aumentar aún más, lo que apunta a golpear fuertemente a la economía de Colombia. García-Peña informó que el propósito de su llamado a consultas por parte de Petro, que fue comunicado por la Cancillería el lunes, ya había concluido. La prensa local aseveró que los funcionarios se comprometieron a mantener nuevos encuentros, aunque no han indicado fechas concretas.  Leer tambiénColombia llama a consultas a su embajador en EE. UU.: así vuelven a escalar las tensiones entre Trump y Petro   Dispuesto a coordinar “esfuerzos” con EE. UU.  contra las drogas: la respuesta de Petro   En la reunión entre el presidente colombiano y el representante de Washington en el país, Petro “ratificó” el compromiso de su Gobierno “con ampliar el  programa de sustitución de cultivos ilícitos”, agregó Bogotá. Asimismo, el mandatario “reiteró la importancia de que Estados Unidos se base en las cifras reales de la lucha contra las drogas” en su país, “teniendo en cuenta que la comisión de investigación que contrata el Gobierno” para medir el potencial de producción por hectárea de los cultivos de hoja de coca en el país, “tuvo errores que no fueron corregidos, lo cual ha sido reconocido por Naciones Unidas”, según señala el comunicado. Ambos ratificaron el compromiso de las partes “en mejorar las estrategias de lucha antidrogas”, según la nota oficial, y destacaron que “es deseable que estos esfuerzos se sigan haciendo de manera coordinada con Estados Unidos”. Petro insistió en que la medición de EE. UU. fue hecha “totalizando la producción de hoja de coca en todos los segmentos, lo que derivó en un supuesto crecimiento de los cultivos ilícitos y, por ende, de mayor producción de cocaína”. En ese sentido, el mandatario colombiano aseveró que su Gobierno “es el que más ha incautado, no solamente en volumen, sino en relación con el crecimiento de los cultivos de hojas de coca”. La Cancillería colombiana informó que las cifras de la política contra las drogas que realizó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, señalan que los cultivos de hoja de coca comenzaron a frenar su crecimiento en 2021 cuando se registró un 43%; en 2022, 13%; en 2023, 9,8%, y en 2024, tan solo 3%. En materia de incautaciones de cocaína, la cartera agregó que en 2021 crecieron 32%; decrecieron 1% en el 2022; en 2023 se trató del 13%, y en 2024, 19%, subrayó la misma fuente.  Leer tambiénColombia, el nuevo objetivo arancelario de Trump en un momento de máxima tensión política   Con EFE y medios locales 
acento.com.do
"La debilidad del museo es conocida": la directora del Louvre admite fallas de seguridad en el robo de las joyas
"La debilidad del museo es conocida": la directora del Louvre admite fallas de seguridad en el robo de las joyas
Reuters"Fuimos derrotados", dijo la directora del Museo del Louvre. Laurence des Cars, directora del Museo del Louvre, compareció este miércoles ante el Senado francés para responder las preguntas sobre el inexplicable "robo del siglo" del que la galería fue víctima el domingo. Mientras la investigación sigue en curso y los ladrones permanecen prófugos, Des Cars admitió que es conocida la debilidad de la protección perimetral del museo, una de las principales fallas que facilitó el robo de los tesoros. El museo no protegió las joyas irremplazables de los "delincuentes brutales", afirmó Des Cars al describir cómo se desarrolló a plena luz del día el robo en el que desconocidos sustrajeron en apenas siete minutos ocho objetos -que la Fiscalía de Francia ha tasado en más de US$102 millones- antes de escapar en motocicletas. La única cámara que cubría el balcón desde el que los ladrones irrumpieron en el Louvre fue instalada apuntando en la dirección contraria, dijo la directora, agregando que el museo tiene problemas con los equipos de seguridad, la obsolescencia de las infraestructuras y los recortes de presupuesto para estos fines. Des Cars también afirmó que ofreció su dimisión, pero fue rechazada. Usando una escalera montada en un camión, cuatro individuos enmascarados ingresaron al museo por una ventana del primer piso y robaron joyas de un valor histórico incalculable, además del valor material ya mencionado. Algunos de los senadores expresaron su incredulidad ante las condiciones de seguridad del Louvre, informó el editor de la BBC para Europa, Paul Kirby. La gran pregunta en estos momentos es: ¿por qué la cámara apuntaba en la dirección equivocada? "Fuimos derrotados" La directora del Louvre enumeró una serie de renovaciones que se han realizado en el museo y, sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, admitió que no consiguieron proteger los tesoros. "Fuimos derrotados", dijo Des Cars. Getty ImagesLa corona de la emperatriz Eugenia, uno de las piezas que fue robada en el Museo del Louvre Su testimonio fue crudo: habló de una tragedia y de una inmensa conmoción, al tiempo que reclamó por las duras críticas contra su persona. "Aunque a veces sus palabras resultan impersonales, promete que la seguridad mejorará y que no se ha distraído de su misión", informa Kirby. Sin embargo, agrega, "el tono es muy diferente" al de las expresiones más defensivas dichas hasta ahora por los ministros de Cultura y de Interior, quienes han insistido en que no hubo fallas de seguridad. Los museos "no son ni serán fortalezas; son, por naturaleza, abiertos", señaló la directora, quien abogó por tener una comisaría de policía en el corazón del museo. Des Cars explicó que durante su gestión decidió reforzar las medidas de seguridad en el museo tras un informe policial emitido en 2023. Defendió que, en los últimos 10 años, ha habido una "seguridad sólida", pero dijo que se necesita ayuda externa. Recientemente, apuntó, recibió un informe externo sobre seguridad e implementó las medidas que le aconsejaron. Pese a todo, la directora subrayó: "No quiero negarlo, fallamos en la protección de estas joyas". * Con información adicional de Paul Kirby, editor de la BBC para Europa. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * Qué precio pueden alcanzar las joyas robadas del Louvre y por qué es probable que los ladrones las rompan * "Si no atrapan a los ladrones en las próximas 24 o 48 horas, las joyas probablemente desaparecerán": la carrera contra el tiempo para recuperar las piezas robadas del Louvre !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
La Knéset aprueba en voto preliminar anexión de Cisjordania; CIJ: Israel no puede usar el hambre como arma de guerra
La Knéset aprueba en voto preliminar anexión de Cisjordania; CIJ: Israel no puede usar el hambre como arma de guerra
La Knéset, el Parlamento israelí, aprobó este 22 de octubre la presentación de un proyecto de ley para aplicar "la soberanía israelí" en Cisjordania. La iniciativa aún deberá ser debatida antes de someterse a una segunda y tercera votación en el pleno del Legislativo. Entretanto, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró que Israel no ha demostrado que parte del personal de la UNRWA sea miembro de Hamás y remarcó que el Estado de mayoría judía "no puede usar el hambre como arma de guerra", en momentos en que los palestinos denuncian la lentitud en la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, pese al acuerdo. Lo esencial: * El Parlamento israelí aprobó, en un voto preliminar, la anexión de Cisjordania. * La Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró que Israel no ha fundamentado sus afirmaciones de que parte del personal de la UNRWA sea miembro de Hamás. * J.D. Vance ofreció una rueda de prensa junto a Benjamin Netanyahu, en la que subrayó que desarmar a Hamás es una “tarea muy difícil” y recalcó que hay “mucho trabajo” por hacer. * Netanyahu, por su parte, resaltó que Israel "no es un protectorado" de EE. UU. y que su país decidirá sobre su seguridad. * Sus declaraciones parecieron un intento por disipar las preocupaciones públicas de que la presencia de una fuerza de seguridad internacional prevista en Gaza podría limitar la capacidad de Israel para atacar Gaza y frustrar futuras amenazas. * El Ejército israelí volvió a abrir fuego en el enclave este miércoles, pese al acuerdo, lo que dejó al menos una persona muerta. * Los dos últimos cuerpos de rehenes entregados por Hamás fueron identificados como Tamir Adar y Arie Zalmanowicz. A continuación, las principales noticias en torno a la primera fase del llamado “plan de paz” en Gaza, este 22 de octubre.
acento.com.do
Periodistas encarcelados en Belarús y Georgia ganan el Premio Sájarov de Derechos Humanos 2025
Periodistas encarcelados en Belarús y Georgia ganan el Premio Sájarov de Derechos Humanos 2025
Los periodistas encarcelados Andrzej Poczobut, de Belarús, y Mzia Amaglobeli, de Georgia, ganaron este 22 de octubre el máximo galardón de derechos humanos de la Unión Europea (UE): el Premio Sájarov. El anuncio fue hecho por la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Andrzej Poczobut es corresponsal del influyente periódico polaco 'Gazeta Wyborcza'. Fue declarado culpable de "atentar contra la seguridad nacional de Belarús" y condenado a ocho años de prisión, que cumple en la colonia penal de Novopolotsk. Mzia Amaglobeli, destacada periodista fundadora de dos medios de comunicación independientes de Georgia, fue condenada en agosto por abofetear a un jefe de policía durante una protesta antigubernamental. Fue condenada a dos años de prisión en un caso condenado por organizaciones de derechos humanos como un intento de limitar la libertad de prensa. “Ambos son periodistas que se encuentran actualmente en prisión por cargos falsos simplemente por realizar su trabajo y denunciar la injusticia. Su valentía los ha convertido en símbolos de la lucha por la libertad y la democracia”, declaró Metsola ante el Parlamento de Estrasburgo, Francia. El premio anual de la UE, que lleva el nombre del disidente soviético y Premio Nobel de la Paz, Andrei Sájarov, se creó en 1988 para honrar a personas o grupos que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales. El ganador es elegido por altos legisladores de la UE entre los candidatos propuestos por los distintos grupos políticos del Parlamento Europeo. El Legislativo afirma que el premio es “el mayor homenaje que rinde la Unión Europea a la labor en favor de los derechos humanos”. "Envía un contundente mensaje a todos los presos políticos: no están solos y el periodismo no es un delito" La líder opositora de Belarús, Sviatlana Tsikhanouskaya, quien junto con su esposo Siarhei Tsikhanouski y otros opositores al régimen del presidente Alexander Lukashenko ganó el premio en 2020, afirmó que otorgarlo a los periodistas este año "envía un contundente mensaje a todos los presos políticos: no están solos y el periodismo no es un delito". Varios galardonados con el Premio Sájarov, entre ellos Nelson Mandela, Malala Yousafzai, Denis Mukwege y Nadia Murad, ganaron posteriormente el Premio Nobel de la Paz. La líder opositora venezolana María Corina Machado, quien ganó el Premio Nobel de la Paz a principios de este mes, recibió el Sájarov el año pasado. El premio, dotado con 50.000 euros (58.000 dólares), se entregará en una ceremonia en el Parlamento Europeo en Estrasburgo en diciembre. Este artículo ha sido adaptado de su versión original en inglés. Con AP
acento.com.do
"La debilidad de la protección perimetral del museo es conocida": la directora del Louvre admite fallas de seguridad en el robo de las joyas
"La debilidad de la protección perimetral del museo es conocida": la directora del Louvre admite fallas de seguridad en el robo de las joyas
Reuters"Fuimos derrotados", dijo la directora del Museo del Louvre. Laurence des Cars, directora del Museo del Louvre, compareció este miércoles ante el Senado francés para responder las preguntas sobre el inexplicable "robo del siglo" del que la galería fue víctima el domingo. Mientras la investigación sigue en curso y los ladrones permanecen prófugos, des Cars admitió que es conocida la debilidad de la protección perimetral del museo, una de las principales fallas que facilitó el robo de los tesoros. El museo no protegió las joyas irremplazables de los "delincuentes brutales", afirmó des Cars al describir cómo se desarrolló a plena luz del día el robo en el que desconocidos sustrajeron en apenas siete minutos ocho objetos -que la Fiscalía de Francia ha tasado en más de US$102 millones- antes de escapar en motocicletas. La única cámara que cubría el balcón desde el que los ladrones irrumpieron en el Louvre fue instalada apuntando en la dirección contraria, dijo la directora, agregando que el museo tiene problemas con los equipos de seguridad, la obsolescencia de las infraestructuras y los recortes de presupuesto para estos fines. Des Cars también afirmó que ofreció su dimisión, pero fue rechazada. Usando una escalera montada en un camión, cuatro individuos enmascarados ingresaron al museo por una ventana del primer piso y robaron joyas de un valor histórico incalculable, además del valor material ya mencionado. Algunos de los senadores expresaron su incredulidad ante las condiciones de seguridad del Louvre, informó el editor de la BBC para Europa, Paul Kirby. La gran pregunta en estos momentos es: ¿por qué la cámara apuntaba en la dirección equivocada? "Fuimos derrotados" La directora del Louvre enumeró una serie de renovaciones que se han realizado en el museo y, sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, admitió que no consiguieron proteger los tesoros. "Fuimos derrotados", dijo des Cars. Getty ImagesLa corona de la emperatriz Eugenia, uno de las piezas que fue robada en el Museo del Louvre Su testimonio fue crudo: habló de una tragedia y de una inmensa conmoción, al tiempo que reclamó por las duras críticas contra su persona. "Aunque a veces sus palabras resultan impersonales, promete que la seguridad mejorará y que no se ha distraído de su misión", informa Kirby. Sin embargo, agrega, "el tono es muy diferente" al de las expresiones más defensivas dichas hasta ahora por los ministros de Cultura y de Interior, quienes han insistido en que no hubo fallas de seguridad. Los museos "no son ni serán fortalezas; son, por naturaleza, abiertos", señaló la directora, quien abogó por tener una comisaría de policía en el corazón del museo. Des Cars explicó que durante su gestión decidió reforzar las medidas de seguridad en el museo tras un informe policial emitido en 2023. Defendió que, en los últimos 10 años, ha habido una "seguridad sólida", pero dijo que se necesita ayuda externa. Recientemente, apuntó, recibió un informe externo sobre seguridad e implementó las medidas que le aconsejaron. Pese a todo, la directora subrayó: "No quiero negarlo, fallamos en la protección de estas joyas". * Con información adicional de Paul Kirby, editor de la BBC para Europa. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * Qué precio pueden alcanzar las joyas robadas del Louvre y por qué es probable que los ladrones las rompan * "Si no atrapan a los ladrones en las próximas 24 o 48 horas, las joyas probablemente desaparecerán": la carrera contra el tiempo para recuperar las piezas robadas del Louvre !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
Cómo EE.UU. ha logrado reducir su epidemia de muertes por fentanilo
Cómo EE.UU. ha logrado reducir su epidemia de muertes por fentanilo
Tim ManselKayla dice que se volvió "inmediatamente adicta" al fentanilo cuando era adolescente. Kayla probó el fentanilo por primera vez cuando era una adolescente de 18 años con problemas, en el estado de Carolina del Norte, Estados Unidos. "Literalmente, me sentí increíble. Las voces en mi cabeza se callaron por completo. Me volví adicta inmediatamente", recuerda. Las pequeñas píldoras azules a las que Kayla se volvió adicta probablemente fueron fabricadas en México y luego contrabandeadas a través de la frontera con Estados Unidos, un comercio mortal con el que el presidente Donald Trump está tratando de acabar. Pero los carteles de la droga no son farmaceutas. Kayla nunca supo cuánto fentanilo contenían las pastillas que solía tomar. ¿Tenían suficiente opioide sintético para matarla? "Da miedo pensar en eso", cuenta Kayla, reflexionando sobre cómo en cualquier momento pudo haber sufrido una sobredosis y morir. En 2023, hubo más de 110.000 muertes relacionadas con las drogas en Estados Unidos. En ese entonces, el avance del fentanilo, 50 veces más potente que la heroína, parecía imparable. Pero luego ocurrió un cambio sorprendente. En 2024, el número de muertes por sobredosis en Estados Unidos se redujo en aproximadamente un 25%. Esto supone casi 30.000 muertes menos: decenas de vidas salvadas por día. El estado de Kayla, Carolina del Norte, está a la vanguardia de esta tendencia. ¿Por qué las sobredosis fatales han caído tan drásticamente? Una de las razones que explican esta tendencia es el compromiso por reducir los daños que causan las drogas. Esto implica promover políticas que les den prioridad la salud y el bienestar de los consumidores de drogas en lugar de criminalizar a estas personas, reconociendo que, en la era del fentanilo, el consumo de drogas suele acabar en muerte por sobredosis. En Carolina del Norte, donde Kayla aún vive, las muertes por sobredosis han disminuido un 35%. Allí la estrategia está bien desarrollada. Kayla ya no consume drogas ilícitas. Forma parte de un innovador programa de seguimiento con asistencia, conocido como LEAD ("Dirigir"), por sus siglas en inglés, en la ciudad de Fayetteville, en el norte del estado. Dicho programa es una colaboración entre la policía de la ciudad y la Coalición para la Reducción de Daños de Carolina del Norte, quienes trabajan conjuntamente para alejar del crimen a los consumidores de drogas y encaminarlos hacia la recuperación. Tim ManselEl teniente Jamaal Littlejohn fue testigo de la lucha de su propia hermana contra el consumo de sustancias. "Si vemos a alguien robando en un supermercado, verificamos sus antecedentes penales. Frecuentemente encontramos que los delitos que cometen parecen financiar su adicción", explica el teniente Jamaal Littlejohn. Esto podría convertirlos en candidatos para el programa LEAD, donde obtienen apoyo para abordar su adicción y para que puedan comenzar a pensar en conseguir una vivienda y un empleo seguros. Los defensores del programa LEAD afirman que no se trata de ser indulgentes con la delincuencia: los narcotraficantes siguen yendo a la cárcel en Fayetteville. "Pero si logramos que la gente reciba los servicios que necesita, las fuerzas del orden tendrán más tiempo para lidiar con delitos mayores", argumenta el teniente Littlejohn, quien vio a su propia hermana luchar contra el consumo de sustancias. "Sigues jugando a la ruleta rusa, pero tus probabilidades mejoran" Tim ManselEsta clínica Morse registra su momento de mayor actividad poco después de las 5:30am. A las 9am en una de las clínicas Morse de la capital del estado, Raleigh, dos o tres personas esperan su turno en la recepción. "El horario de mayor actividad es de 5:30am a 7am, es decir, antes del trabajo", afirma el Dr. Eric Morse, un psiquiatra especializado en adicciones que dirige nueve clínicas que ofrecen tratamiento asistido con medicamentos (MAT) en Carolina del Norte. "La mayoría de nuestros pacientes trabajan; una vez sobrios, llegan puntuales al trabajo todos los días". La clínica cuenta con un sistema de gestión impecable. Tras registrarse, los pacientes pasan a una ventanilla de dosificación en donde reciben su dosis. Entran y salen en cuestión de minutos. Les hacen pruebas de drogas aleatorias para detectar narcóticos ilícitos. El Dr. Morse afirma que aproximadamente la mitad de sus pacientes siguen dando positivo en opioides comprados en la calle, pero no lo considera un fracaso. "Quizás consumes una vez a la semana y estás acostumbrado a consumirlo tres veces al día… Sigues jugando a la ruleta rusa con el fentanilo, pero has sacado un montón de balas de la recámara, así que tu tasa de supervivencia aumenta significativamente", explica Morse. Esto se conoce como reducción de daños. Así, en lugar de ser expulsados ​​del programa de tratamiento, los pacientes que dan positivo en una prueba de drogas reciben más apoyo y asesoramiento. El Dr. Morse afirma que entre el 80% y el 90% dejarán de consumir drogas ilegales por completo. Y, con el tiempo, muchos también reducirán gradualmente la dosis de la medicación. El debate sobre la abstinencia Tim Mansel No todo el mundo piensa que éste sea el enfoque correcto. Mark Pless, un republicano miembro de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte, quien trabajó como paramédico a tiempo completo, afirma que el consumo de drogas ilícitas comienza con una decisión. Él no cree en la reducción de daños. En particular, se opone a tratar el trastorno por consumo de opioides con medicamentos como la metadona o la buprenorfina. "Estás reemplazando un producto adictivo con otro producto adictivo", asegura. "Si tienes que tomarlo para mantenerte limpio, sigue siendo adictivo. Tenemos que encontrar la manera de que las personas puedan mejorar; no podemos dejarlas dependiendo de las drogas para siempre". Él está a favor de los programas de abstinencia, cuando los consumidores de drogas abandonan el consumo de golpe. Pero muchos profesionales de la salud en Carolina del Norte tienen dudas sobre este método. "Creo que existen múltiples caminos hacia la recuperación", afirma el Dr. Morse. "No desestimo el tratamiento basado en la abstinencia, salvo cuando se analiza la evidencia médica". El Dr. Morse hace referencia a un estudio de la Universidad de Yale de 2023, que analizó el riesgo de muerte de los consumidores de opioides en un programa de tratamiento, en comparación con quienes no lo recibían. El estudio sugirió que una persona en tratamiento de abstinencia tenía la misma probabilidad, o incluso mayor, de morir por sobredosis que una persona que no lo recibía y continuaba consumiendo opioides de venta libre como el fentanilo. Dejando a un lado los tratamientos, hay otro medicamento que está ayudando a aliviar la crisis. La naloxona se encuentra ampliamente disponible y, en forma de aerosol nasal, revierte el efecto de una sobredosis de opioides, ayudando a la persona a respirar de nuevo. En Carolina del Norte, en 2024, se administró más de 16.000 veces. Esto representa potencialmente 16.000 vidas salvadas, y este número solo incluye las reversiones de sobredosis que han sido reportadas. "Esto es lo más cercano a un fármaco milagroso que podamos imaginar", afirma el Dr. Nabarun Dasgupta, científico especializado en drogas callejeras en la Universidad de Carolina del Norte. Tim ManselEl Dr. Nabarun Dasgupta elogia los beneficios de la naloxona Muchos consumidores de narcóticos como la cocaína, la metanfetamina y la heroína quieren asegurarse de que lo que consumen no los va a matar. Algunas personas usan tiras reactivas para detectar el fentanilo, porque saben que esta droga está vinculada a muchas muertes por sobredosis. Pero estas tiras no identifican todas las sustancias potencialmente dañinas. El Dr. Dasgupta dirige un laboratorio nacional de análisis de drogas. Los usuarios le envían una pequeña parte de su suministro de drogas a través de organizaciones locales sin fines de lucro. "Hemos analizado cerca de 14.000 muestras de 43 estados en los últimos tres años", afirma. Un cambio generacional Analizar las drogas para detectar aditivos potencialmente peligrosos es un arma adicional para reducir los daños. El Dr. Dasgupta cree que otra razón que explica la disminución de las muertes por sobredosis en EE.UU. es que los jóvenes están evitando opioides como el fentanilo. "Observamos un cambio demográfico. Los jóvenes de la generación Z mueren por sobredosis con mucha menos frecuencia que las generaciones de sus padres o abuelos cuando tenían la misma edad", afirma. El Dr. Dasgupta no está del todo sorprendido de que los jóvenes de veintitantos años eviten los opioides. Resulta alarmante que cuatro de cada diez adultos estadounidenses conozcan a alguien cuya vida haya terminado por una sobredosis. Fue esta epidemia de muerte, iniciada en la década de 1990 por los opioides recetados, la que motivó al exfiscal general de Carolina del Norte, ahora gobernador del estado, a actuar contra las poderosas corporaciones que se benefician de la oscura espiral de adicción de tantos estadounidenses. Josh Stein llamó por teléfono a sus homólogos de otros estados y asumió un papel clave en la coordinación de acciones legales contra los fabricantes, distribuidores y minoristas de opioides. Tim ManselEl gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, asumió un papel de liderazgo en la coordinación de acciones legales contra los fabricantes de opioides. El resultado, tras años de intensas negociaciones, fue un Acuerdo sobre Opiáceos por un total de unos US$60.000 millones. Este dinero, que grandes empresas han acordado pagar a los estados de EE.UU., se destinará a la "reducción de la epidemia de opioides". La parte correspondiente a Carolina del Norte asciende a unos US$1.500 millones. "Hay que invertirlo de cuatro maneras: prevención de drogas, tratamiento, recuperación y reducción de daños. Creo que es transformador", afirma el gobernador Stein. Mientras tanto, la financiación por parte del gobierno nacional es incierta. Los recortes a Medicaid incluidos en la Ley "One Big, Beautiful Bill" del presidente Trump podrían tener un impacto tremendo en este ámbito. En las Clínicas Morse de Raleigh, el 70% de los pacientes dependen de Medicaid. Si pierden el seguro médico, ¿interrumpirán el tratamiento y se volverán más vulnerables a morir por sobredosis? Aunque las estadísticas de mortalidad por drogas en Carolina del Norte parecen optimistas, miles de personas siguen muriendo, y las poblaciones negras, indígenas y no blancas del estado no han experimentado las mismas tasas de disminución. Y hay otros estados que han sido testigos de un ritmo obstinadamente más lento de disminución de sobredosis letales, incluidos Nevada y Arizona. Tim ManselKayla le da crédito a Charlton Roberson, su mentor en la Coalición para la Reducción de Daños de Carolina del Norte, por haber sido una persona clave en su recuperación. Nadie se da por vencido. Y menos Kayla. Bajo el efecto del fentanilo durante tres largos años, nunca sufrió una sobredosis, pero sí tuvo que salvar a sus amigos. Los padres de Kayla no sabían qué hacer con ella. "En cierto modo se dieron por vencidos conmigo; pensaron que iba a morir", recuerda. Kayla reconoce la contribución de Charlton Roberson, el mentor la que ayudó en su recuperación. Su objetivo ahora es reducir gradualmente la metadona y liberarse de los medicamentos y las drogas. También quiere encontrar trabajo en un hospital. "Me siento más viva que cuando consumía fentanilo", afirma. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * "Entró al hospital para que le quitaran unos cálculos y terminó muerto": el drama de las familias de las 87 víctimas fatales que dejó el fentanilo contaminado en Argentina !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
"Sigues jugando a la ruleta rusa, pero con menos balas": cómo EE.UU. ha logrado reducir su epidemia de muertes por fentanilo
"Sigues jugando a la ruleta rusa, pero con menos balas": cómo EE.UU. ha logrado reducir su epidemia de muertes por fentanilo
Tim ManselKayla dice que se volvió "inmediatamente adicta" al fentanilo cuando era adolescente. Kayla probó el fentanilo por primera vez cuando era una adolescente de 18 años con problemas, en el estado de Carolina del Norte, Estados Unidos. "Literalmente, me sentí increíble. Las voces en mi cabeza se callaron por completo. Me volví adicta inmediatamente", recuerda. Las pequeñas píldoras azules a las que Kayla se volvió adicta probablemente fueron fabricadas en México y luego contrabandeadas a través de la frontera con Estados Unidos, un comercio mortal con el que el presidente Donald Trump está tratando de acabar. Pero los carteles de la droga no son farmaceutas. Kayla nunca supo cuánto fentanilo contenían las pastillas que solía tomar. ¿Tenían suficiente opioide sintético para matarla? "Da miedo pensar en eso", cuenta Kayla, reflexionando sobre cómo en cualquier momento pudo haber sufrido una sobredosis y morir. En 2023, hubo más de 110.000 muertes relacionadas con las drogas en Estados Unidos. En ese entonces, el avance del fentanilo, 50 veces más potente que la heroína, parecía imparable. Pero luego ocurrió un cambio sorprendente. En 2024, el número de muertes por sobredosis en Estados Unidos se redujo en aproximadamente un 25%. Esto supone casi 30.000 muertes menos: decenas de vidas salvadas por día. El estado de Kayla, Carolina del Norte, está a la vanguardia de esta tendencia. ¿Por qué las sobredosis fatales han caído tan drásticamente? Una de las razones que explican esta tendencia es el compromiso por reducir los daños que causan las drogas. Esto implica promover políticas que les den prioridad la salud y el bienestar de los consumidores de drogas en lugar de criminalizar a estas personas, reconociendo que, en la era del fentanilo, el consumo de drogas suele acabar en muerte por sobredosis. En Carolina del Norte, donde Kayla aún vive, las muertes por sobredosis han disminuido un 35%. Allí la estrategia está bien desarrollada. Kayla ya no consume drogas ilícitas. Forma parte de un innovador programa de seguimiento con asistencia, conocido como LEAD ("Dirigir"), por sus siglas en inglés, en la ciudad de Fayetteville, en el norte del estado. Dicho programa es una colaboración entre la policía de la ciudad y la Coalición para la Reducción de Daños de Carolina del Norte, quienes trabajan conjuntamente para alejar del crimen a los consumidores de drogas y encaminarlos hacia la recuperación. Tim ManselEl teniente Jamaal Littlejohn fue testigo de la lucha de su propia hermana contra el consumo de sustancias. "Si vemos a alguien robando en un supermercado, verificamos sus antecedentes penales. Frecuentemente encontramos que los delitos que cometen parecen financiar su adicción", explica el teniente Jamaal Littlejohn. Esto podría convertirlos en candidatos para el programa LEAD, donde obtienen apoyo para abordar su adicción y para que puedan comenzar a pensar en conseguir una vivienda y un empleo seguros. Los defensores del programa LEAD afirman que no se trata de ser indulgentes con la delincuencia: los narcotraficantes siguen yendo a la cárcel en Fayetteville. "Pero si logramos que la gente reciba los servicios que necesita, las fuerzas del orden tendrán más tiempo para lidiar con delitos mayores", argumenta el teniente Littlejohn, quien vio a su propia hermana luchar contra el consumo de sustancias. "Sigues jugando a la ruleta rusa, pero tus probabilidades mejoran" Tim ManselEsta clínica Morse registra su momento de mayor actividad poco después de las 5:30am. A las 9am en una de las clínicas Morse de la capital del estado, Raleigh, dos o tres personas esperan su turno en la recepción. "El horario de mayor actividad es de 5:30am a 7am, es decir, antes del trabajo", afirma el Dr. Eric Morse, un psiquiatra especializado en adicciones que dirige nueve clínicas que ofrecen tratamiento asistido con medicamentos (MAT) en Carolina del Norte. "La mayoría de nuestros pacientes trabajan; una vez sobrios, llegan puntuales al trabajo todos los días". La clínica cuenta con un sistema de gestión impecable. Tras registrarse, los pacientes pasan a una ventanilla de dosificación en donde reciben su dosis. Entran y salen en cuestión de minutos. Les hacen pruebas de drogas aleatorias para detectar narcóticos ilícitos. El Dr. Morse afirma que aproximadamente la mitad de sus pacientes siguen dando positivo en opioides comprados en la calle, pero no lo considera un fracaso. "Quizás consumes una vez a la semana y estás acostumbrado a consumirlo tres veces al día… Sigues jugando a la ruleta rusa con el fentanilo, pero has sacado un montón de balas de la recámara, así que tu tasa de supervivencia aumenta significativamente", explica Morse. Esto se conoce como reducción de daños. Así, en lugar de ser expulsados ​​del programa de tratamiento, los pacientes que dan positivo en una prueba de drogas reciben más apoyo y asesoramiento. El Dr. Morse afirma que entre el 80% y el 90% dejarán de consumir drogas ilegales por completo. Y, con el tiempo, muchos también reducirán gradualmente la dosis de la medicación. El debate sobre la abstinencia Tim Mansel No todo el mundo piensa que éste sea el enfoque correcto. Mark Pless, un republicano miembro de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte, quien trabajó como paramédico a tiempo completo, afirma que el consumo de drogas ilícitas comienza con una decisión. Él no cree en la reducción de daños. En particular, se opone a tratar el trastorno por consumo de opioides con medicamentos como la metadona o la buprenorfina. "Estás reemplazando un producto adictivo con otro producto adictivo", asegura. "Si tienes que tomarlo para mantenerte limpio, sigue siendo adictivo. Tenemos que encontrar la manera de que las personas puedan mejorar; no podemos dejarlas dependiendo de las drogas para siempre". Él está a favor de los programas de abstinencia, cuando los consumidores de drogas abandonan el consumo de golpe. Pero muchos profesionales de la salud en Carolina del Norte tienen dudas sobre este método. "Creo que existen múltiples caminos hacia la recuperación", afirma el Dr. Morse. "No desestimo el tratamiento basado en la abstinencia, salvo cuando se analiza la evidencia médica". El Dr. Morse hace referencia a un estudio de la Universidad de Yale de 2023, que analizó el riesgo de muerte de los consumidores de opioides en un programa de tratamiento, en comparación con quienes no lo recibían. El estudio sugirió que una persona en tratamiento de abstinencia tenía la misma probabilidad, o incluso mayor, de morir por sobredosis que una persona que no lo recibía y continuaba consumiendo opioides de venta libre como el fentanilo. Dejando a un lado los tratamientos, hay otro medicamento que está ayudando a aliviar la crisis. La naloxona se encuentra ampliamente disponible y, en forma de aerosol nasal, revierte el efecto de una sobredosis de opioides, ayudando a la persona a respirar de nuevo. En Carolina del Norte, en 2024, se administró más de 16.000 veces. Esto representa potencialmente 16.000 vidas salvadas, y este número solo incluye las reversiones de sobredosis que han sido reportadas. "Esto es lo más cercano a un fármaco milagroso que podamos imaginar", afirma el Dr. Nabarun Dasgupta, científico especializado en drogas callejeras en la Universidad de Carolina del Norte. Tim ManselEl Dr. Nabarun Dasgupta elogia los beneficios de la naloxona Muchos consumidores de narcóticos como la cocaína, la metanfetamina y la heroína quieren asegurarse de que lo que consumen no los va a matar. Algunas personas usan tiras reactivas para detectar el fentanilo, porque saben que esta droga está vinculada a muchas muertes por sobredosis. Pero estas tiras no identifican todas las sustancias potencialmente dañinas. El Dr. Dasgupta dirige un laboratorio nacional de análisis de drogas. Los usuarios le envían una pequeña parte de su suministro de drogas a través de organizaciones locales sin fines de lucro. "Hemos analizado cerca de 14.000 muestras de 43 estados en los últimos tres años", afirma. Un cambio generacional Analizar las drogas para detectar aditivos potencialmente peligrosos es un arma adicional para reducir los daños. El Dr. Dasgupta cree que otra razón que explica la disminución de las muertes por sobredosis en EE.UU. es que los jóvenes están evitando opioides como el fentanilo. "Observamos un cambio demográfico. Los jóvenes de la generación Z mueren por sobredosis con mucha menos frecuencia que las generaciones de sus padres o abuelos cuando tenían la misma edad", afirma. El Dr. Dasgupta no está del todo sorprendido de que los jóvenes de veintitantos años eviten los opioides. Resulta alarmante que cuatro de cada diez adultos estadounidenses conozcan a alguien cuya vida haya terminado por una sobredosis. Fue esta epidemia de muerte, iniciada en la década de 1990 por los opioides recetados, la que motivó al exfiscal general de Carolina del Norte, ahora gobernador del estado, a actuar contra las poderosas corporaciones que se benefician de la oscura espiral de adicción de tantos estadounidenses. Josh Stein llamó por teléfono a sus homólogos de otros estados y asumió un papel clave en la coordinación de acciones legales contra los fabricantes, distribuidores y minoristas de opioides. Tim ManselEl gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, asumió un papel de liderazgo en la coordinación de acciones legales contra los fabricantes de opioides. El resultado, tras años de intensas negociaciones, fue un Acuerdo sobre Opiáceos por un total de unos US$60.000 millones. Este dinero, que grandes empresas han acordado pagar a los estados de EE.UU., se destinará a la "reducción de la epidemia de opioides". La parte correspondiente a Carolina del Norte asciende a unos US$1.500 millones. "Hay que invertirlo de cuatro maneras: prevención de drogas, tratamiento, recuperación y reducción de daños. Creo que es transformador", afirma el gobernador Stein. Mientras tanto, la financiación por parte del gobierno nacional es incierta. Los recortes a Medicaid incluidos en la Ley "One Big, Beautiful Bill" del presidente Trump podrían tener un impacto tremendo en este ámbito. En las Clínicas Morse de Raleigh, el 70% de los pacientes dependen de Medicaid. Si pierden el seguro médico, ¿interrumpirán el tratamiento y se volverán más vulnerables a morir por sobredosis? Aunque las estadísticas de mortalidad por drogas en Carolina del Norte parecen optimistas, miles de personas siguen muriendo, y las poblaciones negras, indígenas y no blancas del estado no han experimentado las mismas tasas de disminución. Y hay otros estados que han sido testigos de un ritmo obstinadamente más lento de disminución de sobredosis letales, incluidos Nevada y Arizona. Tim ManselKayla le da crédito a Charlton Roberson, su mentor en la Coalición para la Reducción de Daños de Carolina del Norte, por haber sido una persona clave en su recuperación. Nadie se da por vencido. Y menos Kayla. Bajo el efecto del fentanilo durante tres largos años, nunca sufrió una sobredosis, pero sí tuvo que salvar a sus amigos. Los padres de Kayla no sabían qué hacer con ella. "En cierto modo se dieron por vencidos conmigo; pensaron que iba a morir", recuerda. Kayla reconoce la contribución de Charlton Roberson, el mentor la que ayudó en su recuperación. Su objetivo ahora es reducir gradualmente la metadona y liberarse de los medicamentos y las drogas. También quiere encontrar trabajo en un hospital. "Me siento más viva que cuando consumía fentanilo", afirma. BBC Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp. Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas. * "Entró al hospital para que le quitaran unos cálculos y terminó muerto": el drama de las familias de las 87 víctimas fatales que dejó el fentanilo contaminado en Argentina !function(s,e,n,c,r){if(r=s._ns_bbcws=s._ns_bbcws||r,s[r]||(s[r+"_d"]=s[r+"_d"]||[],s[r]=function(){s[r+"_d"].push(arguments)},s[r].sources=[]),c&&s[r].sources.indexOf(c)
acento.com.do
#OpinaEnAcento | De los dos equipos de la región Este ¿Cuál tiene mayor posibilidad de obtener la corona de béisbol?