Abel López
banner
abellopez.bsky.social
Abel López
@abellopez.bsky.social
52 followers 51 following 210 posts
Habitante urbano, ciclista diario y trabajador autónomo.
Posts Media Videos Starter Packs
Gracias Roberto, no soy fan del Meloncio, pero X sigue teniendo más alcance. No me quedaba otra que ser pragmático y aprovechar el canal con mayor difusión.
Lo que más me gusta de Madrid es la playa de La Concha.
Me ha encantado este artículo porque me siento representado. Un aficionado al automóvil puede también ser un defensor de la movilidad sostenible.
¿Esto debería ser lo normal en nuestras ciudades?
Roberto, te voy a hacer spoiler. No hay por donde cogerlo.
Hay varios puntos lisérgicos, la referencia al estudio predictivo del Sum+Lab para la ZBE y aledaños es uno de mis preferidos, con esa captura de pantalla ilegible en el PDF.
Reposted by Abel López
Veo difícil que en el masculino haya más tíos.
Me gustaría pensar que el disuasorio es parte de una planificación con más medidas, mi intuición me dice que va a ser un señuelo electoral con corte de cinta en campaña.
Ce n'est pas le plus pointu crayon de l'étui
Y siguiendo con el "nuevo" rumbo del Ayuntamiento de Santander en su estrategia de comunicación respecto a la movilidad les propongo una nueva campaña para mupis y RRSS, la idea está clara:
En resumen, hay que recordar siempre que bicis y patinetes no deben usarse en la acera, empezando por el Ayuntamiento que debería diseñar una red ciclable segura en la calzada o aumentando el número de plataformas únicas de uso compartido.
El Ayuntamiento ha hecho caso omiso de la petición que @cantabriaconbici.org le hizo de la publicación de los datos de siniestralidad recogidos por la Policía Municipal. Sería interesante conocerlos para conocer mejor el problema y buscar las soluciones.
Tampoco se ha hecho nada por controlar la velocidad, velando por el cumplimiento de los límites de 30 y 40 vigentes en la ciudad, o los límites de 20 en entornos escolares
bsky.app/profile/abel...
Sobre pacificación de calles y eso: dos carriles en bajada, en las inmediaciones del Hospital Valdecilla. Hay límite a 40 km/h, aunque el panel solo se pone en rojo por encima de 50.

Jerónimo Sainz de la Maza, Santander.
Carriles pintados en aceras, delimitados por una línea, que reducen significativamente el área peatonal llegando. Hay pasos de peatones que no están debidamente señalizados como paso ciclista, como la continuación del carril de la foto anterior:
Santander carece de carriles y vías seguras para el uso de la bici donde más desplazamientos se hacen: el centro. Los carriles existentes y los planeados circundan la ciudad. Y dentro de esta red abundan casos como éste:
El Ayuntamiento de Santander ha puesto en marcha una campana de "sensibilización" para evitar que los usuarios de bicis y patinetes usen las aceras. Abro🧵:

www.santander.es/content/marc...
En marcha una campaña de divulgación para usuarios de vehículos de movilidad personal | Portal Ayuntamiento Santander
Ayuntamiento Santander
www.santander.es
Veo que eres director y confundador de @motor.es
Deberíais darle una vuelta a las informaciones que publicáis. Pasa con muchos medios poco rigurosos, extienden bulos o informaciones parciales para crear una idea que se aleja de la realidad. El problema es que mucha gente lo lee y se lo cree.
¿A qué te refieres?
Desde @motor.es generáis ruido y confusión. El objetivo de un medio de comunicación debería ser el contrario.
La motivación de estas normativas es la salud pública, y evitar la muerte prematura de miles de personas al año.
De poco sirve aplicar las ZBE si no se controla el buen funcionamiento de coches que van envejeciendo, con un número cada vez mayor de coches en circulación con sistemas anticontaminación anulados o dañados.
Las ITV en España solo miden la opacidad; el "humo negro" que sale por el escape y que indica si la combustión del motor es correcta. Pero no hay medición de NO2 o partículas.
Según el redactor es una "purga" que pretende eliminar millones de vehículos de la circulación (sic)
@motor.es muestra preocupación por el endurecimiento de las inspecciones en Europa para controlar que los vehículos mantengan sus sistemas anticontaminación en buen estado (sic)